Cuando hablamos de proteínas vegetales y vamos más allá de las legumbres, nos encontramos con otros alimentos como el seitán o el tofu. Hoy vamos a preparar 4 salsas caseras sabrosas.

Salsas caseras para acompañar seitán y tofu

En el caso del tofu, es habitual escuchar que tiene poco sabor, porque en realidad es así. Por ese motivo, una gran herramienta para darle sabor es macerarlo, aliñarlo o acompañarlo con una buena salsa. Con el seitán no sucede lo mismo exactamente. Tiene su propio sabor, pero puede que la textura sea algo seca.

En ambos casos, preparar una salsa sabrosa puede hacer que tu plato pase de bueno a excelente con muy poco trabajo.

Te voy a proponer algunas ideas de salsas rápidas y fáciles con las que podrás darle un extra de sabor y jugosidad a un simple tofu o seitán a la plancha.

Salsa Satay

Ingredientes

  • 200 ml de leche de coco
  • 2 cucharadas grandes de crema de cacahuete
  • 3 cucharadas de salsa de soja o tamari
  • 1 cm de jengibre fresco
  • 1 diente de ajo
  • 2 cucharadas de zumo de limón
  • 1 cucharada de sirope de dátil (u otro edulcorante a tu gusto)

Elaboración

  1. Ralla el jengibre y el diente de ajo con un rallador fino. Añade la leche de coco, la salsa de soja y la crema de cacahuete.
  2. Bate con una varilla hasta que todo esté homogéneo y añade el sirope de dátil y el zumo de limón.
  3. Debe quedar una salsa fina y espesa. Puedes ajustar la densidad añadiendo un poquito más de leche de coco si la quieres más líquida.
  4. Cocina el seitán o el tofu en esta salsa un par de minutos, espesará un poco.

Salsa de setas

Ingredientes

  • 1 cebolla
  • 300 gr de setas shiitake
  • 1 cucharada de cebollino fresco picado
  • 150 ml de nata vegetal de avena
  • Sal al gusto
  • Pimienta blanca al gusto
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Elaboración

  1. Pela la cebolla y pícala en trocitos pequeños.
  2. Colócala en la sartén con el aceite y un poco de sal y rehoga a fuego medio hasta que esté transparente y muy tierna.
  3. Mientras tanto, prepara las setas. Límpialas y elimina la tierra que puedan tener con un paño.
  4. Córtalas en trozos medianos y añádelas a la sartén de la cebolla. Cocina 10 minutos. Deberían soltar agua al principio, pero espera hasta que esta se consuma.
  5. Añade la nata vegetal, ajusta de sal y de pimienta blanca.
  6. Tritura con una batidora hasta que quede una salsa muy fina. Coloca en un cazo y calienta hasta que hierva un par de minutos más.
  7. Puedes triturar toda la salsa o dejar una parte sin triturar para que encuentres pequeños trozos de setas en el plato.
  8. Cualquier seta quedaría bien para esta salsa, pero es preferible elegir aquellas que tengan más sabor. Decora con el cebollino fresco picado al servir el plato.

Cómo hacer Seitán

Salsa Agridulce

Ingredientes

  • ½ cebolla
  • 1 zanahoria
  • 8 pepinillos en vinagre pequeños
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 7 cucharadas de vinagre
  • 2 cucharadas de sirope de dátil (o el edulcorante que prefieras)
  • 200 ml de caldo vegetal
  • 1 cucharadita de almidón de maíz o de patata
  • 1 hoja de laurel

Elaboración

  1. Pela la cebolla y la zanahoria y pícalas todo lo pequeñas que puedas.
  2. Cocina en una sartén con el aceite de oliva a fuego medio hasta que esté la cebolla transparente y tierna.
  3. Añade la hoja de laurel y los pepinillos cortados en tiras.
  4. Incorpora el caldo vegetal, el vinagre, el sirope de dátil y deja que se cocine todo junto un par de minutos.
  5. Disuelve el almidón en unas cucharadas de caldo frío y añade poco a poco a la salsa hasta que espese y tenga la consistencia deseada.
  6. Ajusta de sal si fuera necesario.

Salsa de Piquillos

Ingredientes

  • 8 pimientos de piquillo asados
  • 2 chalotas
  • 200 ml de bebida vegetal sin edulcorar
  • Una pizca de nuez moscada
  • Sal al gusto
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Elaboración

  1. Pela las chalotas y pícalas finas.
  2. Rehoga con el aceite en una sartén hasta que queden bien tiernas.
  3. Limpia los pimientos de semillas y restos de piel y añádelos a la sartén de las chalotas. Deja que se cocine todo junto 5 minutos a fuego medio.
  4. Tritura con la batidora junto con la bebida vegetal y la nuez moscada.
  5. Vuelve a llevar al fuego, ajusta de sal si es necesario y deja que se cocine 5 minutos más.

¿Cómo hacer tofu en casa? ¿Cómo elegir el mejor tofu?

Autores: Iván Iglesias, Experto universitario en Nutrición y Dietética y Estela Nieto, Psicóloga, Máster en Psicopatología y Salud, y especialista en psiconutrición | www.nutricionesencial.es

Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Bueno y Vegano Mayo 2019

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo

Receta: Redondo de seitán con salsa de pimienta verde