Empatía

Un documental sobre el respeto a los animales contada por un escéptico, y apta para todos los públicos.

La empatía por definición es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que siente, o incluso aquello que puede estar pensando en un determinado momento. Podría decirse que es una destreza básica que encontramos dentro de la propia comunicación interpersonal, que nos ayuda a comprender los sentimientos que tienen otras personas y posibilita un entendimiento sólido entre estas.  Pero la empatía no es algo que solamente nos concierne a los seres humanos.

Cuando hace dos años, FAADA (Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales) y la productora La Diferencia se embarcaron en la aventura de mostrar cómo la mayoría de los hábitos de la sociedad perjudican a los animales, nació EMPATÍA. Un documental dirigido por Ed Antoja en el que se trata el respeto animal desde una perspectiva diferente. Un punto de vista con el que se pretende elucidar la situación que viven los animales y lo que cada uno de nosotros podemos hacer para mejorar esa situación.

Una obra que hasta ahora únicamente había sido extendida por las redes sociales, desde el 7 de abril ya tiene cabida en las grandes pantallas españolas. El propio proceso de documentación y realización del documental y las conversaciones del protagonista con Jenny, colaboradora de FAADA,  hacen que la obra sea una reflexión acerca de la interacción del ser humano con la naturaleza. Una historia que presenta las dificultades que surgen al llevar un estilo de vida respetuoso con el resto de especies en una sociedad antropocéntrica.

El tono amable, ágil e irónico con el que el documental trata los temas, a veces delicados, hace que el espectador pueda llegar a identificarse con el personaje principal que aborda la materia desde el desconocimiento y el escepticismo. Un nuevo estilo de vida que para muchos es una apuesta seria para un cambio de vida. Y es que realmente muchos de nuestros actos que creemos no tienen mayor trascendencia, afectan a los animales, pero no nos percatamos porque no tomamos conciencia de ello. Deberíamos cambiar tantos hábitos en nuestras conductas para acabar siendo respetuosos con los animales, que, en muchas ocasiones lamentablemente, preferimos mirar hacia otro lado. Pero debemos de tener algo presente, y es que el respeto, la compasión y la empatía, no entienden de especies.

Carla Cornella, presidenta de FAADA
Bueno y Vegano Mayo 2017