La demanda de productos veganos sigue en alza en todo el mundo, y con ella, el número de consumidores que necesitan una garantía simbólica visual de que el producto vegano que compran ha sido elaborado según las normas veganas más estrictas y no tiene posibilidad de contaminación.

No cabe duda que estos pictogramas y logotipos ayudan a los consumidores de todo el mundo a identificar fácilmente productos plant-based con decisiones informadas y éticas y con la seguridad de que están apoyando prácticas empresariales responsables y que contribuyen a un mundo más compasivo, evitando caer en manos de prácticas deshonestas como el greenwashing o el veganwashing.

El sello Vegan Action se ha convertido en uno de los logotipos veganos más fiables y mejor reconocidos, especialmente en Estados Unidos

A pesar de que no exista una regulación europea ni internacional unificada que controle el etiquetado y los productos y/o servicios veganos, sí que hay organizaciones y asociaciones independientes que certifican su autenticidad. Estos certificados se basan en rigurosos estándares establecidos y son emitidos tras una evaluación exhaustiva de los ingredientes y los procesos de fabricación. Veamos algunos de los sellos más reconocidos a nivel internacional.

The Vegan Society Trademark

El sello de la Vegan Society -la organización benéfica establecida en el Reino Unido que creó el término vegano en 1944- es uno de los más conocidos y utilizados en todo el mundo. Lanzado en 1990, este sello garantiza que el producto no contiene ingredientes de origen animal ni ha sido probado en animales. Se basa en rigurosos estándares y se renueva cada año para garantizar que la información de los productos certificados está actualizada correctamente. Actualmente está presente en 65.000 productos veganos certificados en todo el mundo, incluyendo cosméticos, ropa, alimentos, bebidas y artículos para el hogar, entre otras categorías.

V-Label

Fue establecido en Suiza en 1996 para etiquetar productos y servicios veganos y vegetarianos. El distintivo, registrado y reconocido internacionalmente, está promovido por la European Vegetarian Union (Unión Vegetariana Europea) y respaldado por otras organizaciones asociadas. En España, por ejemplo, la encargada de gestionar su concesión es la Unión Vegetariana Española (UVE). Más de 50.000 productos de más de 4.300 empresas en todo el mundo llevan ya el sello V-Label.

EVE VEGAN o Expertise Vegan Europe

Expertise Vegan Europe (EVE) es un organismo de certificación independiente de materias primas, productos acabados y fabricantes de los sectores alimentario, cosmético, textil y otros. Fundada en Francia, la organización cuenta con siete años de trayectoria, y ya certifica 9.800 productos en más de una veintena de países.

Vegan Action

El sello Vegan Action se ha convertido en uno de los logotipos veganos más fiables y mejor reconocidos, especialmente en Estados Unidos. El distintivo garantiza que los productos a los que se les atribuye no contienen productos ni subproductos animales y que no han sido probados en animales. Creado hace más de veinte años, Vegan Action certifica más de 15.000 productos.

PETA-Approved Vegan

Dentro de la certificación vegana, encontramos sellos que avalan productos veganos, más allá de la alimentación. Más de 1.000 empresas utilizan el logotipo PETA-Approved Vegan, creado por la organización People for the Ethical Treatment of Animals (PETA), para destacar la ropa, los accesorios, los muebles y los artículos de decoración del hogar fabricados con alternativas veganas a los materiales de origen animal.

Otras certificaciones

En Italia, existen diversos avales veganos, como VEGANOK, que certifica más de 15.000 productos en el mundo de la alimentación y bebidas, cosmética, higiene del hogar y vestuario; Qualità Vegetariana o Vegani, o ICEA, estándar que certifica productos vegetarianos y veganos a partir de materias primas ecológicas.

Además del sello de The Vegan Society, en el Reino Unido también certifica el sello Plamil, creado en 2008. Otra de las certificaciones vigentes en Estados Unidos es el VegeCert, lanzado por la Toronto Vegetarian Association de Canadá.

Originario de Chile, en América del Sur se encuentra el Sello Vegano, y en Australia, la etiqueta referente es la Vegan Australia Certified, asociada a la organización que lleva este mismo nombre. En Nueva Zelanda opera la Vegan Certification NZVS.

En Japón, el sello de referencia es el VegeProject, que certifica tanto productos como restaurantes que ofrecen opciones veganas en su menú. Mientras que en Corea del Sur, el distintivo de la Korea Agency of Vegan Certification and Services es el más destacado.

Autora: Ariadna Coma, Periodista

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo

Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Bueno y Vegano Septiembre 2023