Un estilo de vida libre de crueldad no está reñido con la diversión y el disfrute. Así lo reivindica el primer festival vegano de la ciudad de Barcelona. Los días 3 y 4 de junio, VegFest celebrará su segunda edición en una nueva ubicación, la Nau Bostik.

Dar visibilidad a la filosofía vegana
Tras el éxito de la primera edición, la organización por la defensa de los derechos de los animales, AnimaNaturalis, organiza una nueva edición de un festival que pone en valor la adopción de estilos de vida y consumo más sostenibles y éticos. Como principal novedad, este año el evento se traslada y tendrá lugar en la Nau Bostik. «La Nau Bostik de Barcelona está compuesta por diversas entidades y asociaciones de cariz artístico, social, cultural y medioambiental. Es un excelente espacio para albergar nuestro VegFest«, apunta la organización.
Así, los próximos días 3 y 4 de junio, los distintos espacios del colorido recinto del barrio de la Sagrera se llenarán de charlas, talleres, demostraciones de cocina, conciertos, degustaciones y actividades para todos los públicos para dar visibilidad y compartir los beneficios de esta filosofía de vida que cada vez convence a más personas.
VegFest se configura como un espacio festivo pero a la vez consciente
Un colectivo cada vez más numeroso
El panorama veggie en España es heterogéneo, solidario, repartido por toda la geografía y cada vez más numeroso. Así lo demuestra una nueva encuesta sobre los hábitos de alimentación de la población vegana, vegetariana y flexitariana en España, realizada por ProVeg Internacional. Según los datos obtenidos, la población veggie en España es joven, mayoritariamente femenina y altamente representada en el entorno rural. Los datos revelan que los españoles están cambiando su alimentación por motivos de sostenibilidad y empatía animal, además de motivos de salud propia, solidaridad y/o justicia alimentaria.
VegFest apuesta por reivindicar esta filosofía de vida a favor del planeta y los animales. Un evento para poner en valor la adopción de estilos de vida y consumo más sostenibles y éticos, promoviendo el consumo responsable, presentando a la ciudadanía a empresas locales y alternativas conscientes y mostrando que no es necesario renunciar al sabor, al placer y a la apariencia de lo que estamos acostumbrados para llevar una vida consciente y responsable.
Programa y actividades para todo el mundo
En VegFest los visitantes podrán disfrutar de un horario ininterrumpido de 10 h de la mañana a 22 h de la noche, en el que asistir a charlas inspiradoras, conocer el testimonio de ONGs y organizaciones activistas y disfrutar de conciertos y una gastronomía variada para todos los gustos.
El público encontrará una amplia oferta gastronómica 100% vegana para todos los gustos
La música en directo estará presente de inicio a fin del evento. El festival contará con las actuaciones de Big Mouthers, banda de covers internacionales de moda en Barcelona; el experimentado artista de música electrónica Hari Hari; Dj Nuria Ghia, de reconocimiento internacional; DJ Numax, padre de la discoteca El Templo de Sabadell; el productor Dani Banda; la música de Ata Yala, con sus sonidos andinos del interior de Colombia; y Thesecovers, con sus versiones de pop-rock y rock, de los 80 hasta la actualidad. Cerrará el festival la actuación de Piratas Rumbversions, con una rumba totalmente improvisada y divertidísima. Todos ellos amenizarán el ambiente de VegFest desde la Sala Km. 14 del recinto.
Tampoco faltará una amplia oferta gastronómica 100% vegana para todos los paladares: desde el sushi de Veganashi, hasta los dulces de Bungnuts, pasando por las hamburguesas de La Golosa, los hot dogs de La Teca, las tapas de queso de Fermento Vegano y los dulces del pastelero reconocido internacionalmente Toni Rodríguez, Wild Slice.
El público también podrá encontrar interesantes propuestas de bebidas, además de participar en demostraciones culinarias en formato de showcookings, a cargo del chef Toni Rodríguez, uno de los mayores maestros de la cocina vegana.

Las actividades infantiles tendrán cabida en la sala Roman Polankik. Entre ellas, sesiones de cuentacuentos a cargo de Eguzkiñe Gago, programadas para las 11 h y las 13 horas el sábado, a las 12 h el domingo. Cecilia Verza organizará una sesión de pintacaras el sábado a las 12 h. En el mismo espacio, el sábado de 17:30 a 18:45 horas, Luiso García ofrecerá una firma de libros.
Sesiones de divulgación y conocimiento compartido
VegFest se configura como un espacio festivo pero a la vez consciente. Por ello, el ambiente musical y gastronómico se complementará con un amplio programa de charlas. Ubicadas en la Sala 53, las sesiones se desarrollarán a cargo de entidades, expertos y miembros de la comunidad vegana, que compartirán pensamientos, conocimientos y experiencias con el público visitante.
El sábado, la socióloga, politóloga y mediadora Míriam Jímenez Lastra ofrecerá la charla «Un viaje a través de la empatía». Sylcred, Sekiam y Míriam de Malditos Veganos realizarán un podcast de humor y veganismo en directo. La programación seguirá con las charlas de Jorge García sobre deporte y nutrición basada en plantas, y de Sergio García Torres, que profundizará en cómo se gestó la Nueva Ley de Protección Animal y qué supondrá para los animales.
La música en directo amenizará el ambiente durante los dos días del festival
El segundo día del festival, el domingo, Èric y Gabriel del refugio El Cau del Bosc compartirán su experiencia y hablarán sobre cómo es la vida en un santuario de animales silvestres. La nutricionista Lucía Martínez compartirá todo lo que se necesita saber acerca de nutrición vegana, mientras que Sergio García y Cristina García conducirán el debate «Dos visiones opuestas ante la Ley de Protección Animal», en el que participarán representantes de Pacma y Podemos.
La organización del evento, AnimaNaturalis, inaugurará el festival, dando la bienvenida y presentando las novedades de la segunda edición. También ofrecerá la charla «AnimaNaturalis: 20 años defendiendo a los animales», que será impartida por la directora de la entidad, Aïda Gascón, y Francisco Vásquez el domingo a las 18h.
Ética y activismo
A todo ello, no faltará la presencia de organizaciones y ONGs que dedican sus esfuerzos a la defensa de los animales y la difusión del veganismo. Las entidades Santuario Gaia, Corazón Verde, BCN Animal Save, Birds Friends, El Hogar, La Bassa, Greenpeace, SOS Galgos, estarán presentes en VegFest 2023.
Asimismo, el festival incluirá una exposición de marcas y productos éticos como Lush, empresa que inventa, fabrica y vende cosmética hecha a mano con ingredientes frescos y naturales de alta calidad procedentes de diversas fuentes sostenibles alrededor del mundo. Lush, además, se une como patrocinador principal del evento, al lado de VegFund, A Well-Feed World, BdGust y Bueno y Vegano.
Sobre la organización
VegFest es un festival vegano organizado por AnimaNaturalis, una organización sin ánimo de lucro en defensa de los derechos de los animales en España y Latinoamérica. Fundada en 2004, la entidad se centra en evitar el sufrimiento animal a través de la investigación, la denuncia pública de prácticas que vulneran derechos básicos de los demás animales, y la promoción de acuerdos y alternativas para una convivencia más respetuosa entre los humanos y otros animales.
- Consigue tu entrada aquí
Autora: Ariadna Coma, Periodista
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo
Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Bueno y Vegano Mayo 2023