En un hito legislativo, Canadá ha tomado medidas significativas para transformar su enfoque en la investigación científica. Con un compromiso pionero, el país ha actualizado su Ley Canadiense de Protección del Medio Ambiente (CEPA) por primera vez desde 1999, adoptando enmiendas que buscan reducir y reemplazar el uso de animales vertebrados en ensayos de toxicidad.
Esta iniciativa gubernamental subraya la importancia de incorporar, de manera oportuna, métodos y estrategias alternativas basadas en la ciencia para la evaluación de sustancias. Se insta a los ministros de Medio Ambiente y Salud a implementar estas alternativas siempre que sea factible. Además, se exige la creación de un plan con un cronograma concreto en los próximos dos años para fomentar y aplicar dichos métodos, con actualizaciones y reportes anuales.
Más de 40 países ya han eliminado la experimentación animal en cosméticos
La administración canadiense también ha impulsado cambios en la Ley de Alimentos y Medicamentos a través del proyecto de ley C-47. Esta enmienda prohíbe la experimentación animal en la industria cosmética, así como la venta de productos cosméticos basados en nueva información derivada de pruebas en animales. Además, se establece una prohibición contra el uso de etiquetados engañosos en relación con experimentos cosméticos en animales.
Con estas reformas legislativas, Canadá se une a la creciente lista de más de 40 países que ya han eliminado la experimentación animal en cosméticos. Este avance sigue los pasos de Estados Unidos, que recientemente promulgó una ley similar autorizando enfoques contemporáneos y relevantes para la regulación, en lugar de depender exclusivamente de pruebas tradicionales en animales.
Fuente: FAADA, www.faada.org
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo
Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Bueno y Vegano Julio 2023