Si buscas como aumentar tu consumo de verdura con placer y salud, esta receta de Coliflor asada al horno ¡va a ser tu aliada! Lo primero, porque lleva un tipo de verdura que no debería faltar nunca en tu dieta, una crucífera, y lo segundo, porque es tan fácil de preparar, que vas a adoptarla en un abrir y cerrar de ojos! Además es vistosa e ideal a la hora de sorprender a tus invitados, a los que además les estarás aportando múltiples beneficios mientras saborean cada bocado…
La coliflor es rica en sulforafano, un compuesto azufrado (de allí el olor) de gran poder detoxificante y anti-cáncer, potenciado por la combinación de las especias como la cúrcuma, además de poseer una función antiinflamatoria gracias al indol-3-carbinol, esencial en la vida y ritmos tan antinaturales que llevamos hoy en día.
De carácter digestivo y antioxidante, este plato combina sabor y color, ideales para ser acompañados de algún grano integral por ejemplo, y conseguir así disfrutar del sabor de la salsa, especias y verduras, tal y como se merece nuestro paladar y templo.
Buen provecho y ¡larga vida a la coliflor!
Ingredientes para 4 personas
- 400 gr de coliflor entera
- 3 c. soperas de aceite de oliva virgen y bio
- 2 dientes de ajo pelados bio
- 1 c. sopera de pimentón en polvo
- 1 c. postre de tomillo seco
- 1 c. postre de romero seco
- 1 c. postre de jengibre en polvo
- 1 c. postre de cúrcuma en polvo
- pizca de pimienta negra molida
- 1 c. postre de Tamari bio
- zumo de ½ limón bio
- 4 c. soperas vinagre de arroz bio, sin pasteurizar
- 350 gr de tomates maduros, bio y troceados
- 1 dátil deshuesado
- 1 c. sopera de levadura nutricional
- 20 gr de queso vegano tipo mozzarella
- 1 puñado de perejil
- 1 puñado de cebollino
- 1 c. sopera de almendras laminadas
- opcional, de acompañamiento: arroz basmati integral hervido como guarnición
Elaboración – Coliflor asada al horno
- Precalentar el horno a 180 grados.
- En el vaso de la batidora, poner el aceite, ajos, especias, medio zumo de limón y Tamari, y batir hasta formar una salsa homogénea. Reservar.
- Retirar las hojas, limpiar y secar la coliflor. Cortar su base de manera que quede recta y estable, y marcarla con una cruz.
- Con un pincel embardunar la coliflor de la salsa de especias y ajo hasta que quede bien impregnada.
- Colocar la coliflor en un cazo lo suficientemente alto de cara a que quepa entera y recta, con un chorrito de aceite en la base. Rociarla del vinagre de arroz.
- Colocar el cazo en el horno, y dejar cocerse la coliflor durante 1h con la tapa y otros 20 minutos sin, o más si necesario, hasta que la coliflor quede tierna.
- Mientras tanto, batir 200gr de tomates con el dátil hasta formar un puré. Reservar.
- Trocear por separado el perejil, cebollino y laminar las almendras. Reservar.
- En los últimos 20 minutos de cocción, sacar el cazo y rociar la coliflor con el puré de tomates. Añadir el restante de tomates junto con el cebollino troceados en la base del cazo, y volver a colocar en el horno, sin tapa.
- En los últimos 5 minutos, espolvorear la coliflor con levadura nutricional y rallar la mozzarella vegana por encima. Gratinar.
- Sacar del horno y decorar con el perejil y almendras por encima.
- Servir la coliflor con salsa de tomate, y opcionalmente, algún grano integral al gusto.
Autora: Mareva Gillioz, Dietista y Coach nutricional, especializada en Naturopatía. Certificada en cocina crudivegana por Matthew Kenney Culinary Institute
Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Publicado en Bueno y Vegano Mayo 2018
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo