Las campañas en contra de la industria peletera son de las más antiguas del movimiento de los derechos de los animales. Se convirtieron en parte de la cultura popular durante las décadas de 1980 y 1990, pero empezaron en la década anterior. Brigitte Bardot, la famosa actriz/modelo francesa, se involucró fuertemente en el movimiento anti-pieles tras viajar a Canadá para protestar contra la caza de focas. Muchas otras famosas la imitaron, y la demanda de pieles empezó a bajar. En Gran Bretaña, las ventas de pieles cayeron un 75% entre 1985- 1990. Pero han sido los últimos años, e incluso los últimos meses, cuando el movimiento contra esta industria ha avanzado más significativamente.
Primero, con la prohibición de la cría de animales en granjas para producir pieles. Actualmente, 20 países ya han prohibido las granjas de pieles, o están en proceso de eliminarlas gradualmente, al menos para algunas especies clave. En particular, Austria, el Reino Unido, Croacia, Eslovenia, Eslovaquia, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Bélgica, la República de Macedonia, República Checa, Dinamarca, Hungría, Japón, los Países Bajos, Luxemburgo, Noruega, Estonia, Francia, Irlanda e Italia. También hay propuestas legislativas para otras prohibiciones discutiéndose en Bulgaria, Lituania, Montenegro, Polonia y Ucrania.
Bastantes de estas prohibiciones sucedieron en el 2021. Por ejemplo, el 2 de junio, Estonia aprobó una ley para prohibir la cría de pieles para 2026. Columbia Británica, la provincia más occidental de Canadá, comenzó el proceso de desmontar su industria de pieles de visón, que culminará con el cese de todas las operaciones, incluida la venta de pieles, para 2025. En el 18 de noviembre, el Parlamento francés votó a favor de una nueva ley de protección animal que prohibirá la cría de visones. En diciembre, Italia aprobó la prohibición de toda la cría de pieles en Italia, incluyendo la de visones, zorros, perros mapaches y chinchillas, y el cierre de todas las granjas de pieles, no más tarde del 30 de junio de 2022.
Actualmente, 20 países ya han prohibido las granjas de pieles, o están en proceso de eliminarlas gradualmente
Además de las granjas, también se está avanzando en el caso de diseñadores y marcas de moda. Gucci, Balenciaga, Bottega Venata y Alexander McQueen ya no venden pieles, y muchas otras tiendas también han dejado de venderlas. El Grupo Armani, la casa de moda de lujo italiana fundada por Giorgio Armani, prohibió la piel animal de zorros y visones en 2016, pero continuó usando lana de ovejas, angora de conejos, cachemira y mohair. Pero recientemente anunció la prohibición del pelo de angora de conejos en todas sus empresas a partir del invierno de 2022. Kering, la empresa matriz de Brioni y la marca de moda francesa de lujo Saint Laurent, también ha declarado que estas dos empresas dejarán de diseñar ropa con piel a partir de 2022.
Luego tenemos el tema de la publicidad. La prestigiosa revista internacional de moda Elle se ha comprometido a poner fin a la promoción de las pieles de animales en su contenido editorial y publicitario. Elle es una de las publicaciones de moda más grandes del mundo (21 millones de lectores por mes, 6,6 millones de copias vendidas por mes y 175 millones de alcance total).
La prohibición de la importación de pieles es otro tipo de avance. São Paulo, la ciudad más grande de Brasil, aprobó una ley histórica en 2015 que prohíbe la importación de todos los artículos de piel. En 2017, India prohibió la importación de pieles de visón, zorro y chinchilla. Al año siguiente, se unió a los EE. UU., Bielorrusia, Kazajstán, Méjico, Rusia, Suiza, Taiwán y los (entonces) 28 países de la Unión Europea, y prohibió la importación de pieles de foca.
Y, finalmente, la prohibición de la venta de pieles. West Hollywood prohibió la venta de pieles ya en 2011. Las ciudades californianas de Los Ángeles, San Francisco y Berkeley, lo hicieron después. California se convirtió en el primer estado de los EE. UU. que va a prohibir la venta de nuevos artículos de pieles a partir de 2023 (con algunas excepciones). Y luego países enteros. Israel es el primer país del mundo en prohibir el comercio, la importación y la exportación de pieles de animales en la industria de la moda. La ministra de Protección Ambiental de Israel, Gila Gamliel, firmó la prohibición histórica, que entrará en vigor en 2022, con un enorme respaldo mundial de las principales organizaciones de derechos de los animales, así como con un apoyo del 87% del público israelí.
Paso a paso estamos aboliendo la cruel industria peletera.
Autor: Jordi Casamitjana, Zoólogo especialista en comportamiento animal
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo
Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Bueno y Vegano Febrero 2023