El veganismo es una filosofía y una forma de vida que busca excluir, -«en la medida de lo posible y practicable»-, todas las formas de explotación y crueldad hacia los animales para la alimentación, la vestimenta o cualquier otro propósito; y por extensión promueve el desarrollo y uso de alternativas libres de animales en beneficio de los animales, los seres humanos y el medio ambiente. En términos dietéticos, conlleva la práctica de prescindir de todos los productos derivados total o parcialmente de animales (The Vegan Society).

Medicamentos
123rf Limited©bbtreesubmission

El veganismo y el vegetarianismo han ganado mucha popularidad en los últimos años y lo que comenzó como una tendencia se ha convertido en un movimiento imparable que implica el rechazo a la utilización y el consumo de productos de origen animal. Ciertas religiones, como por ejemplo, el judaísmo, el hinduismo, el islam y el budismo, también enseñan que ciertos productos animales no deben ingerirse.

En la actualidad, la mayoría de los fabricantes han creado sustitutos veganos para casi todos los alimentos. Sin embargo, es difícil para los veganos saber qué medicamentos se adaptan a sus creencias. En cosmética ha sido más fácil, ya que ha bastado con no testar los productos en animales y utilizar ingredientes que no sean de origen animal. Sin embargo, todos los medicamentos hasta no hace mucho estaban obligados legalmente a someterse a pruebas de seguridad en animales, antes de realizar los ensayos en humanos. Los nuevos avances tecnológicos han permitido que, por ejemplo, en Estados unidos desde este año 2023, ya no sea obligatorio para recibir la autorización de la FDA (Food and Drug Administration), probarlos en animales y puedan utilizarse métodos alternativos que estén respaldados por la ciencia y proporcionen los datos necesarios que demuestren si los productos son seguros y eficaces. También a nivel europeo y español ya se dispone de una legislación que recoge «que siempre que sea posible se utilizarán estrategias de ensayos validados que no impliquen la utilización de animales vivos». En la actualidad, se está avanzando para eliminar la experimentación con animales.

¿Hay medicamentos teóricamente veganos?

En la actualidad no existen medicamentos completamente veganos en España. En Alemania el año pasado, en febrero del 2022 salió al mercado el primer paracetamol vegano. La mayoría de las grandes compañías farmacéuticas en los últimos 10 años han ido avanzando para eliminar los productos de origen animal, siempre que haya sido posible, en la formulación de sus fármacos. Esto será mucho más fácil para las nuevas especialidades que para los medicamentos ya existentes, donde los cambios de formulación son más difíciles y complejos.

¿Existen medicamentos que no contengan ningún ingrediente animal?

Todos los medicamentos están compuestos por uno o varios principios activos (que son los que ejercen el efecto farmacológico, la mayoría son producción sintética o de origen vegetal) y por un conjunto de excipientes, sustancias inertes que acompañan al principio activo para darles consistencia, forma, sabor u otras cualidades como protegerlo de la acidez del estómago o para lograr que llegue al lugar indicado, por citar unos ejemplos. Generalmente son los excipientes que acompañan a los principios activos los que pueden provenir de animales.

La respuesta a la pregunta de si existen medicamentos sin ingredientes de origen animal, es SI, pero son difíciles de identificar ya que la legislación actual no permite mostrar ningún símbolo, en el cartonaje o en el prospecto, que lo indique. Sin embargo, la industria de los complementos alimenticios o suplementos ha avanzado mucho en este tema y hay varios laboratorios que han creado o líneas completas o determinados productos adecuados para esta filosofía de vida, y muestran en el envase símbolos que indican que es «apto para veganos».

Medicamentos
123rf Limited©sompob

¿Cómo saber si hay algún excipiente de origen animal?

El prospecto que llevan todos los medicamentos proporciona mucha información para el paciente e incluye la lista de excipientes. Es obligatorio declarar todos los excipientes de los medicamentos, pero no su origen, por lo tanto, no siempre es posible determinar cuáles derivan de animales. En muchas ocasiones es necesario ponerse en contacto con la compañía farmacéutica fabricante para conocer si los excipientes son aptos para veganos y los laboratorios no siempre pueden garantizarlo, ya que a veces utilizan varios proveedores de materias primas en el proceso de elaboración y las fuentes pueden cambiar.

¿Qué excipientes suelen ser de origen animal?

Los ingredientes más habitualmente usados por la industria farmacéutica que pueden ser de origen animal son los siguientes:

  • Gelatina: es una sustancia que se extrae del tejido de algunos animales, principalmente cerdos. Suele ser el componente habitual utilizado para fabricar cápsulas o como estabilizante de vacunas. La presencia de «gelatina» siempre indicará que no es apto para veganos. Las alternativas a la gelatina no derivadas de animales incluyen pectina como agente gelificante y actualmente se utiliza la hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC), un compuesto que está considerado como la gelatina vegana. Por tanto, aquellos medicamentos que incluyan la HPMC, pueden ser aptos para veganos.
  • Lactosa: derivado de la leche de vaca. Se usa como excipiente en la formulación de medicamentos como agente aglutinante y diluyente para comprimidos y cápsulas. Además, sirve como agente de soporte en los polvos de inhalación.
  • Estearato de magnesio: es el emulsionante, aglutinante, espesante o lubricante más comúnmente utilizado. Puede ser de origen animal o vegetal.
  • Goma laca: se trata de una resina granulada de color pardo rojizo excretada por el insecto cochinilla laca (Kerria lacca). Se emplea como recubrimiento de comprimidos y grageas con un doble objetivo que es la protección y liberación controlada del principio activo cuando está en el sistema digestivo de las personas.
  • Carmín: es un colorante rojo o violeta obtenido a partir de escarabajos triturados de la cochinilla.
  • Lanolina: es la cera natural que procede de las glándulas sebáceas de los mamíferos que producen lana como las ovejas.

¿Qué hacer si un vegano necesita una medicación?

La prioridad siempre que sea posible y práctico, es buscar la alternativa vegana, sin excipientes de origen animal. Sin embargo, si la persona enferma no tiene opción, y únicamente hay tratamientos disponibles que no son compatibles con la filosofía vegana, la salud es prioritaria, y en opinión de la Vegan Society (es la organización vegana más antigua) la persona sigue siendo vegana, aunque tenga que recurrir a un tratamiento no vegano por temas de salud. Siempre hay que tratar de aplicar el veganismo -hasta donde sea posible y practicable- sin perjudicar seriamente la propia vida.

Recordar que, aunque los medicamentos se hayan probado en animales, su utilización es necesaria para tratar enfermedades y salvar vidas. En la última década la mayoría de las compañías farmacéuticas, contemplando la demanda de la sociedad, tienen la política de evitar ingredientes de origen animal siempre que sea posible y si la legislación lo permite no realizar ensayos en animales. Y es de esperar que en un futuro próximo aparezcan más medicamentos veganos.

Consulta a tu farmacéutico/a está muy cerca de ti. *La información contenida en esta página tiene carácter divulgativo y no pretende sustituir el consejo médico. Ante cualquier duda, consulte con un profesional de la salud.

Autora: Dra. Marta Castells, Farmacéutica

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo

Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Bueno y Vegano Octubre 2023