Aunque una mirada superficial pueda indicar que una persona que sigue una dieta 100% vegetal y una persona vegana están haciendo lo mismo, en realidad se trata de dos conceptos diferentes, y tienen implicaciones y consecuencias diferentes.

Dietas vegetales y dietas veganas: ¿son lo mismo?

El veganismo es una filosofía que trata de evitar, siempre que sea factible, el uso de animales para cualquier fin y en cualquier área de actividad humana. Su foco está puesto en evitar el sufrimiento animal y por ello las personas veganas no solo no comen ningún producto animal, o que contenga ingredientes o aditivos de procedencia animal, sino que también evitarán el uso de animales en cualquier otra faceta de sus vidas: la más cotidiana (y a veces la más difícil de evitar) es la ropa y el calzado, pero el ser humano ha explotado tanto y de formas tan variadas a los animales que cuesta encontrar un área en la que no estén presentes: por ejemplo las escuelas educan a los niños y niñas de forma acrítica en el especismo, y los alumnos no solamente aprenden que “la vaca nos da leche y carne y las gallinas huevos”, sino que son llevados a granjas-escuelas, zoológicos, centros de elaboración de quesos o embutidos e incluso reciben visitas de representantes del lobby cárnico camufladas como sesiones educativas.

En la ciencia y la medicina los animales son omnipresentes: no solo se usan sin cesar en todo tipo de experimentos, muchos de ellos de dudosa utilidad (se estima en 115 millones el número de animales muertos cada año en los laboratorios del conjunto de los países que reportan este dato), sino que son usados como ingredientes de medicamentos, y componentes de equipamiento médico y quirúrgico. Los espectáculos de animales siguen formando parte de los programas de entretenimiento de cientos de países y culturas, e incluso partes de animales se siguen usando para la elaboración por ejemplo de instrumentos musicales.

Todas las dietas veganas son dietas totalmente vegetales, pero no todas las personas que siguen dietas 100% vegetales, son veganas

Por otro lado, las dietas total o predominantemente vegetales han aumentado en popularidad en los últimos años debido al creciente número de estudios científicos que han documentado una relación estrecha entre el consumo de alimentos vegetales y mayor esperanza de vida y menor incidencia de enfermedades crónicas, incluyendo demencia. Desde el reportaje publicado en la revista National Geographic en el año 2005 que describía la dieta y otros aspectos del modo de vida de los centenarios de las zonas azules se han llevado a cabo muchas investigaciones en este campo y las conclusiones son rotundas: cuantos más alimentos de origen vegetal hay en nuestra dieta, y cuantos menos alimentos de origen animal, mayores son los beneficios para la salud.

Como resultado, muchas personas están adoptando dietas que son total o predominantemente vegetales (en inglés: plant-based diets), basadas en verduras, frutas, cereales integrales, legumbres, frutos secos y semillas, generalmente en formas nada o mínimamente procesadas.

Como ves, todas las dietas veganas son dietas totalmente vegetales, pero no todas las personas que siguen dietas 100% vegetales, son veganas. Es posible que una persona se alimente con una dieta vegetal porque considere que es mejor para su salud, pero esa persona no se siente obligada a adoptar otras medidas en su vida diaria que eviten la muerte y el sufrimiento de otras especies. También es frecuente que las personas que siguen dietas vegetales por salud tiendan a incluir alimentos animales o suplementos de origen animal de nuevo con relativa facilidad, en cuanto algún profesional de la salud se lo sugiere, o cuando creen que alguno de estos alimentos tiene propiedades beneficiosas para su salud. Para la persona vegana esto está fuera de cuestión y cuando necesita un suplemento o un cambio de dieta buscará hacerlo desde una perspectiva vegana (por ejemplo la persona que sigue una dieta vegetal es posible que tome aceite de pescado como fuente de ácidos grasos omega-3, mientras que la persona vegana se asegurará de que su suplemento provenga de aceite de microalgas, es decir, que sea de origen vegetal).

Autora: Miriam Martínez Biarge, Médico Pediatra.

Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Bueno y Vegano Mayo 2020

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo

1 COMENTARIO

  1. Mi filosofía de vida respecta la actual visión vegana: estoy de acuerdo con su seguimiento. Soy vegetariana por una simple razon de equilibrio. El mundo actual y con la superpoblación mundial, es imposible abastecer a todos para su buena alimentación.
    No dejo de pensar en los momentos de la compra semanal de donde viene y que carga sostenible y ecologia conlleva.
    Comer cereales la quiona esta muy bien, o soja… Pero esto esta desequilibrando los bosques de poblaciones en paises pobres a favor de mejor comida para el primer mundo.
    Existen muchas contradiciones que deberiamos aceptar y digerir moralmente para poder llevar una vida vegana total.

Los comentarios están cerrados.