Al frenético y caluroso verano le sigue el multicolor otoño. Con él llegan (o deberían llegar) el descenso de la temperatura, la lluvia, los cambios horarios, la “rutina”, el estrés del trabajo, la disminución de las horas de luz… es como el envés de la primavera. Al igual que en esa estación, con todos estos cambios podemos sentir una extraña y molesta sensación que es conocida como astenia otoñal. Debería ser temporal y desaparecer tras una semana o quince días, dependiendo de cada persona y sus circunstancias particulares. Sin embargo, debemos estar alerta y evitar que se prolongue ya que puede causar graves problemas de salud.

El principal síntoma es un intenso cansancio, que no mejora con el descanso y que produce una gran incapacidad para la vida social y laboral. Otros síntomas menores pueden afectar las funciones cognitivas e incluso llegar a experimentar períodos febriles a lo largo del día y especialmente por la tarde.
Para afrontar adecuadamente este cambio estacional debemos empezar por cuidar la alimentación. Entre los alimentos de temporada encontramos setas, calabaza, todo tipo de coles como lombarda, coliflor, brócoli, repollo, berza… tubérculos como zanahoria, nabo, remolacha, chirivía, colinabo…, acelga, espinaca, cítricos, manzanas, peras, granada, uvas, castañas y membrillo.
Nuestros aliados: los complementos alimenticios
De entre todos los complementos alimenticios que existen, hay unos que encabezan la lista de favoritos también en otoño, los multinutrientes o multivitamínicos. Están formulados para llenar posibles vacíos nutricionales y asegurar que se obtiene su cantidad diaria de nutrientes importantes en cada época y circunstancias. Por tanto, ayudarán a nuestro organismo a obtener energía para sobreponerse al cansancio y la fatiga originadas por la astenia otoñal y serán un buen refuerzo para nuestro sistema inmunológico.
Los hay desde los más básicos con más de 20 nutrientes hasta los de perfiles especializados con más de Complementos alimenticios para mejorar tu dieta en otoño 30, como, por ejemplo, para mujeres, para hombres, para niños, para veganos, para personas activas, etc. Todos ellos deben incluir cantidades adecuadas de las vitaminas A, B, C, D, E y K, minerales como calcio, magnesio, zinc, hierro y fitonutrientes ricos en antioxidantes y bioflavonoides.
Para afrontar adecuadamente este cambio estacional debemos empezar por cuidar la alimentación
Los adaptógenos
Son aquellos alimentos o nutrientes que nos ayudan a sobrellevar los efectos negativos del estrés. Un buen complemento alimenticio «adaptógeno», es que el que incluye de forma equilibrada y sinérgica nutrientes tales como Ginseng siberiano (Eleutherococcus senticosus), Ashwagandha (Withania somnifera), Regaliz (Glycyrrhiza glabra), Esquisandra (Schisandra chinensis) y Rodiola (Rhodiola rosea).
Todas estas especies vegetales tienen numerosos estudios y una larga historia de uso en las prácticas de medicina tradicional en todo el mundo.
Dormir y descansar
Es indispensable lograr un sueño reparador para ayudar a nuestro cuerpo a que se recupere. Debemos procurar un buen colchón, un adecuado entorno silencioso y oscuro, reducir la ingesta de alcohol y uso del tabaco y realizar cenas ligeras y tempranas. A todo ello, le pueden ayudar dos nutrientes naturales. El magnesio y el extracto de Griffonia simplicifolia.
La Griffonia simplicifolia es una planta africana cuyas semillas contienen de forma natural el precursor de la serotonina 5-HTP (hidroxitriptofano), uno de los principales neurotransmisores que interviene en la producción de melatonina y ayuda a conseguir unos buenos niveles para inducir al sueño y al descanso y a combatir los efectos del estrés crónico y la astenia otoñal.
Por otra parte, el magnesio es el cuarto mineral más abundante en nuestro organismo y participa en más de 300 reacciones bioquímicas. Entre ellas, la de ejercer como relajante natural. Diversos estudios han demostrado que su aplicación transdérmica antes de acostarse durante 20 días ayuda a conciliar el sueño y a alcanzar un buen descanso.
Autor: Pedro Porta. Director y Empresario, Sector Complementos Alimenticios
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo
Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Bueno y Vegano Octubre 2023