VeggieWorld

Barcelona, primera ciudad veg-friendly  del mundo, fue el lugar elegido para acoger, este año 2017 y por primera vez en España, la Feria pionera en Europa del mundo vegano, VeggieWorld, dirigida a productores, distribuidores y visitantes en general. Un evento que desde 2011 ha reunido a más de medio millón de visitantes.

La organización de la feria la llevó ProVeg, organización internacional por la conciencia alimentaria cuyo objetivo es reducir un 50% el consumo de animales para el 2040. Por ello, durante las VeggieWorld se desarrollan muchos eventos informativos como charlas, cookshows, clases de yoga y proyecciones audiovisuales, con el fin de incrementar la conciencia de las personas y promover un estilo de alimentación sostenible.

El éxito actual de la VeggieWorld, así como su proyección internacional, es el resultado de sus 6 años de historia. Éste ha sido el recorrido desde sus orígenes:

2011. Se celebra la primera edición de Veggieworld en Rhein-Main-Hallen, Alemania, que logró reunir a más de 20000 personas en 3 días. Los expositores agotaron sus existencias y el resultado fue tan bueno que inmediatamente se planeó otra feria para el 2012. Al tratarse de un evento pionero en ese momento, la labor de marketing y relaciones públicas fue crucial.

2012. Debido al éxito de la edición anterior la organización no dudó en incrementar los recursos: más conferenciantes, cámaras, prensa, y más de 50 productores y empresas frente a los 27 de la primera edición. Además, todos los productos llevaban ya el sello V-Label. En esta segunda edición se obtuvo un nuevo récord, doblando el número de participantes del año anterior.

2013. El evento se había consolidado, realizándose varias ediciones al año en dos ciudades alemanas: Wiesbanden y Düsseldorf, contando con la presencia de más profesionales de diferentes sectores. En especial destacan las charlas del periodista científico Andreas Grabolle – “Sin carne eres feliz” y Atilla Hildmann – “Vegan for Fit”.

En esta edición participan más de 70 expositores, y la feria se convierte en un punto de encuentro para el sector.

2014. La demanda de espacio expositivo sigue creciendo. Se reparten muestras gratuitas y crece el número de empresas dedicadas a otros aspectos, aparte de la alimentación, del estilo de vida vegano, como la cosmética, la moda y el ocio. Se celebra además una reunión de activistas y las conferencias aumentan en número y variedad. Ya no se centran exclusivamente en los aspectos éticos del movimiento, sino también en los empresariales. Destaca la participación de la Dra. Melanie Joy, autora de “¿Por qué amamos a los perros, nos comemos a los cerdos y nos vestimos con vacas?”.

Es por estas fechas cuando tiene lugar el llamado Veggie Boom. 7,8 millones de personas se declaran en Alemania vegetarianas y 900.000 veganas, a lo que la Feria contribuye en su medida con su labor de información y promoción.

2015. El interés por el veganismo continúa creciendo, y Veggieworld está presente en más ciudades, además ya empiezan a verse ferias nuevas con temáticas similares relativas a la alimentación, los productos ecológicos, etc. animadas por el éxito de tales convocatorias.

2016. VeggieWorld sale de Alemania y empieza su expansión por Europa. Su influencia ya no es únicamente en el sector económico, sino también en el político. El evento se convierte en una gran oportunidad para darse a conocer a los medios de comunicación y público en general. Durante este año la Feria está en 5 ciudades alemanas con más de 60000 participantes y de ahí pasa a Francia, Suiza y Holanda.

2017. Imparable ya, continúa expandiéndose, esta vez a Reino Unido, Bélgica y España. Barcelona ha contado este año con 65 expositores y más de 5.500 visitantes. Datos que evidencian la creciente tendencia de la población a adoptar un tipo de alimentación que evite el esclavismo animal.

Para 2018 las expectativas son muy buenas. Se suman nuevas ciudades, también en España, y un nuevo país entra en escena: nuestro vecino, Portugal.

Está claro, Veggieworld es el mejor escenario para dar a conocer los pros de la alimentación 100% vegetal: salud, ética, medio ambiente, justicia y como no, ¡sabor!

Para más información visite veggieworld.de/es

Autora: Celeste Rodríguez, Events Coordinator, ProVeg España

Bueno y Vegano, mensual gratuito impreso y digital 100% vegano
Bueno y Vegano Noviembre 2017

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo