A un mes del comienzo de la Feria Vegana.gal Madrid Edition, la organización del evento anuncia la participación del Grupo Foodys, la primera empresa alimentaria del mercado que comercializa de manera global productos procedentes de bioimpresión 3D, técnica que permite deconstruir los alimentos, mejorar su contenido nutricional y reconstruirlos nuevamente en la forma que se desee. La marca dispone de dos centros productivos en Navarra y es la primera compañía que fabrica productos con el revolucionario sistema de la tecnológica Cocuus a escala industrial, ofreciendo atractivos productos alternativos a la carne y el pescado de la mejor calidad nutricional y sostenibles para el medioambiente. Dispone de una de las tecnologías de bioimpresión 3d más vanguardistas del mundo, así como un centro de producción de productos plant-based «convencionales» para su venta en refrigerado y congelado.

Vegana.gal Madrid Edition 2023
©Carlos Casanova. Casanomada

Desde sus orígenes, el grupo Foodys ha apostado por una producción libre de ingredientes de origen animal, identificada con el sello de calidad V-Label, un símbolo registrado y reconocido internacionalmente para el etiquetado de productos veganos y vegetarianos promovido por la organización European Vegetarian Union. Asimismo, la marca cuenta con la certificación sin gluten, sin lactosa y la Norma IFS Food, que garantiza la capacidad de un fabricante de alimentos de producir productos seguros, auténticos y de calidad, de acuerdo con los requisitos legales.

Por su parte, y con solo 6 años de historia a sus espaldas, la marca pamplonesa Cocuus se ha convertido en un referente en el sector Foodtech, así como en el desarrollo de soluciones industriales para la producción de análogos (mimetic food) de la proteína animal con base vegetal mediante diferentes tecnologías de vanguardia, como son la impresión láser 2D/3D, bioimpresión y robótica.

La incorporación de Cocuus y Foodys a un catálogo expositivo que incluye otras apuestas en firme por la aplicación de I+D a la alimentación basada en plantas como son Heura, Yantén o Isauki, supone un salto cualitativo para Vegana.gal, una feria nacida en Vigo el año 2021 como respuesta a la necesidad de un público exigente y comprometido que cada vez está más implicado en la búsqueda de productos que eviten el uso de productos de origen animal en su elaboración y composición. Esta tercera edición en Madrid contará con más de 11.000 m2 de exposición para stands de alimentación, moda y calzado, cosmética y otros servicios; dos escenarios para charlas, encuentros y showcookings; un espacio para presentaciones y firmas de libros; una pasarela, y una zona infantil con un programa completo de actividades.

Para más información visite www.vegana.gal

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo

Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Bueno y Vegano Octubre 2023