Se acercan las fiestas y con ellas las comidas o cenas familiares. Si eres el anfitrión o la anfitriona es posible que pienses que para elaborar un buen menú es necesario pasar muchas horas en la cocina, pero no es así necesariamente.
Algunos platos resisten muy bien una cocción previa e incluso mejoran con el paso de las horas. Como son fechas de excesos puedes preparar una ensalada original para empezar el menú. Usar frutas, las ácidas quedan genial en platos de ensalada, alguna verdura cocinada previamente, que aporte contraste de sabores y además temple ligeramente el plato o cualquier otro ingrediente que de un punto crujiente, como semillas o picatostes, pueden ayudarte a montar un primer plato de ensalada excelente.
Para un plato principal, si tienes invitados, te recomiendo que recurras al horno. Son platos que se llevan la mayor parte de la preparación antes de la cocción y necesitan muy poca atención. Prepara una salsa suave y ligera para acabar de redondear el plato.
Como postre, ten en cuenta cómo ha sido el resto del menú. Para acabar la comida, si ésta ha sido copiosa o alta en grasas mejor prepara algún plato con fruta o cítricos, ya que harán que el menú sea algo más ligero. En cambio, si han sido platos más livianos, puedes permitirte hacer un postre algo más elaborado y denso.
Te dejamos con una propuesta sencilla de elaborar pero sorprendente de sabor, para no ser un esclavo o esclava de la cocina y poder disfrutar junto a tus invitados.
1er plato: Ensalada templada de berenjena asada, naranja, granada y salsa de sésamo
Ingredientes (para 4 personas):
- 2 berenjenas.
- 1 cucharadita de hierbas provenzales.
- 400 gr de mezcla de brotes tiernos, rúcula o lechuga.
- 2 naranjas.
- 1 granada.
- Sal.
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
- 1 cucharada de tahini o puré de sésamo.
- 4 cucharadas de zumo de naranja.
- 4 cucharadas de yogur de soja natural sin endulzar.
Elaboración:
- Comienza por preparar las berenjenas. Corta longitudinalmente por la mitad y en el interior corta una cuadrícula con el cuchillo, procura no cortar del todo la berenjena, solo la pulpa. Esto ayudará a que se asen mejor y más rápido. Sobre cada una de las mitades añade un poquito de sal, un chorro de aceite de oliva y por último, las hierbas provenzales.
- Coloca en una bandeja con papel de horno y cocina a 200°C durante 25 minutos. Debe comenzar a dorarse y la pulpa interior estar muy tierna.
- También puedes cortar las berenjenas en dados gruesos y cocinarlos al horno directamente con la sal, el aceite de oliva y las hierbas, si lo haces así ten en cuenta reducir el tiempo de cocción.
- Una vez asadas, deja que se templen mientras preparas el resto de la ensalada.
- Coloca en un plato una cama de hojas verdes, pueden ser brotes tiernos, rúcula, canónigos…
- Pela la naranja y con el cuchillo elimina la piel fina interior de cada gajo. Coloca la berenjena asada sobre las hojas verdes y decora con la naranja y la granada.
- Prepara la salsa mezclando en un bol el tahin con el zumo de naranja, el yogur natural y sal al gusto. Cuando esté emulsionada riega la ensalada. Puedes decorar con un poquito de eneldo seco o fresco por encima.
2º plato: Quiche de puerros con tofu ahumado
Ingredientes:
- 1 lámina de masa quebrada vegana.
- 4 puerros grandes.
- 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
- 350 gr de tofu ahumado.
- 2 cucharadas de levadura nutricional.
- 2 cucharadas de almidón de maíz o de patata.
- 80 ml de bebida vegetal (soja, almendras… pero sin endulzar).
- Una pizca de nuez moscada.
- Una pizca de pimienta negra.
- Sal al gusto.
- 1 tomate.
Elaboración:
- Limpia los puerros para eliminar toda la tierra y córtalos en rodajas finas.
- Rehoga junto con el aceite de oliva y un poco de sal hasta que estén muy tiernos.
- Precalienta el horno a 200°C.
- Mientras tanto, tritura el tofu junto con la bebida vegetal hasta obtener una crema fina y homogénea.
- Coloca la crema en un bol y añade las especias, la levadura nutricional, sal al gusto, el almidón y los puerros rehogados.
- Mezcla hasta que esté bien integrado.
- Extiende la lámina de masa quebrada y cubre un recipiente de tarta o de quiche de unos 25-30 cm de diámetro. Coloca el relleno en el centro y reparte de manera uniforme.
- Corta 4 o 5 rodajas de tomate y colócalas repartidas por la superficie de la tarta. Añade un poquito de pimienta negra recién molida o las hierbas aromáticas que más te gusten.
- Hornea durante 30-40 minutos. Al cabo de ese tiempo comprueba que al pinchar el pastel con un palillo, este sale limpio.
- Deja que se enfríe o al menos se temple la quiche para que el relleno tome consistencia.
- Luego sólo tendrás que calentarlo y servirlo con tu salsa preferida.
- Es un plato excelente para una cena o comida con invitados ya que te permite poder disfrutar de la compañía al ser un plato que se puede tener preparado con algo de antelación.
Postre: Flan de chocolate, coco y naranja
Ingredientes:
- 400 ml de leche de coco (de lata).
- 2 cucharadas de cacao puro en polvo o algarroba.
- 60 gr de sirope de agave o cualquier otro endulzante líquido.
- 15 gr de almidón de maíz.
- 1 cucharadita de agar agar en polvo.
- Ralladura de piel de una naranja.
Elaboración:
- Calienta en una cacerola la leche de coco con el sirope de agave y el cacao puro. Reserva 50 ml de leche de coco que es donde diluiremos el almidón.
- Por otro lado, coloca en un cazo pequeño el agar agar con 60 ml de agua y deja que se cocine al menos 3 minutos a fuego bajo. Debe formarse una especie de espumilla en la superficie y el alga haberse deshecho por completo.
- Entonces, incorpora al resto de ingredientes de la cacerola y remueve sin parar para que no se queme, agrega la piel de naranja en último lugar.
- Añade el almidón y espera a que espese.
- Una vez veas que comienza a espesar, coloca en moldes individuales, o en un molde grande y deja que se enfríe completamente en la nevera durante al menos 4 o 5 horas.
Autor: Iván Iglesias, Experto universitario en Nutrición y Dietética y Estela Nieto, Psicóloga, Master en psicopatología y salud, y especialista en psiconutrición | www.nutricionesencial.es
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo
Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Bueno y Vegano Diciembre 2019