Hace pocos años casi parecía (socialmente) sacrilegio optar por no tomar platos de carne o pescado en estas fiestas. ¿Cómo hacer un buen Menú de Navidad Vegano?

menú de navidad vegano

Tras décadas, y siglos de hambrunas, en las que los alimentos vegetales eran lo cotidiano, los platos de origen animal se asociaban con la opulencia y con la festividad de las fechas especiales. Actualmente la situación es radicalmente distinta. Por desgracia para la salud de las personas y el planeta, los alimentos de origen animal son cotidianos para amplias capas de la sociedad, y no se relacionan con las festividades. La toma de conciencia del desajuste absoluto que ello significa ha llevado a un movimiento creciente de personas a cuestionar este modelo. Y por eso, los menús de Navidad veganos o vegetarianos han dejado de ser excepcionales.

Sin embargo, no hace falta hacer grandes cambios para obtener platos festivos y veganos. De hecho, las tradiciones más antiguas ya los contemplaban. Es el caso de la cena de cardo con almendras o los angelitos de escarola en Nochebuena. Y muchos turrones o el pan de higo, son absolutamente vegetales. A menudo, sólo se trata de añadir un poco de color y fantasía a platos más habituales.

Comencemos con la tradicional sopa de Navidad. Es evidente que la mayoría de ingredientes del famoso caldo son verduras y legumbres. Es muy dudoso que un trozo de hueso pueda mejorarlo, porque por si mismo ya es delicioso. Nada impide hervir en él la pasta de galets o tomarlo como consomé, espolvoreado de levadura de cerveza o de sésamo. Por otra parte, si queremos añadir pelotas o fardeles al caldo, tenemos sorprendentes recetas con copos que no dejaran a nadie indiferente.

Otras opciones son los canelones o lasaña, que se pueden elaborar con espinacas, champiñones, puerro, coliflor o muchas otras hortalizas y un elemento de proteína como seitan, tofu o soja texturizada. Las bechameles, por supuesto, con bebida de avena o almendras. Los gratinados con pan rallado.

En cuanto a los turrones, nadie ha dicho que los mazapanes se tengan que hacer con huevo. Su base más genuina es almendra y azúcar, aunque el sirope de ágave también es una buena opción. Y más allá de las almendras tenemos nueces, coco, o avellanas. Otros compañeros indispensables de las mesas navideñas son los frutos secos y las frutas desecadas, como dátiles, higos y pasas. La combinación de ambos tipos de alimentos crea un conjunto perfectamente equilibrado. Y las famosas galletas nórdicas de canela y jengibre también se suman a las numerosas opciones veganas.

Sopa de Navidad vegana (para 6 personas)

  • 300 gr. de garbanzos (en remojo 10 horas antes)
  • 4 litros de agua
  • Cebolla, tomate, zanahoria, nabo, patata y chirivía: una pieza de cada
  • 1 rama de apio
  • 2 puerros
  • 1 trozo de calabaza
  • 2 hojas de col
  • 1 hoja de laurel, 1ramita de tomillo
  • 1 grano de pimienta, 1clavo de olor, 1 pizca de pimentón, 1 pizca de cúrcuma
  • 1 trozo de alga kombu
  • aceite de oliva, sal marina,
  • 250 gr de pasta de galets

En una gran olla se rehogan la cebolla finamente picada y el tomate rallado. Se colocan los garbanzos en una red o gasa de algodón, para  que no se dispersen, y se echan en la olla, junto con el agua fría. A continuación se echan el resto de los ingredientes, hierbas y especias, excepto la sal. El alga kombu se pone en remojo cinco minutos antes de añadirla al conjunto. Una vez  que comienza a hervir se deja a fuego suave, pero sin  que se interrumpa la ebullición hasta  que la legumbre esté tierna, una hora como mínimo. Entonces se sala al gusto, se retira de la llama y se cuela. En este caldo se cuece la pasta de galets. Los garbanzos y las verduras se pueden servir en bandejas aparte.

menú de navidad vegano

Tronco festivo a la salsa de almendras

  • 100gr de harina de gluten
  • 1 puñado de perejil fresco
  • 4 dientes de ajo
  • 60ml de aceite de oliva
  • 100 ml de agua
  • 250 gr de copos de trigo, espelta o centeno
  • 10 hojas grandes de col
  • 1 cucharadita de sal marina
  • 1 zanahoria
  • 300 gr champiñones
  • 3 alcachofas
  • 1 limón

Se limpian las hojas de col y se les extrae el nervio. Se escaldan un minuto, se enfrían y se escurren. Se trituran los copos de trigo con el molinillo y se echan en un cuenco. Se añade el ajo y el perejil bien picado. A continuación, el gluten, el aceite, la sal y el agua y se mezcla, hasta formar una masa. En una gasa, se hace un lecho con las hojas de col y se cubre con la masa y  se coloca en el centro la zanahoria. Se enrosca para formar un tronco y se ata con hilo de cocina. Se pone a hervir en una olla ancha durante 45 minutos. Mientras, se limpian los champiñones y las alcachofas, se rocían de limón y se asan a la plancha con un poco de aceite y sal. Al tiempo de servir, se saca el tronco de la gasa y se coloca en una bandeja alargada, con los champiñones y las alcachofas a los lados, de guarnición. Se cubre con salsa de almendras.

Nota: Esta mezcla del relleno también se usa para hacer las pelotas que se suelen cocer en el caldo de navidad, tal cual, o envueltas en fardeles de col.

Salsa de almendras

Rehogamos en una sartén una cebolla bien picada y dos ajos. Añadimos  media cucharada de pimentón, una pizca de pimienta, una hoja de laurel, una cucharada de vinagre de sidra, una cucharada de ágave y una de salsa de soja. Se incorporan 50 gr de almendra rallada y un vaso de agua con una cucharada de fécula de maíz disuelta. Se deja hervir hasta  que espesa.

Turrón vegano de coco y nueces

  • 100 gr coco rallado
  • 100 gr azúcar panela
  • 50 gr nueces
  • 50 gr chocolate de fundir
  • 50 ml de agua

Reservamos 3 medias nueces enteras y trituramos el resto. Se hace un almíbar con la panela y el agua y se deja cocer 5 minutos para  que espese. Fuera del fuego se le añade el coco rallado y las nueces troceadas. Se mezcla y se pone en un molde alargado. Se presiona bien con el reverso de una cuchara y se deja reposar como mínimo 4 horas, con un peso encima. Se funde el chocolate al baño María y se cubre el turrón con él. Se decora formando unas «eses» con un tenedor y poniendo por encima las medias nueces.

Galletas de naranja y especias

  • 140 gr de harina
  • 50 gr de sirope de arce
  • 20 gr de almendra rallada
  • 25 gr de aceite de girasol
  • 50 ml de agua
  • Una pizca de canela en polvo
  • Una pizca de jengibre en polvo
  • Piel de naranja eco rallada

En un bol grande se pone la harina y se mezcla con la almendra, la canela, el jengibre y la ralladura de naranja. En el centro se hace un hueco para echar todos los líquidos: el sirope, el aceite y el agua. Hacemos una masa, la trabajamos  y la estiramos con el rodillo  sobre una superficie enharinada, podemos hacer diversas formas con moldes de muñecos, estrellas o abetos. Preparamos la bandeja con papel de horno y las vamos colocando. Las horneamos unos 20 minutos a fuego medio.

Autora: Mercedes Blasco. Nutricionista vegetariana y filósofa

Más sobre Menú de Navidad Vegano

Bueno y Vegano, mensual gratuito impreso y digital 100% vegano
Bueno y Vegano Diciembre 2017

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo

2 COMENTARIOS

  1. Podrian informarme de una dieta para adelgazar vegetariana y sana. Tengo 54 años y depresion. Que no sea muy estricta. Tendria que tomar algun suplemento??????
    Gracias

  2. Mujer si haces una dieta basada en vegetales, sin lácteos y otras porquerías, vas a adelgazar y estar más sana. Se conoce que debes tomar un suplemento de vitamina B-12. Una dosis por semana, Mientras comas variado y legumbres la dieta vegana te hará sentir mejor en muchos sentidos. Que no quede por probar, anímate.

    PD: La leche de arroz es muy neutra y puedes usarla de la misma manera que el fluido de crecimiento bobino (es decir la leche de vaca). Si pruebas varias marcas seguro que encuentras algo que te GUSTE.

Los comentarios están cerrados.