Junto con el gazpacho, el salmorejo cordobés es una de esas sopas o cremas frías que hacen las delicias de cualquier mesa cuando llega el calor. Aunque comparten ingredientes en común como el tomate, el aceite de oliva o el ajo, la verdad es que sus diferencias son notables. Sobre todo, en su densidad.

salmorejo
©Estela Nieto

Sencillo y rápido de preparar

El salmorejo es un plato muy sencillo y rápido de preparar. Con ingredientes económicos y fáciles de conseguir podríamos decir que el salmorejo, al menos la base, es un plato vegano, pero los toppings o los ingredientes habituales que suelen utilizarse para decorar el plato a la hora de servir suelen ser jamón y huevo cocido por lo que en los restaurantes deberemos estar atentos a ello.

A continuación, encontrarás una estupenda receta en la que podrás sustituir estos dos ingredientes para que el aspecto y la experiencia sean lo más fieles posible al salmorejo tradicional.

Dificultad: Fácil
Tiempo de preparación: 10 minutos

Ingredientes (2 raciones)

  • 800 gr de tomates rojos maduros.
  • 80 ml de aceite de oliva virgen extra.
  • 120 gr de pan.
  • 1 diente de ajo.
  • Sal al gusto.

Para decorar:

  • Tofu rallado.
  • 2 tomates secos en aceite de oliva.
  • 1 cucharadita de aceite de oliva virgen extra.

Con ingredientes económicos y fáciles de conseguir podríamos decir que el salmorejo, al menos la base, es un plato vegano

Elaboración

  1. Lavar y cortar los tomates en cuartos y triturar. No debería ser necesario añadir nada de agua.
  2. Usar un colador para retirar las semillas y la piel.
  3. Cubrir el pan, preferiblemente de miga densa y de corteza no demasiado gruesa, con el puré de tomates. Dejar que se hidrate el pan durante 15 minutos, así conseguiremos triturarlo mejor y la consistencia será más fina.
  4. Volver a colocar el puré de tomates con el pan, el ajo y sal al gusto en la batidora y triturar de nuevo hasta conseguir una crema muy fina y suave.
  5. Añadir el aceite de oliva virgen extra poco a poco mientras batimos a velocidad baja para que ayude a emulsionar mejor. La consistencia final debe ser sedosa y ligeramente espesa para sostener los ingredientes que usaremos para decorar.
  6. En lugar del huevo cocido y el jamón, tradicionales en el salmorejo, usaremos tofu y tomate seco para una versión totalmente vegana.
  7. Retirar la piel y las semillas del tomate seco en aceite, puedes ayudarte con una cuchara. Cortarlo en tiras o daditos pequeños.
  8. Si usas un tofu firme utiliza un rallador grueso y decora la superficie del salmorejo. En caso de usar tofu sedoso sólo será necesario cortar unos dados pequeños ya que con el rallado es posible que se deshaga.
  9. Añadir los dados o tiras de tomate seco y terminar de decorar con unos hilos de un buen aceite de oliva virgen extra.

Autores: Iván Iglesias, Chef y profesor de cocina vegana y Estela Nieto, Psicóloga, Master en psicopatología y salud, y especialista en psiconutrición.

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo

Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Bueno y Vegano Julio 2023