Prospera una iniciativa ciudadana europea que podría acabar con la cría de animales en jaula. Cientos de millones de animales criados cada año para el consumo en la UE son mantenidos en pequeñas jaulas durante la mayor parte de su vida. La Comisión Europea tendrá que hacer frente este año a la petición de poner fin a este trato inhumano.
El Colegio de Comisarios de la Unión Europea, máximo órgano interno político y administrativo de la Comisión, decidió registrar el pasado mes de septiembre de 2018 una Iniciativa Ciudadana Europea titulada «End the Cage Age» “Pongamos fin a la Era de las Jaulas”.
El objetivo principal de la Iniciativa Ciudadana presentada es poner fin al «trato inhumano de los animales de granja enjaulados», solicitando a la Comisión que proponga legislación para prohibir el uso de jaulas para gallinas ponedoras, conejos, pollitas, reproductoras de pollos de engorde, reproductoras de gallinas ponedoras, codornices, patos y gansos; parideras para cerdas; celdas individuales para cerdas y boxes individuales para terneros, en aquellos países donde no estén ya prohibidos.
La iniciativa dio comienzo hace tres meses con una masiva recogida de firmas que, en un periodo de un año, deberá recabar 1 millón de apoyos. En caso de que #EndTheCageAge reciba el millón de declaraciones de apoyo que precisa, procedentes de al menos siete Estados miembro diferentes, la Comisión deberá reaccionar decidiendo dar curso o no a la solicitud, pero en ambos casos deberá justificar su decisión.
El Tratado de Lisboa introdujo las Iniciativas Ciudadanas Europeas. Estas se pusieron en marcha, como una herramienta en manos de los ciudadanos para fijar el programa político, en abril de 2012, cuando entró en vigor el Reglamento en la materia por el que se aplican las disposiciones del Tratado. Además, en 2007, el Tratado de Lisboa estipuló que los Estados miembro de la Unión Europea deben tener en cuenta plenamente el bienestar animal en la toma de decisiones. Sin embargo, a pesar de la disponibilidad de sistemas alternativos de alto bienestar, a día de hoy, cerca de 370 millones de animales de granja están encerrados en jaulas durante una gran parte de su vida en la mayoría de los Estados miembro de la UE.
Pero esto puede cambiar pronto, porque una vez esté registrada oficialmente, la iniciativa ciudadana europea –una herramienta destinada a mejorar el compromiso y la participación ciudadana- a través del apoyo de un millón de ciudadanos de al menos una cuarta parte de los Estados miembros de la UE, podrá pedir a la Comisión Europea que presente la propuesta legislativa que conseguiría finalizar con la crueldad de las jaulas.
Desde FAADA nos sumamos a la iniciativa promovida por la asociación británica Compassion In World Farming y trabajamos de forma individual y en coordinación con esta red que reúne a más de 100 organizaciones de protección animal, agrícolas/ganaderas, políticas y medioambientales bajo un objetivo común, mejorar la vida de los animales en las granjas de todo el continente mediante la eliminación del uso de jaulas.
Si tiene éxito, esta iniciativa significará un cambio sísmico en nuestro sistema de alimentación y agricultura, con el potencial de beneficiar cada año a cientos de millones de animales “de granja” en Europa, evitándoles una vida de sufrimiento en las jaulas. Un paso gigantesco en el camino hacia la finalización de la ganadería industrial.
Desde la fundación promovemos el fin del uso de animales para el consumo humano y nuestros mensajes van siempre unidos al fin de su cría y explotación. Paralelamente, somos muy conscientes de que podría tratarse de un camino de largo recorrido. Por ello, en momentos determinados, aceptamos concesiones y trabajamos para mejorar las condiciones de vida de los animales mantenidos para este fin y velamos por minimizar su sufrimiento.
En Europa encontramos cientos de millones de animales encerrados durante la mayor parte de su vida
La jaula, el símbolo más atroz de la cría industrial de animales
Sin duda, el símbolo más atroz de la cría industrial de animales es la jaula. La vida que soportan los animales enjaulados en las granjas implica un inmenso sufrimiento porque tienen severamente restringidos sus movimientos y les impide desarrollar casi todos sus comportamientos naturales. En Europa encontramos cientos de millones de animales encerrados durante la mayor parte de su vida soportando diariamente esta pesadilla. Desde cerdas obligadas a cuidar de sus lechones en jaulas; conejos que no pueden saltar, estirarse ni sentarse erguidos y codornices soportando vidas enteras en jaulas estériles; terneros muy jóvenes confinados en corrales individuales; cientos de miles de gallinas enjauladas, y patos y gansos enjaulados para ser alimentados forzadamente a fin de producir foie gras.
La situación más alarmante ocurre en el continente asiático, concretamente en China, el país con más producción de carne del mundo que carece de una legislación nacional que prohíba explícitamente el maltrato hacia los animales.
Afortunadamente existe una preocupación emergente sobre el trato que reciben los animales a nivel mundial. Específicamente y según la entidad que lidera la iniciativa, Compassion in World Farming, en Europa el 94% de las personas piensan que proteger el bienestar de los animales en las granjas es importante, y el 82% cree que los animales en las granjas deberían estar mejor protegidos.
Por ello, Europa debería evolucionar hacia un sistema de ganadería en el que la jaula deje de tener cabida. Un sistema más propicio al bienestar de los animales en el que entre otras medidas se permita que los cerdos puedan revolcarse en el barro, las gallinas volar y correr, y los conejos tener espacio para saltar y brincar.
Europa hace un llamamiento a la Comisión Europea para que ponga fin al cruel sistema de producción. Una petición de la mano de las organizaciones de protección animal, medioambientales y de los sectores implicados unidas para conseguir el fin de la era de las jaulas.
Nuestra implicación en asegurar el éxito de esta iniciativa es imprescindible y los animales no pueden esperar a seguir sufriendo.
- Firma y difunde la petición para poner fin a esta pesadilla: faada.endthecageage.eu
Autora: Carla Cornella, presidenta de FAADA
Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Publicado en Bueno y Vegano Febrero 2019
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo