En verano o en cualquier época del año se debe asegurar una buena y variada ingesta de carbohidratos, lípidos y proteínas: legumbres, semillas, nueces, frutas y verduras para fomentar una ingesta equilibrada del conjunto de macronutrientes esenciales. Sin embargo, existen numerosos micronutrientes que provienen de fuentes animales o su presencia en fuentes vegetales es muy limitada, por lo que es conveniente que se considere apoyar la dieta diaria con complementos alimenticios para prevenir deficiencias o para beneficiarnos de la ingesta de nutrientes de forma más conveniente.

cinco mejores complementos alimenticios
i123rf Limited©mailoni

Un buen multivitamínico

El primer complemento alimenticio para tener en cuenta son los multivitamínicos. Los hay, no tan sólo aptos para veganos, sino también formulados especialmente para personas que siguen dietas veganas o flexiveganas. Expertos de la Escuela de Medicina de Harvard recomiendan un multivitamínico diario como parte de una dieta y estilo de vida saludables. Un buen multivitamínico vegano debe contener no menos de 23 nutrientes con especial atención a las cantidades de vitaminas D3, B12, B6, Biotina, Colina, Hierro, Yodo y Zinc.

Probióticos y Prebióticos

En verano, como en otras épocas del año, es importante mantener el buen equilibrio en las bacterias buenas (como Lactobacillus y Bifidobacteria) y evitar el crecimiento excesivo de bacterias malas. Los probióticos son bacterias buenas que pueden ayudar a mejorar la salud del intestino al restaurar su equilibrio natural ayudando, por ejemplo, a reducir los problemas digestivos y apoyar nuestro sistema inmunológico. Se deben elegir preferentemente probióticos que presenten cepas de bacterias bien estudiadas (como el Lactobacillus acidophilus DDS-1) y que también incluyan prebióticos de espectro completo (simbióticos) que proporcionan sustrato para el crecimiento de las cepas y así mejoran sinérgicamente la actividad de la fórmula. También es conveniente que esté presente la levadura no patógena Saccharomyces boulardii, especialmente beneficiosa con el uso de antibióticos y para reducir el riesgo y los efectos de la diarrea del viajante.

Magnesio

El magnesio se distingue por su efecto catalítico sobre más de 300 funciones corporales. Implicado en el equilibrio de electrolitos, la producción y el metabolismo de hormonas, la producción de energía, la relajación de los músculos, además de tener un papel regulador a nivel celular. Un nivel bajo de magnesio se ha relacionado, por ejemplo, con mal humor, falta de sueño, fatiga, calambres musculares, estrés y desequilibrio hormonal. Hoy en día su deficiencia va en aumento a nivel mundial con lo que es muy recomendable tenerlo entre los nutrientes a utilizar. Las formulaciones de aplicación transdérmica están especialmente indicadas en verano ya que el magnesio pasa directamente al torrente sanguíneo a través de los poros de la piel, al tiempo que puede aplicarse tópicamente sobre músculos y articulaciones.

Electrolitos de forma iónica

La adecuada hidratación ayuda a mantener las constantes vitales y los músculos en óptimas condiciones. Si practicamos algún deporte es deseable recuperarla sin agregar carbohidratos, azúcares ni ingredientes artificiales. Existen presentaciones 100% naturales llamadas líquidos electrolíticos de forma iónica (por ejemplo, las procedentes del Gran Lago Salado, Utah, en los EE. UU). Aportan cuatro electrolitos esenciales: sodio, magnesio, potasio y cloruro, convierten instantáneamente el agua o cualquier bebida en una hidratación alimentada con sales minerales que están presentes en la sangre, los líquidos y los tejidos del cuerpo.

Nutrientes para la protección de la piel

La piel necesita una protección adicional en esta estación. Hay formulaciones que combinan para este fin ingredientes activos tales como astaxantina, superóxido dismutasa, betacaroteno natural y extracto de semilla de uva. Se pueden empezar a tomar desde principios de abril hasta final del verano. Importante: No reemplaza la necesidad de utilizar un protector solar adecuado.

Todos estos complementos alimenticios, si están formulados de forma equilibrada, de buenas fuentes veganas 100% naturales, en formas altamente biodisponibles y sin excipientes indeseados, pueden trabajar en sinergia y sintonía ayudando a conseguir las cantidades mínimas que requiere la bioquímica de nuestro organismo para poder funcionar de forma normal.

Autor: Pedro Porta. Director y Empresario, Sector Complementos Alimenticios

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo

Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Bueno y Vegano Julio 2023