La segunda edición de la Feria Vegana y Sostenible de Galicia, vuelve a Vigo los días 1, 2 y 3 de julio. El evento, centrado en la presentación y degustación de productos de alimentación y bebidas, moda, calzado y servicios relacionados con el veganismo y la sostenibilidad, regresa al Instituto Ferial de Vigo (IFEVI) para acercar la filosofía vegana al público de una manera entretenida, animada y divertida. La feria cuenta con el patrocinio principal del Ayuntamiento de Vigo, el apoyo de la Diputación de Pontevedra y la colaboración de The Vegan Agency, Violife, Heura, Unión Vegetariana Española, Grupo Avanza, Radio Vigo Cadena Ser, Gadis y +Cocina.

Una herramienta transformadora
Nació en 2021 como punto de encuentro de aquellas personas comprometidas con un mundo más sostenible y respetuoso con el medioambiente. ¿Su objetivo principal? Promover un estilo de vida más verde, saludable y sostenible, fomentando la participación ciudadana en un evento que combina el consumo responsable, la inclusión y el cuidado del medio ambiente.
«La sociedad actual empieza a exigir de forma cada vez más apremiante la necesidad de cambiar ciertos hábitos que son irrespetuosos con el medio ambiente y que tenemos profundamente interiorizados. Queremos mostrar de manera cercana, amena y asertiva la riqueza natural, humana, gastronómica y cultural de nuestra comunidad», afirma la organización. Por ello, este año 2022 la feria vuelve con una edición reforzada que aspira a reunir a miles de personas, veganas y no veganas, y a cientos de empresas, firmas y proyectos relacionados con el sector.
Abierto a todo el mundo
Contará con un día más de feria y con el doble de espacio expositivo respecto al año anterior. Gracias a sus 11.000 m2 de superficie expositiva, la nueva edición de la Feria Vegana y Sostenible de Galicia ampliará el número de casetas expositoras, foodtrucks, escenarios y zonas gastronómicas con el fin de dar visibilidad a empresas y marcas del sector tanto locales como estatales, incluso internacionales, ante distribuidores y público general. «Queremos hacer partícipe a todo el mundo de la revolución. Porque el veganismo ha venido para quedarse», apuntan.
Esta edición cuenta con un día más de feria y con el doble de espacio expositivo
En total, unas 200 marcas expositoras de distintos ámbitos, todos ellos relacionados con el veganismo y la sostenibilidad, participarán del evento. Uno de los sectores principales es la alimentación, con una oferta de los productos más innovadores y punteros en carnes y quesos vegetales, productos ecológicos, condimentos, pastas, repostería, helados e incluso golosinas, y bebidas: desde refrescos y zumos hasta cervezas y vinos.
Alimentación y estilo de vida
«La dieta es sin duda una de las mejores herramientas, y al alcance de todas las personas, que tenemos para ayudar a salvar el planeta y a mejorar nuestra salud. Del cuidado que pongamos en nuestra alimentación depende nuestro sistema inmunológico, así como las redes comerciales de proximidad y el propio ecosistema. Esta feria nace de la necesidad de mostrar al público todas las empresas especializadas en una producción vegana y sostenible», explica la organización.
También habrá lugar para la cosmética y los productos de higiene y limpieza veganos, cruelty free y zero waste, así como la moda y el calzado vegano. De igual forma, se dará representación a la artesanía (cerámica, orfebrería, bisutería y todo tipo de complementos veganos y sostenibles) y a los medios de transporte sostenibles. El público infantil, familiar y adulto podrá encontrar juguetes, libros y revistas de la mano de editoriales especializadas en el veganismo, la ecología y la sostenibilidad, temas clave de la feria.

Así pues, durante tres días, el visitante se empapará de las ofertas de las marcas gallegas y del resto del territorio nacional, además de los expositores portugueses, que presentarán su propuesta de productos veganos, réplicas de platos destacados de su gastronomía, como las alheiras veganas elaboradas con chorizo de cebolla, o las alternativas veganas al queso.
Voluntad de romper tabúes
El evento se concibe como una feria de muestras inclusiva que quiere romper moldes y ciertos tabúes instaurados en torno al veganismo de una manera amable, asertiva y divertida. «La voluntad es que IFEVI se convierta en un microcosmos de la sociedad, dejando a un lado los productos e ingredientes de origen animal. Es decir, demostrar que otro mundo más respetuoso es posible y hacerlo de la forma más lúdica posible», destaca la organización. Eso será posible gracias a una programación completa y variada en torno a conceptos como la sostenibilidad, la nutrición y la empatía entre especies.
Presenta una programación completa en torno a la sostenibilidad, la nutrición y la empatía entre especies
La Feria Vegana y Sostenible de Galicia contará con una oferta de deliciosa comida vegetal para promover un estilo de vida más amable con el mundo animal y el medio ambiente. Además de las casetas expositoras, cocineros profesionales reconocidos llevarán a cabo showcookings y talleres de cocina saludable y vegetal para acercar otros modelos gastronómicos al público visitante. Al mismo tiempo, se organizarán muestras y catas de productos con la intención de mostrar todo tipo de novedades y alternativas en materia de alimentos: desde hamburguesas hiperrealistas, kombucha o la repostería más deliciosa, a las alternativas al plástico, al papel de aluminio y a los envases de un solo uso. En la zona gastronómica, se podrá comprobar in situ la riqueza de una alimentación vegetal gracias a las foodtrucks y restaurantes veganos.
Actividades lúdicas y divulgativas
La venta y degustación se completará con otro tipo de actividades, entre las cuales se encuentran conciertos y música en directo de artistas emergentes y cantautores nacionales. Se ofrecerán charlas, encuentros, debates y conferencias a cargo de personal experto y profesionales de la educación ambiental, nutrición, sostenibilidad y veganismo, entre otras temáticas.
Por otro lado, santuarios, refugios y oenegés estarán presentes para dar a conocer la labor imprescindible que llevan a cabo para proteger y cuidar del planeta y los animales no humanos. La edición contará también con un punto de información nutricional gratuito dónde resolver dudas y pedir consejos a nutricionistas y profesionales de la alimentación.
No faltarán tampoco talleres diversos en los que aprender a dar el paso hacia una vida más ética y respetuosa. Los más pequeños podrán disfrutar de Ludoteca, un espacio donde sentirse cómodos y poder hacer actividades de todo tipo, relacionadas con los ejes temáticos de la feria y, por supuesto, adaptadas a su edad. Asimismo, las familias tendrán a su disposición la Sala de lactancia, en la que alimentar a sus bebés de manera cómoda.
Horarios e información práctica
Para la edición de 2022, la Feria Vegana y Sostenible de Galicia abrirá sus puertas el viernes 1 de julio de 11 a 19 horas. El sábado y domingo, 2 y 3 de julio, el horario será de 10 de la mañana a 21 horas de la noche. Dentro de este horario, se podrá acceder al recinto con entrada a cualquier hora cualquier día de feria.
La Feria Vegana y Sostenible de Galicia es el proyecto de las creadoras de contenido Patricia Menéndez y Tamara Alonso y la gestora cultural Ana Gontad. Surgió en 2021 cuando cayeron en la cuenta de que para conocer las novedades de su sector tenían que hacer más kilómetros de los aconsejables. Como respuesta, decidieron unir sus fuerzas y crear su propia feria: la Primera Feria Vegana y Sostenible de Galicia.
Autora: Ariadna Coma, Periodista
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo
Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Bueno y Vegano Julio 2022