La influencia del veganismo en los viajes y el turismo está creciendo. La compañía de datos y análisis, GlobalData, dice que están surgiendo recorridos, excursiones y aplicaciones de viaje amigables con los veganos a medida que la industria busca recuperarse de Covid-19. Esto dado por dos posibles motivos, por un lado, a raíz del énfasis que la pandemia puso en las prioridades de salud personal, y por otro, por la sustentabilidad y el medio ambiente.

turismo vegano
123rf Limited©pjjaruwan. Buffet vegano de ensaladas

Al veganismo se le relaciona con el tema de salud, sobre todo por el aspecto de que la dieta está basada en el consumo de plantas, las cuales proveen una gran nutrición al cuerpo, ligado a esto, la abstención de consumo de carne a su vez sigue siendo una de las mejores formas de reducir los impactos al medio ambiente, en particular la reducción del consumo de agua, ya que las dietas veganas utilizan un 50% menos de agua y ayudan a reducir hasta en un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero, esto de acuerdo a J. Poore y T. Nemececk en el artículo: «reducir los impactos ambientales de los alimentos a través de productores y consumidores». Es por estas razones que las empresas de viajes esperan atraer a personas centradas en el veganismo ya que este se intersecta con temas de salud y medio ambiente, así entonces el acomodar a cada tipo de viajero, incluidos los veganos, será fundamental en el futuro de los viajes.

Respondiendo a esta necesidad, la industria del turismo está ofreciendo una gama de opciones veganas que van desde hoteles, restaurantes, festivales, viajes y recorridos. Esto se ve reforzado con la idea de que al veganismo se le asocia cada vez más El turismo vegano sigue al alza con la sustentabilidad y la salud. El tema de la salud también ha sido apuntado por la reciente pandemia, durante la cual el turismo fue una de las industrias más afectadas. De acuerdo a los últimos datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) el turismo mundial registró su peor año en 2020, con una caída de las llegadas internacionales del 74% donde los destinos turísticos registraron 1000 millones menos de llegadas internacionales en 2020 que en 2019. En España podemos ver un ejemplo de cómo el sector turístico se ha tenido que adaptar a los nuevos retos que propuso la pandemia. El Gobierno impulsó una propuesta de evolución del sector en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, en donde se «recoge una visión a futuro del ecosistema turístico europeo en la dirección de hacerlo más verde, más digital, más resiliente y que responda a los retos de la próxima década», según informa la Moncloa.

Queda claro que a medida que la gente cambie sus dietas para proteger al planeta, el turismo debe responder a esa demanda con productos adecuados

Para muchos, ser vegano es un estilo de vida, que afecta a todos los aspectos de su vida diaria, también el tiempo de esparcimiento y convivencia. El contar con una comunidad con la que puedan identificarse y relacionarse, no solo en casa, sino también cuando viajan puede resultar en un gran desafío, particularmente en la época de vacaciones como el verano que tenemos a la vuelta de la esquina. El viajar como vegano, a menudo es un desafío, ya que es más difícil cumplir con las elecciones de estilo de vida mientras se viaja, por esta razón es importante contar con una estadía donde se sienta como en casa y además se pueda conectar con el área local. Muchos operadores turísticos saben que, en general, el público es más consciente hoy en día del impacto de la alimentación sobre la salud del planeta que hace diez años y han observado como sus viajes veganos han incrementado en la última década. Así, les queda claro que a medida que la gente cambie sus dietas para proteger al planeta, el turismo debe responder a esa demanda con productos adecuados. Por ejemplo, cada vez son más los hoteles que están desplegando el tapete de bienvenida a base de plantas, con menús veganos, diseño de interiores e innovaciones como la creación de las barras veganas.

turismo vegano
123rf Limited©auremar

El número de personas veganas que desean un mundo donde los animales estén ajenos a toda intervención humana se ha incrementado significativamente en los últimos diez años alrededor del planeta. En vista de estas tendencias, la readaptación de las empresas dedicadas al turismo es inevitable. Otro ejemplo de esto son las aerolíneas, que han detectado el cambio en los hábitos de alimentación, y cada vez incrementan más la oferta de comida basada en plantas en sus vuelos. Algunos hoteles, por su lado, están prescindiendo de decoraciones que incluyan muebles fabricados con materiales provenientes de animales como cuero, se aseguran de que las mantas no sean elaboradas a base de lana, las sábanas de seda, o que los edredones estén rellenos de plumas, además incluso tratan de ofrecer productos de aseo personal y cosmética que no hayan sido testados en animales. Del mismo modo, ofrecen alimentos que no sean de procedencia animal.

La industria gastronómica quizás sea la que ha hecho los cambios más significativos al aliarse a la industria turística, ahora es más común el ver ofertas como recorridos gastronómicos veganos que atraen a viajeros de todo el mundo. Es evidente para todos los que se dedican a la industria turística que no solo perciben este cambio de actitudes como un buen negocio, sino como un negocio que es necesario, por ejemplo, de acuerdo a Veganuary, una organización británica sin ánimo de lucro dedicada a la promoción del veganismo, el mercado mundial de comida vegana ascendió en el año 2022 a 14.880 millones de euros y calculan que rebasará los 35.000 millones en el 2026.

El mercado mundial de comida vegana ascendió en el año 2022 a 14.880 millones de euros y calculan que rebasará los 35.000 millones en el 2026

Los operadores han ido conociendo a los viajeros veganos y aprendido que esperan y anhelan recorridos temáticos de comida ya que desean explorar el mundo a través de la cocina, sin apartarse de su estilo de vida vegano. Por otro lado, también es importante destacar que el descubrimiento de este tipo de atracciones no solo es para los veganos y el negocio sino también para el ambiente y para las economías locales. Muchos viajeros son conscientes de que eliminar el consumo de carne y utilizar productos ecológicos locales es una forma de directamente reducir su huella de carbono durante las vacaciones a la par de ofrecer apoyo a la economía local.

En el contexto actual, ya no es posible concebir una empresa que no gestione la sostenibilidad y la salud como sus ejes rectores. Estamos ya concienciados en fomentar un tipo de turismo que origine el menor impacto medioambiental posible, ya que tenemos entre nuestros grandes retos el reducir el impacto en el planeta Tierra, como los gases de efecto invernadero, la acidificación global, la eutrofización, el uso de suelo y agua, pero, además, el evitar experiencias que causen cualquier tipo de perjuicio animal. El veganismo es probablemente la mejor forma de contribuir a reducir estos problemas. Siendo el cuidado del planeta y los animales una de las máximas prioridades para el viajero vegano actual, las organizaciones seguirán siendo conscientes de su papel como generadoras de empleo, productos y servicios de calidad, las cuales con suerte seguirán ofreciendo mejores y nuevas ofertas. Así, en un mundo cada vez más competitivo y global, esperamos seguir viajando para ver y disfrutar lo que la próxima década traerá para el turismo vegano.

Autora: Rosa María Cajiga, Licenciada en Derecho Ambiental y Derecho Constitucional, Máster en Derecho y Sociedad Animal

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo

Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Bueno y Vegano Junio 2023