Cristian Rosich está al frente de Cal Vegànic, tienda de alimentación exclusivamente vegana con sede en Barcelona, uno de los pocos establecimientos que hace posible comprar productos veganos con normalidad, sin tener pesadillas al pasar por pasillos con carnes y pescados a diestra y siniestra, como en otras tiendas o centros comerciales.

Entrevista a Cristian Rosich, propietario de la tienda vegana Cal VegànicRosich elige personalmente los productos y últimas novedades que ofrece en su tienda, como pueden ser queso fermentado o embutidos y hamburguesas,  y nos orienta si aún no somos veganos pero estamos en transición.

¿Crees que cualquier persona omnívora puede complementar su dieta con productos veganos?

Lo creo y de forma muy convencida. De hecho, nuestra fisiología humana tiene características de animales herbívoros. Tenemos el movimiento de las mandíbulas horizontal y arriba y abajo como los rumiantes, nuestros intestinos son largos… Estas características tienen un significado y es que podemos vivir con una alimentación de origen vegetal sin ningún tipo de carencia ni déficits de ningún tipo. Lo verifico y corroboro, ya que llevo 24 años con una filosofía de vida vegana.

¿Es fácil orientar a los adultos que deciden cambiar sus hábitos alimentarios?

No es que sea fácil ni difícil: es una cuestión cultural y también circunstancial de cada individuo. No podemos olvidar el tremendo bombardeo que los grandes lobbies hacen de los productos animales  (por intereses económicos, sin importarles la salud de absolutamente nadie). Estos lobbies tienen mucha influencia en todos los aspectos, pero cuando la gente empieza a tener información y a utilizar la coherencia y la consciencia, lo entiende, lo ve claro y salta hacia el veganismo. Algunas personas conectan rápido y otras no tanto: es muy complejo porque cada uno tiene su proceso personal.

¿Es bueno que vayan apareciendo productos veganos que imitan en forma y sabor a los de procedencia animal: chorizo, hamburguesa…?

Es buenísimo para una transición al veganismo. ¿Por qué no imitar los sabores tradicionales, cuando los lobbies cárnicos están transformando cadáveres de animales en un producto supuestamente alimenticio y escondiendo los métodos de producción desalmados que implican confinamiento y tortura? De todas maneras, hay personas que no necesitan estas imitaciones.

¿Cómo se puede comer rápido, sano y barato en vegano?

Pues comiendo alimentos lo más naturales y frescos: variedad de cereales y legumbres, hojas verdes y hortalizas, semillas y frutos secos, frutas y frutos rojos. Así es como lo hago yo de forma habitual.

Entrevista a Cristian Rosich, propietario de la tienda vegana Cal Vegànic

¿Cómo se combate la vegefobia?

No creo que haya que perder el tiempo lo más mínimo en combatir la vegefobia sino más bien en normalizar el veganismo. De la ignorancia nacen todas las fobias a lo desconocido, como el especismo, el machismo, la xenofobia, la transfobia y tantas otras fobias. Estas son derivadas del ego y del pensamiento de superioridad sobre otros seres por el mero hecho de tener el poder de la fuerza y de creer que los podemos utilizar como objetos. Así que, caminar hacia una filosofía vegana, respetuosa y sin violencia es más ético, más sostenible y más saludable. Go vegan!

¿Cómo reaccionan los clientes delante de los sustitutos veganos y cuáles destacan como favoritos?

Los clientes se sorprenden muchísimo con las imitaciones que se hacen de productos animales: se parecen muchísimo en textura y sabor. Como por ejemplo la sobrasada y el chorizo, con ingredientes 100% vegetales pero que, combinando las especias y la manera de elaborarlos, consiguen el sabor de los productos de origen animal. También el lomo embuchado, los quesos artesanales con base de anacardos fermentados con bacterias y los productos ya más elaborados como las imitaciones de hamburguesas, albóndigas, salchichas, bacon, calamares, gambas y un largo etcétera.

¿Cuál es para ti la alimentación ideal?

Evidentemente hablaríamos siempre de productos de origen 100% vegetal, sin ningún tipo de crueldad. Además, al contrario de lo que se cree, los productos veganos, aunque procedan de orígenes muy lejanos, al ser de origen vegetal son mucho más sostenibles y ecológicos que los productos de origen animal del propio territorio, teniendo en cuenta la huella ecológica que estos dejan.

Autor: Enric Urrutia, Director.

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo

Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Bueno y Vegano Abril 2020