Tailandia es un país que no deja a nadie indiferente. El país de las sonrisas enamora y engancha. ¡También su gastronomía! La comida tailandesa es conocida por su perfecta combinación de picante, dulce, salado y amargo. Y aunque a priori pueda parecer un país hostil para veganos, la verdad es que en algunas ciudades e islas hay una amplia y variada oferta para quienes no consumen alimentos de origen animal. Es el caso de la ciudad de Chiang Mai, situada en las montañas del norte de país.

Sabores tailandeses en versión vegana

Chiang Mai une el dinamismo urbano y el encanto de la naturaleza. Es una ciudad creativa y relajada a la que muchos extranjeros llegan de vacaciones y deciden quedarse. La zona antigua, rodeada por una muralla de ladrillo y un foso, vive lejos del caos urbano. Allí abundan los templos: el más venerado es el Wat Phra Singh, aunque mi favorito es el Wat Chedi Luang.

Tanto dentro como fuera de la ciudad amurallada encontramos varios restaurantes veganos. Uno de los mejores es Goodsouls Kitchen. Se encuentra a pocos minutos caminando del Wat Phra Singh, aunque con hambre y calor sofocante se hagan bastante eternos… Al menos esa es la sensación que tuve el pasado septiembre cuando lo visité.

El restaurante Goodsouls Kitchen tiene terraza y una espaciosa sala de techos altos con decoración moderna y aire acondicionado. La carta es 100% vegana y hay opciones sin gluten. Ofrecen platos internacionales y especialidades tailandesas, y tienen un menú de desayuno disponible todo el día con bowls, wraps, bagels, pancakes, tofu revuelto y fruta fresca.

Sabores tailandeses en versión vegana

Las opiniones de los clientes en Internet hablan maravillas de la hamburguesa de champiñones, pero ya que estaba en Tailandia quería probar especialidades del país en su versión vegana. Así que fui a por dos clásicos (a compartir): pad thai y pad see ew. El pad thai es el plato más famoso de la gastronomía tailandesa, creado en la mitad del siglo XX con el objetivo de dar a conocer la cultura tailandesa internacionalmente.

El pad thai de Goodsouls Kitchen estaba elaborado con fideos finos de arroz salteados con tofu, brotes de soja, puerro, ajo, champiñones, cacahuetes y chile tostado en polvo. Servido con una rodaja de lima para añadir su jugo. El pad see ew, una receta de influencia china que se come comúnmente en Tailandia, se prepara con fideos gruesos y planos de arroz salteados, en esta versión, con col rizada, zanahorias, ajo, cacahuetes, salsa de soja y chile tostado en polvo. Ambos platos eran generosos y muy sabrosos, con ingredientes frescos y verduras cocinadas en su punto justo.

¿Y de postre? Ardua elección. Había varias elaboraciones expuestas en la barra y en la nevera, además de contar en la carta con helados y crepes de chocolate. Tras pensarlo bastante, opté por un pastel de chocolate de textura perfecta y sabor exquisito y me llevé dos saciantes bolitas energéticas o energy balls para recargar pilas: una de granola y otra de coco.

Goodsouls Kitchen contribuye a querer quedarte en Chiang Mai una larga temporada.

  • Nombre y dirección: Goodsouls Kitchen, 52/3 Singharat Rd, Tailandia.
  • Carta: Desayunos y platos internacionales, y especialidades tailandesas como rollitos de verduras, curries y noodles. Hay opciones para celíacos. Amplia oferta de postres con alguno crudivegano.
  • Servicio:Personal rápido, atento y simpático.
  • Cocina: Versiones veganas de la cocina internacional y tailandesa.
  • Sala:Ambiente relajado y tranquilo.
  • Calidad/Precio:Muy buena. Los precios no son baratos en términos tailandeses.

Autora: Cristina Fernández, Periodista & Blogger, www.paladarvegano.blog  |  www.viajesveganos.com

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo

Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Bueno y Vegano Noviembre 2019