En décadas recientes, el tema de los derechos de los animales en Europa ha provocado polémica entre la sociedad civil, sus representantes políticos, y las diversas industrias que lucran con los animales. Si bien los avances se han hecho evidentes dentro de la legislación de la Unión Europea, el alcance de estos para garantizar la protección de los animales continúa siendo limitado en muchos países miembros. El artículo 13 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea reconoce a los animales como seres sintientes además de que incluye el objetivo de velar por su bienestar, tal y como lo indica su texto: «la Unión y los Estados miembros tendrán plenamente en cuenta las exigencias en materia de bienestar de los animales como seres sintientes». Este precepto se ha convertido en una herramienta importante para el avance de las legislaciones que buscan proteger a los animales en Europa.

DerechosFundamentales para los Animales en Finlandia
123rf Limited©abbphoto. Reno cruzando una carretera en Finlandia

Leyes de bienestar animal en Finlandia

Finlandia, al igual que otros países de la Unión Europea, reconoce la sintiencia de los animales no humanos, sin embargo, este reconocimiento conflictúa con ciertas leyes de bienestar animal en dicho país. Por esta y otras razones, un grupo de académicos ha decidido unir fuerzas para lanzar una de las propuestas más progresistas en el tema de los derechos de los animales. Así entonces, el 11 de noviembre de 2022, Mai Kivelä, miembro del parlamento finlandés de alianza izquierda (Left Alliance), presentó un proyecto de ley para crear los derechos fundamentales de los animales dentro de la Constitución Finlandesa. En palabras de Mai Kivelä: «El bienestar de los animales está siempre subordinado a las necesidades de los humanos, para luego ser usados como recursos. Esta es la razón por la que necesitamos esta enmienda a nuestra Constitución».

El proyecto de ley tuvo su origen en el año 2015, cuando la Dra. Birgitta Wahlberg, quien es docente en la Universidad Åbo Akademi en Turku Finlandia, se acercó a sus colegas para trabajar juntos en un borrador con el propósito de incluir derechos fundamentales para los animales en la Constitución del mencionado país. Uno de sus colegas, el Dr. Visa Kurki, investigador postdoctoral y vicepresidente de la Sociedad de los Derechos de los Animales en Finlandia, acuerda con la propuesta de la Dr. Wahlberg, ya que, de acuerdo a él, el concepto de personalidad jurídica también podría aplicarse a los animales junto con los humanos y las corporaciones.

La inclusión de derechos fundamentales en la Constitución garantizaría una protección legítima para los animales

La personalidad jurídica es un concepto antiguo que proviene del Derecho Romano, donde se establecía que los animales son propiedad y no personas jurídicas, por ende, las protecciones constitucionales no se aplican a los animales. Todavía, en la legislación vigente sólo las personas jurídicas pueden tener derechos, mientras que los animales son bienes que se equiparan a objetos. Por otro lado, la legislación sobre bienestar animal trata de proteger a los animales y, desde este punto de vista, los animales podrían ser considerados como titulares de derechos. Dr. Kurki menciona que la inclusión de derechos fundamentales en la Constitución garantizaría una protección legítima para los animales, ya que la legislación ordinaria, por ejemplo, la Ley de Bienestar Animal, no podría actuar en contravención de la Constitución, y así de esta forma los derechos fundamentales de los animales serían más difíciles de violentar, ya que en este sentido se estaría violando también la Constitución.

DerechosFundamentales para los Animales en Finlandia
123rf Limited©sekvoiastock. Lince salvaje

Proyecto de Ley

Respecto a la Ley de Bienestar Animal en Finlandia, Kurki comenta que contiene una serie de estipulaciones que suenan placenteras, por ejemplo, en la sección tercera de la Ley expresa que: «Los animales deben ser bien tratados y que no se les puede causar dolor ni angustia innecesaria (unnecessary distress)». Es curioso que, en la mayoría de las leyes de bienestar animal, términos como la angustia y el dolor casi siempre se consideran «necesarios». Para sorpresa de todos, la respuesta fue abrumadoramente favorable, y dio como origen a un esfuerzo de colaboración que produjo los primeros borradores de propuestas en los años 2016 y 2017. En el año siguiente, se creó una nueva organización sin fines de lucro, la Sociedad Legal por los Derechos de los Animales de Finlandia (The Finnish Animal Rights Law Society), para llevar adelante este trabajo.

El proyecto de ley consta de cinco secciones, cada una de las cuales contiene varias subsecciones. Las partes principales son:

  • Sección 1. Protección de los animales

Esta sección establece que los animales son sintientes y además que son individuos cuyos derechos fundamentales y requerimientos de bienestar deben ser plenamente respetados por los humanos. Además, menciona que se presumirá que todos los animales son sintientes a menos que se pueda determinar lo contrario. Los animales tienen capacidad legal, lo cual significa que los animales tienen derecho a ser oídos mediante su representante legal. Velar por los derechos, el bienestar y la protección de los animales es responsabilidad de todos.

  • Sección 2. Salvaguarda de los derechos fundamentales de los animales

En este punto mencionan que la autoridad pública deberá salvaguardar el cumplimiento de los derechos fundamentales de los animales y promover el desarrollo de la sociedad de manera que estos se garanticen. Los derechos fundamentales de los animales sólo pueden limitarse si es necesario para salvaguardar los derechos fundamentales de los seres humanos o de otros animales.

En la mayoría de las leyes de bienestar animal, términos como la angustia y el dolor casi siempre se consideran «necesarios»

  • Sección 3. Derechos fundamentales de los animales silvestres

Esta sección establece que un animal silvestre tiene derecho a la vida y también tiene derecho a vivir en libertad, este siendo el hábitat natural del animal. Además, tienen derecho a recibir ayuda si están enfermos, heridos o incapacitados.

  • Sección 4. Derechos fundamentales para los animales que dependen del cuidado humano

Esta sección expresa que un animal tiene derecho a la vida, así como el derecho a expresar comportamientos naturales y a que se satisfagan sus necesidades básicas, y también tiene derecho a ser protegido del sufrimiento causado por los humanos.

  • Sección 5. Prohibición de la cría de animales

Esta sección establece que un animal no se le debe criar de una forma que le cause daño físico o psicológico, o le impida su comportamiento natural, ya sea al animal o a su descendencia. Para la reproducción solo se podrán utilizar aquellos animales que se encuentren sanos física y psicológicamente.

Fuente de inspiración

El financiamiento de este proyecto fue un tema primordial para llevar a cabo el éxito de esta novedosa propuesta, así entonces el Centro de Estudios de Derecho Animal (Center for Animal Law Studies) otorgó financiamiento a la Universidad Åbo Akademi, para apoyar este innovador trabajo. La Dr. Wahlberg continuó trabajando duramente en este proyecto hasta que a mediados de noviembre la enmienda se presentó como proyecto de ley ante el Parlamento Finlandés. Podemos concluir agradeciendo los esfuerzos innovadores de la Dra. Wahlberg y sus colegas por buscar darle un lugar a los derechos fundamentales de los animales en la Constitución Finlandesa. Este trabajo es una fuente de inspiración para todos los que nos ocupan y nos preocupan los animales, esperemos que este proyecto genere interés en otros Estados miembros al igual que en otros países fuera de la Unión Europea y así los animales puedan recibir la protección legal que tanto merecen y necesitan.

Autora: Rosa María Cajiga, Licenciada en Derecho Ambiental y Derecho Constitucional, Máster en Derecho y Sociedad Animal

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo

Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Bueno y Vegano Abril 2023