Ya sea porque sigas una dieta vegana o estés reduciendo tu consumo de carne e incorporando más alimentos vegetales, una de las más comunes preocupaciones es el aporte diario de hierro.
Tradicionalmente, se sitúa a la carne en la cúspide de la pirámide de alimentos ricos en hierro, pero, ¡sorpresa!, solo es un mito más de los que rodean a la alimentación humana.
Los alimentos vegetales ricos en hierro abundan y son fuentes fiables de este necesario mineral
Si al comerlos, además, añades algún alimento o zumo rico en vitamina C, aumentarás la absorción de hierro, ¡este truco te asegurará una salud de… claro, hierro!
Estos 14 alimentos vegetales contienen igual o más hierro que la carne y sus derivados procesados. Así que, relájate, y… ¡a disfrutar de tu plato vegetariano sabiendo que no te faltará hierro!
14 alimentos vegetales con igual o más hierro que la carne
1. Patatas Asadas
Una patata asada grande contiene aproximadamente tanto hierro como 90 gramos de carne de pollo. Si lo acompañas de una rica salsa y lo acompañas de tus vegetales o legumbres favoritas te quedará una deliciosa cena.
2. Bok Choi o Col China
Ya sea salteado o al vapor, cada bol de esta deliciosa col china te estará aportando 1,8 mg de hierro y, además, vitaminas A y C en grandes cantidades. Nada mal, ¿eh?
3. Brócoli
El brócoli es un alimento repleto de nutrientes. No solo aporta hierro, sino que está repleto de otros importantes nutrientes como el magnesio, las vitaminas C y K, por lo que el hierro es más fácilmente absorbido por el organismo.
4. Semillas de Sésamo
Una cuchara sopera de semillas de sésamo contiene 1,3 mg de hierro. Son muy fáciles de incorporar a tus platos, puedes usarlas en ensaladas, cremas, salsas o platos ya cocinados. Para asegurar el aporte de hierro es mejor que o las tuestes previamente o las machaques.
5. Lentejas
Una taza de lentejas contiene más hierro que un filete de 240 g. Además, las lentejas son fuente de fibra potasio y… ¡Sí, proteínas! ¡Así que además de obtener hierro también te aportan una respuesta para quién te pregunte que de dónde sacas las proteínas al comer vegetales!
6. Espinacas
Las verduras de hoja verde oscura, especialmente las espinaca, son una fuente natural de hierro. Tres tazas de espinacas contienen unos 18 mg de hierro (¡más que un bistec de 240 gramos!).
7. Kale
El kale o col rizada es una variedad de col cada vez más famosa en nuestra cocina. Tres tazas de esta verdura de hoja contienen 3,6 mg de hierro. Además es una increíble fuente de vitaminas A, C y K.
8. Anacardos
Los frutos secos de todo tipo son fuente de grasas saludables, minerales y vitaminas. El anacardo, además es rico en hierro: un cuarto de taza contiene 2 g de hierro. Si no te gustan tostados, puedes probarlos en batido, junto a tu leche vegetal y fruta favorita.
9. Habas de Soja
Una sola taza de habas de soja cocinadas contienen entre 8 y 9 mg de hierro. Además son una gran fuente de proteína vegetal de alta calidad. Es un alimento muy versátil que puede prepararse cocinado, pero también se elabora leche vegetal con ellas.
10. Garbanzos
Una taza de garbanzos contiene 4,7 mg de hierro, aproximadamente la mitad de la cantidad diaria recomendada de este mineral. Es un alimento muy versátil que puede prepararse tanto en ensaladas, guisos, deliciosos patés como el hummus o como snack.
11. Chocolate Negro
Los beneficios del chocolate negro son cada vez más conocidos. Además de serun delicioso y dulce bocado, es una magnífica fuente de hierro. Por cada 30 g de chocolate negro se obtienen entre 2 y 3 mg de hierro. Esto es más hierro que la que aporta la misma cantidad de bistec.
12. Acelga Suiza
Una taza de acelgas suizas aporta 4 mg de hierro, más que una hamburguesa cárnica de 150 g. Además es una magnífica fuente de vitaminas A, C y K, así como de magnesio,potasio y sodio.
13. Tofu
Un clásico en las alimentaciones vegetarianas. Media taza de tofu aporta 3 mg de hierro. Hay infinitas maneras de preparar este alimento milenario, así como de darle todo el sabor deseado durante el proceso de preparación.
14. Alubias Rojas
Estas nutritivas alubias aportan entre 3 y 4 mg de hierro por taza. Son las estrellas del chili vegetariano, en el que sustituyen a la carne. Contienen gran cantidad de proteínas vegetales de alta calidad.
Fuente Igualdad Animal
Artículo original de Women’s Health aquí
Bueno y Vegano, informativo mensual gratuito impreso y digital 100% vegano
Leer Bueno y Vegano Julio-Agosto 2017
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo
¿Bulo? Artículo poco serio. Las cosas no son tan simples.
No basta con que haya «más hierro», porque es más importante la calidad de ese hierro. El hierro de origen vegetal es de tipo inorgánico (férrico), que no se absorve en el intestino, y el de origen animal es del tipo HEMO, ferroso. El hierro férrico se tiene que transformar en ferroso para poder ser absorvido. Esto pasa en parte en el estómago gracias al pH, y es favorecido si hay presencia de vitamina C. Y el calcio y los taninos desfavorecen su aprovechamiento.
Con todo, en el tubo digestivo se absorbe hasta el 22 % del hierro que se encuentra en la carne, mientras sólo de un 1 a un 8% se absorbe de los huevos y alimentos vegetales.
Que casualidad que yo soy vegana hace 3 años, antes sufría de anemias y desde que empecé con mi alimentación 100% vegetal, subi el nivel del hierro y otra cosa! No es la.cantidad del hiero, sino su asimilación en sangre que para ello ea necesaria la vitamina c, y en eso gracias a l vida las personas veganas vamos sobradasA
Te felicito, la carne es tan toxica, toxica, que cuando tengo 15 días desintoxicado por la ausencia de carne en mi organismo, si la consumo me produce una resaca como si hubiese consumido alcohol!!
Bueno, eso te sucede porque no consumes suficientes líquidos cuando consumes carne, ya que la carne necesita mucha agua para su digestión, por el contrario los vegetales la mayoría se digieren más rápidamente por su alto contenido de agua la gran mayoría, pero el consumo de carne en exceso si puede dañar el organismo lo ideal es una dieta balanceada que incluya tanto frutas, verduras, legumbres, cereales y carne, pero es muy respetable la alimentación vegana, cada quien decide que comer.
putos veganos
y que mas tienes que añadir para entender tu expresión.
No solo es tóxica por la cantidad de desechos de los que el organismo debe deshacerse luego del consumo, sino que su consumo crea un cuestionamientos ético insalvable. El ser humano ni está diseñado para consumir alimentos muertos, sino vivos. En Génesis 1:29 encontramos «hice las semillas y frutos que tengan semillas para que sea tu alimento» y en Génesis 1:30 «hice las plantas verdes, para que sea alimento… de las bestias del campo» (los mamiferos)»
El amigo José se contradice. Afirma que la carne en el tubo digestivo absorve el 22% mientras que solo el 1-8% en huevos y vegetales. y afirma que es la vitamina C la que favorece la absorción .¿Tiene la carne vitamina C? LA col, el brócoli o la acelga Suiza aparte de hierro tienen vitamina C, entonces ¿Que alimento favorecera al famoso PH del estómago? Solo hay que saber leer para llegar a la conclusión, los vegetales favorecen la absorción del hierro, la carne no.
Jose no se contradict, el hierro de la carne es hemoferroso y no necesita de vitamina C, para see absorbido. El ferrico es el que necesita de vitamina C. Dices que hay que saber leer, y no eres capaz de asimilar in texto de 10 lineas 😒
Excelente respuesta.
Efectivamente lo que comentas es cierto, lo más importante para tener una buena obsorcion de hierro es la vitamina C, si no obtenemos la vitamina C que se requiere como complemento para la correcta absorción del hierro en nuestro organismo de nada sirve ingerir tantos alimentos ricos en este elemento.
yo soy vegetariano desde hace 33 años.. lo que dice este tipo es pura basura teorica. en la practica siempre goce 1000% mas de salud que todos mis compañeros escolares, etc.. capacidades fisicas inagotables para los deportes, extremos sobre todo. y capacidad de estudio tambien. la diferencia entre 1 y otro es comparada con la de un super humano y un muerto vivo. literalmente.
Es respetable los conceptos de cada persona, cada cual hace su dieta o su estilo de alimentación, respeto mucho gracias
No estoy d acuerdo todos lo minerales de origen vegetal sin en 100% absorbidos que el de origen animal.
EXCELENTE COMENTARIO LOS QUE RESPONDEN ENOJADOS DEBERIAN AGRADECERTE YA QUE ES REAL QUE LA CANTIDAD ES BUENA EN ESTOS ALIMENTOS PERO LA ABSORCION ES BAJISIMA HABITUALMENTE COMO MEDICO DEBO SUPLEMENTAR CON HIERRO VITAMINA B12 Y VITAMINA D A MIS PTES VEGANOS Y TRABAJAR EN CONJUNTO CON NUTRICION PARA EDUCAR DE COMO SUPLIR BIEN LA CARNE – SI APRENDEMOS A ESCUCHARNOS EN VEZ DE ENOJARNOS PODRIAMOS PREVENIR ANEMIAS MUY FRECUENTES EN LOS PTES VEGANOS Y VEGETARIANOS – MUY BUENO TU APORTE JOSE –
Pues a mi me ha pasado todo lo contrario. Jamás he tenido anemia, hace 5 años deje de comer animales y terminé con el hierro por los suelos. Hace 2 meses empece a tomar suplementos y pescado y vuelvo a tener valores normales.
Habra que observar otros factores que puedan alterar el Hierro, sobre todo en mujeres que pueden tener perdidas de sangre por la menstruacion abundante, el tipo de vida que se lleve si hay un periodo de estres, la constitucion de cada uno el lugar dodne viva, o los propios desarreglos que el cuerpo haya podido tener y no se haya reequilibrado, La dieta vegana es perfectamente sana yo pero hay que ver en cada persona como adapatrla, siento que no haya sido tu caso. Hay un compelmento que va muy bien para las anemias se llama TEkka espero que te ayude en algo . salduos
Pues yo tengo 20 años que dejé la carne y mis niveles de hierro jamás han bajado. En realidad, me olvidé de mis problemas digestivos, colitis, hinchazón de piernas. Y más que adaptarla personalmente, lo que hay es que informarse o consultar con un profesional si es necesario. Porque hay gente que sólo deja la carne y come carbohidratos, y claro, se va para atrás. Saludos
Cierto!
Yo soy Vegeta desde una cantidad de años y dos embarazos… Nunca he tenido anemia y nunca he tomado suplemento de hierro.
Cada cual ke haga con su cuerpo lo ke considere lo adecuado para su mayor bien.
100 gramos de pollo 7 mg de hierro. 200 gramos de patatas 0,36 mg. No es la misma cantidad de hierro una patata grande que 90 gs de pollo. Hay que escribir con propiedad no mintiendo
César, el amigo José no se contradice… del hierro de la carne se asbsorbe un 22% porque este ya es férrico y no necesita del ácido ascórbico para convertirse en lo que ya es y absorbe el intestino. Mientras tanto el de origen vegetal es ferroso y necesita convertirse en férrico. Para ello necesita ácido ascórbico, en incluso aportando ácido ascórbico a la dieta, de todo el hierro de origen vegetal absorbemos del orden de un 8%. No sé en qué medida es cierto, pero contradicción no hay ninguna. No basta con saber leer, también hay que entender lo que se lee…
Quien es dueño de la verdad?, mientras mi cerebro no lea tu información, sino la información que le suministro yo, mi organismo se adapta y transforma los alimentos en los nutrientes necesita!! si mi cerebro procesa que alimentarme con vegetales estoy sano!!!,
Claro, 2kg de papa tiene más hierro que 90g de carne… Haciendo esas comparaciones cualquiera eh.
100g de papa tiene 4% de hierro contra 6% que tiene 100g de carne.
No tengo nada contra que la gente se alimente como quiera, pero me rompe las pelotas que mientan.
Una patata asada grande pesa 2 kg? Donde compras las patatas???
Siempre estuve al borde de la anemia. Durante los embarazos, la nutricionista me obligaba a comer carne durante almuerzo y cena todos los días, además del suplemento de hierro.
Hoy hacen ya 3 años que dejé la carne por completo, se normalizó mi nivel de hierro y me siento mejor anímicamente, más fuerte y alegre.
Mis análisis de sangre son óptimos!
Hola, tengo conocimientos al respecto. Primeramente hace 8años q no comía carne, incluyendo dos embarazos y no tuve carencia de hierro en ningún momento.
Pero he de aclarar varios aspectos.
Este mineral se presenta en los alimentos bajo dos formas:
Hierro hemo e hierro no hemo. Hierro hemo presente en los alimentos de origen animal, hierro no hemo que se encuentra en los alimentos d origen vegetal y en la yema del huevo.
El organimso es capaz de absober mejor el hierro hemo y su asimilación es de un 20%, mientras q la asimilación dl hierro no hemo es de un 5%. Y la vitamina c facilita su absorción.
Se ha de tener en cuenta q hay factores q también dificultan su absorción.
Se necesita entre 10 y 18 mg/ dia. Teniendo en cuenta q las mujeres perdemos aprox 30mg por periodo.
Por lo q hay q tomarse un poco mas en serio la nutrición, aunque t comas una patata tan grande como un pollo no vas a tener la misma absorción de hierro.
También hablas de las lentejas como proteinas, pero se ha de conocer su combinación con otros nutrientes para obtener los aminoácidos esenciales.
De verdad, un poco de rigor. Si es por pasta, dedicate a otra cosa y deja que la gente pueda informarse como necesita.
Y por cierto, ¿nunca te dijeron q al escribir en mayúscula faltas al respeto?
Cordial saludo Esther
Gracias por tu aporte, muy interesante dado que lo has experimentado en tu vida. Las personas interesadas en este tema logicamente hacemos una vasta investigación.
De forma respetuosa te manifiesto que la persona que escribio el articulo lo hizo con las mejores intenciones de ayudar y aportar, totalmente de acuerdo que no debio escribir en mayuscula (gritar), a lo mejor ni lo sabia y quiso resaltar ese aporte; pero creo que debes de tranquilizarte y escrbir tus comentarios en una forma menos agresiva, pues como se digan las cosas tienen mayor impacto y se asimilan mejor.
Hace 20 años que no como carne y 9, que soy vegano. Aunque mi deseo principal es respetar la vida de los animales no-humanos, nunca he estado mejor de salud que ahora.
Pues los que quieran seguir comiendo carne que lo hagan, es muy molesto qué en todo tengan que meter sus narices en donde no los llaman, éste es un espacio para las personas que no consumimos carne, gracias por el artículo, llevo 5 años sin consumir carne y los cambios han sido favorables para mi.
NO PUEDES COMPARAR EL HIERRO DE LA CARNE CON EL DE LOS VEGETALES O VERDURAS ETC.. PORQUE CADA UNO TIENE SU PROPÓSITO ESPECÍFICO.
A CADA ALIMENTO SE LE SACA EL ELEMENTO QUE LE CORRESPONDE: «RITUAL DE PANCATATUA»
ASI QUE A LA
CARNE ROJA = EL FUEGO
VERDURAS Y VEGETALES = LA TIERRA
PESCADO = EL AGUA
EL VINO = AIRE
AHÍ ESTAN LOS 4 ELEMENTOS NECESARIOS PARA UN EQUILIBRIO DEL CUERPO DE LA MENTE Y DEL ESPÍRITU.
LO QUE NO HAY QUE SER ES DESEQUILIBRADO EN LA ALIMENTACIÓN.
Cómo siempre todas las opiniones van a diferir, todos somos personas distintas con pensamientos, visiones y criterios distintos, cada cual merece respeto puesto que esa es la base para una convivencia racional y efectiva, tanto las personas veganas como los omnívoros tienen resultados que les satisfacen a cada uno con sus respectivas alimentaciones y eso es lo importante, todos tenemos derecho a informarnos y elegir inteligentemente siempre que la información recibida sea veraz y honesta, y les reitero, ante todo el respeto es la base para una buena y efectiva comunicación y convivencia social…
A mí siendo vegana también me ocupa mucho el tema hierro-calcio.
Ya que si bien es verdad que algunos de los alimentos mencionados en el artículo contienen mucho hierro ( sésamo, cacao, brócoli por ejemplo) también resulta que son fuentes importantes de suministro de calcio ya que contienen grandes cantidades y teniendo en cuenta que el calcio inhibe la absorción de hierro, el aporte de hierro de estos alimentos no sería biodisponible. Creo que la mejor manera es elegir un alimento que sea rico en hierro y que no tenga apenas calcio y ayudar su absorción con vit.C.
Y por otro lado a modo de curiosidad. Según he leído en algunos estudios el hierro hemo que proviene de la carne es malo para el organismo pudiendo ser precursor de algunas enfermedades importantes o algunos cánceres como el de colon por ejemplo, En comparación con el hierro vegetal que es bueno.
Hola, soy venezolano, caraqueño, es la primera vez que visito esta página y me gusta, creo que voy a aprender de ella. Disculpen la siguiente observación: algunos comentarios me parecen muy ásperos. Más allá de las opiniones y aclaratorias que se formulan brota de la nada una polémica dura, a mi modo de ver innecesaria. Cuando se abordan temas difíciles, como la política, eso sucede con frecuencia (en mi país ahora es muy visible),pero si se trata de aspectos como el cuidado de si mismo y de otros, es más saludable un ambiente de conversación. Si a alguna persona le parece inoportuno mi comentario solicito me disculpe. Saludos.
muy buena intención para un asunto complejo. cada persona es un procesador de alimentos distinto incluso a sus padres.
todo lo que se dice es adecuado para casos particulares, pero no sirve para todos por igual.
asi que hay que profundizar y estudiar cada caso por separado.
A la medicina se la hace complicada la naturaleza humana, y son especialistas.
asi que hay que perseverar probar, y corregir mucho.