Regresa Vegan Fest Alicante, uno de los primeros festivales veganos del país, que este año celebrará su VI edición en el centro cultural Las Cigarreras de Alicante. Se celebrará el día 1 de octubre, bajo el lema ‘Stop Speciesism, Play Vegan’.

Vegan Fest Alicante: Acercar el veganismo al público
Desde 2014, la Asociación Vegan Fest Alicante ha difundido el veganismo a través de este evento y otras actividades como la Ruta de la Tapa Vegana, con la finalidad de acercar esta forma de vida a todas aquellas personas abiertas a replantearse su alimentación, el trato con los animales y el medioambiente.
Y es que ahora, más que nunca, el veganismo es una tendencia al alza, ya que según el último informe de «The Green Revolution» en 2021, un 13% de la población española se considera veggie (un 1,4% vegetarianas, un 0’8% veganas y un 10,8% flexitarianas), aumentando un 34% respecto al primer estudio de 2017 (cuyos datos eran un 7,8% del total de los ciudadanos españoles).
Con entrada gratuita, este festival para todos los públicos cuenta con una amplia programación
Por este motivo, «Vegan Fest Alicante sigue apostando por este formato de evento que años anteriores ha tenido una gran acogida, disfrutando de las actividades más de 5.000 personas en un fin de semana», afirman las responsables de la asociación.
Un festival para todos los públicos
Con entrada gratuita, este festival para todos los públicos cuenta con una amplia programación, desde conferencias que hablan de alimentación, deporte, derechos animales y feminismo, pasando por talleres de cocina donde grandes y pequeños podrán participar, así como actividades infantiles, música, moda, espectáculos y una zona de stands donde poder degustar y comprar comida vegana, productos, y conocer el trabajo de las asociaciones y santuarios de animales.
Además de difundir el veganismo mediante una línea interseccional (congruencia de luchas), uno de los principales objetivos de Vegan Fest Alicante es ayudar a los animales mal considerados de granja, ya que parte de su cometido es recaudar dinero para sufragar los gastos que supone su rescate y mantenimiento dentro de los refugios.
Gracias al apoyo y colaboración de la Unión Vegetariana Española (patrocinadora oficial), así como otras asociaciones como Fundación Alma Animal, la Unión Deportiva Vegetariana, y marcas alicantinas como Mommus, este evento puede salir adelante.
Stop Speciesism, Play Vegan
Sin duda, uno de los sellos de identidad del festival son sus campañas publicitarias, que más allá del humor y la concienciación que pretenden extraer del público, años anteriores les han llevado a la polémica por su visión transgresora. Este 2022, el lema «Stop Speciesism, Play Vegan» con una estética retrofuturista, pretende poner el foco en cómo sería la sociedad de 2072. Una visión utópica donde un cambio radical de concienciación habría derivado en mundo diverso e igualitario, frenado el cambio climático y creado una población comprometida con los animales, quedando retratadas las personas con costumbres del pasado como ‘una civilización extinta’.
Contenido vegano y ecléctico
Vegan Fest Alicante va más allá de difundir el veganismo y apuesta por una escena cultural variada. Dentro de la programación destaca la presencia de referentes en el mundo vegano como Virginia García de CreatiVegan, uno de los primeros perfiles de cocina vegana en España, Ali Bernal de Veganmom_life, influencer vegana, mamá y cocinera, y las dietistas nutricionistas de la Unión Vegetariana Española, Silvia Castelló y Paula Bastan.
Vegan Fest Alicante va más allá de difundir el veganismo y apuesta por una escena cultural variada
Por otro lado asistirá Nuria Querol, que hablará sobre la relación entre la violencia animal y de género, gracias a su gran experiencia en este campo que le ha llevado a ser Miembro del FBI y del Grupo de Trabajo sobre maltrato animal de la Asociación Nacional de Sheriffs. El festival también contará con Óscar Horta, filósofo español, activista antiespecista que presentará su libro iUn paso adelante en defensa de los animalesi y la socióloga, politóloga y creadora de contenido, Miriam Jiménez.
En el ámbito cultural, se podrá disfrutar de actuaciones musicales como la de la brasileña Nana Moon, el grupo rockero Haceros Inoxidables, las raperas Ursidae y el mejor hiperpop de Bensu. A la música se le unen monólogos de manos de Nadin Din, Lore Navarro y María Rodríguez, el podcast de los valencianos Todo Mal (Monty Peiró y Escaliburcio Ramón), un espectáculo de pole dance de Gladys Martínez (Escuela Pole Dance Dream de Alicante), batucada y bailes brasileños de manos de Yewandé y Jamburana, Lindy Hop (Escuela de baile Flow) y la magia del circo por parte de Pasing y vean.
- Consulte aquí la programación de Vegan Fest Alicante
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo
Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Bueno y Vegano Septiembre 2022