La oferta de moda vegana ha aumentado y mejorado en los últimos años, sin embargo, vestirse con ropa libre de sufrimiento animal sigue sin ser una tarea sencilla. El sector textil vegano ha ido evolucionando, sobre todo gracias a las innovaciones tecnológicas, y podemos encontrar una gran variedad de prendas elaboradas con fibras naturales -como algodón, corcho, cáñamo, lino y bambú-; con fibras sintéticas -como el poliéster, el nailon, el rayón y el acrílico-; o con alternativas sostenibles hechas a partir de pieles de frutas o residuos plásticos.

Para conseguir un armario vegano lo más fácil es comprar oferta vegana certificada. La organización animalista PETA (People for the Ethical Treatment of Animals) cuenta con Peta Approved Vegan Logo y The Vegan Society lanzó The Vegan Trademark. Empieza también a verse en calzado y ropa vegana el sello V-Label, de la Unión Vegetariana Europea, que en España está gestionado por la Unión Vegetariana Española y que ya tiene una gran difusión en la alimentación.
También puedes adquirir directamente marcas genuinamente veganas, ya sea mediante sus páginas web o buscando si tienen puntos de venta. En España, han ido floreciendo pequeñas empresas de moda vegana que están dando una vuelta al fast fashion y demuestran que otra moda, sin sufrimiento y de calidad, es posible.
Para conseguir un armario vegano lo más fácil es comprar oferta vegana certificada
Es el caso de Clotsy Brand, que propone prendas veganas y sostenibles, diseñadas en Valencia y producidas y confeccionadas en talleres distribuidos por la Península Ibérica. Están elaboradas con diferentes tipos de materiales: desde algodón orgánico a botellas de plástico recicladas, pasando por Tencel. Pepaloves presenta ropa y accesorios para mujer de estilo urbano y diseños de inspiración vintage con un fuerte compromiso animalista: «Ninguno de nuestros productos es de procedencia animal. Hoy en día, la mayoría tenemos asumido que usar pieles de animales para vestirnos ni es necesario ni es ético. Las prendas que están elaboradas con pieles llevan la cuenta de muchas muertes innecesarias de animales. Por eso, utilizamos tejidos alternativos como el poliéster, el rayón, el spandex, el acrílico, el algodón y el poliuretano», detallan en la página web.
Para pisar vegano y cómodo, elige las zapatillas de Beflamboyant, hechas con materiales reciclados y sostenibles. Están elaboradas a mano y fabricadas bajo condiciones laborales dignas. Además, emplean un packaging cero residuos y libre de plásticos. También encontramos las abarcas y sandalias de MyKai, de goma eva y hechas en Menorca; y las zapatillas reciclables de Vesica Piscis, diseñadas y producidas bajo demanda en Alicante.
Si buscas bolsos, mochilas y complementos de corcho, visita Xiana Shop. También hallarás bolsos -con el interior en Sequal, un tejido reciclado- y accesorios veganos en Canussa. En Mipoppins, ofrecen bolsos hechos de Piñatex, un material innovador fabricado a partir de las fibras de las hojas de la piña que son un deshecho de la producción. Y si prefieres bolsos urbanos, mochilas y artículos de viaje de tejidos ecológicos fabricados con botellas de plástico PET recicladas, echa un vistazo a Lefrik.
De momento, las grandes firmas textiles no han puesto el foco en el veganismo y la sostenibilidad
Otra buena opción para vestir sin causar sufrimiento animal es comprar en tiendas multimarca veganas en las que no hará falta dejarnos la vista leyendo las etiquetas de cada artículo. Veganized es una tienda física situada en Málaga que también vende por Internet: ropa y accesorios modernos, deportivos y 100% vegan, 100% ecológicos, 100% fairtrade y sostenibles. Y Amapola Vegan Shop, la que fuera la primera tienda de ropa vegana de Barcelona -subió la persiana en el año 2011-, vende ahora sólo vía web productos veganos, de comercio justo y sostenibles.
Por último, si prefieres comprar en tiendas convencionales, tendrás que informarte sobre los materiales de origen animal que utiliza la industria de la moda para excluirlos -piel, lana, plumas, ante, seda…-; leer detalladamente las etiquetas para evitar sorpresas como, por ejemplo, parches de cuero en los pantalones; y/o consultar a la marca. Eso sí, la falta de transparencia y trazabilidad en el sector textil es una realidad, así que es probable que se nos escape si se han usado sustancias de origen animal en pegamentos, colorantes y productos químicos en el proceso de elaboración y/o en el artículo final, ya que, de momento, las grandes firmas textiles, que dominan el mercado y determinan qué se produce y a qué precio, no han puesto el foco en el veganismo y la sostenibilidad, como sí han hecho algunas pequeñas e innovadoras empresas.
Autora: Cristina Fernández, Periodista
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo
Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Bueno y Vegano Febrero 2023