Jo-Anne McArthur ha documentado desde hace más de diez años cómo interactuamos con los animales y plantea preguntas sobre nuestra responsabilidad hacia la supervivencia de las especies en su libro «We Animals», una visión fotográfica de la realidad animal que «nadie quiere ver».

Jo-Anne McArthur We Animals libro
La fotoperiodista Jo-Anne McArthur en la presentación de We Animals en Madrid. EFE/Manuel Moncada

En una fusión de reportaje clásico y fotografía, “We Animals” es el diario de viaje de la fotógrafa canadiense que ha buscado retratar a los animales que “nadie quiere ver, los animales invisibles“, ha manifestado a Efe la autora.

La galardonada fotógrafa Jo-Anne McArthur ha presentado hoy en Madrid la edición española de su libro en defensa de los animales, cuyo lanzamiento tendrá lugar en la Feria del Libro de Madrid que se celebra estos días en el Parque del Retiro.

Su cámara lleva al lector a los lugares donde la explotación y el maltrato animal se practican con impunidad, con el fin de que el público observe y conozca lo que “con frecuencia nos ocultan“.

La fotógrafa relató a Efe su paso por granjas chinas donde mantienen osos en cautividad durante años para obtener su bilis, una sustancia muy apreciada en la medicina tradicional china que es dolorosamente extraída de unos animales que “llegan a intentar suicidarse presas del dolor” en sus jaulas.

Sin embargo, además de mostrar la realidad de una humanidad poco compasiva, “We Animals” también recoge momentos de empatía y compasión entre humanos y animales, como el rescate de un chimpancé de manos de unos investigadores o la granja santuario donde los terneros y gallinas se recuperan de la crueldad humana de la que son objeto.

We Animals
Ejemplar del libro de fotografías We Animals. EFE/Manuel Moncad

We Animals: Contradicción entre los valores y las acciones

La tauromaquia también está reflejada en su libro, ya que la autora no deja de sorprenderse ante la “incoherencia” de los aficionados a esta arraigada tradición española, en los que observa una “contradicción entre los valores y las acciones” de unas personas que dicen “amar a los toros“.

Sobre esta cuestión, McArthur ha puesto sus esperanzas en la “creciente empatía de los españoles” hacia unos animales que no merecen ser parte de una “esquizofrénica ceremonia cultural” disfrazada de “tradición“.

La autora apuesta por “el valor de la fotografía para defender a los animales” ya que nos ofrece un reflejo de “la dolorosa y compleja relación” que nos une

Entre los últimos premios y galardones conseguidos por la fotógrafa canadiense destacan el Canadian Empathy Award 2011 (categoría artística); Top 50 Champions of Change, de la CBC; el “Friend of Farm Animals” 2010, de Farm Sanctuary, y el “Top 10 Women trying to change the world”.

“We Animals” es una colección de más de cien fotografías obtenidas a partir de las miles de imágenes que constituyen el archivo www.weanimals.org, la fototeca que muestra a los animales en granjas, laboratorios, circos, acuarios y mercados pero también en santuarios y en su hábitat natural.

Fuente: EFE Verde – www.efeverde.com

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo

Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Bueno y Vegano Diciembre 2019