Foods for Tomorrow es toda una declaración de intenciones y también el nombre que se esconde tras el cada vez más popular Heura, un sorprendente y nutritivo ingrediente elaborado a partir de legumbres de alta calidad y con un sabor y composición que le asemejan completamente a la carne.

Heura: proteínas vegetales a partir de legumbres con sabor y composición muy similares a la carne

De hecho, su textura es tan jugosa y melosa que cuando carniceros o chefs han probado el producto sin conocerlo, han pensado que estaban comiendo algún tipo de proteína animal. La clave del éxito de Heura para disruptir en el mercado de las proteínas con una alternativa vegetal de tercera generación ha sido proporcionar una suculenta experiencia gastronómica conectando con los valores de sostenibilidad, salud y eficiencia.

Heura representa la tercera generación de proteínas vegetales, producidas mediante innovadoras técnicas –extrusión mediante cocción– que consiguen texturas fibrosas sin necesidad de emulsionantes o cualquier otro aditivo aglutinante. “Heura tiene una textura irregular, por lo que cada bocado es único: puede que uno sea más fino o grueso, fibroso o meloso, más duro o blando, pues aportamos una nueva dimensión a las texturas de las proteínas vegetales”, detallan desde la compañía.

Heura proteínas vegetales a partir de legumbres con sabor y composición muy similares a la carne

Heura – Disponible en el mercado con cinco formatos diferentes

Bocados originales, Bocados especiados, Bocados mediterráneos, Tiras originales, Tacos especiados–, Heura puede usarse en una infinita variedad de platos y es muy fácil de cocinar: se puede hacer al grill, saltear, freír, dorar…, con lo que sus posibilidades en cocina son múltiples. Heura destaca, además, por su elevado valor nutritivo: contiene dos veces más proteína que el huevo, cuatro veces más hierro que un plato de espinacas y tiene seis veces más fibra que el tofu.

La compañía está presente con sus productos en 230 puntos de venta –espera superar el millar este año– y cuenta con una cartera de cerca de 150 clientes repartidos por toda la geografía española, principalmente en comercios especializados en alimentación saludable y vegana y en restaurantes veganos y vegetarianos, aunque también en establecimientos como El Celler de Can Roca o el hotel Hilton Diagonal Mar Barcelona.

En su primer ejercicio ha facturado 200.000€, cifra que los responsables de Foods for Tomorrow prevén triplicar al cierre de 2018 como consecuencia de la creciente notoriedad del producto entre los consumidores y las ventas generadas como resultado de los nuevos acuerdos con partners en los diferentes canales de distribución.

La joven empresa barcelonesa ganó el premio a la start up más innovadora en los Food Factory Awards de Alimentaria 2018 tras competir con una decena de propuestas de alimentos saludables y ecofriendly.

Para más información puede visitar www.foodsfortomorrow.com

Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Publicado en Bueno y Vegano Julio-Agosto 2018

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo