¿Matas a las moscas y los mosquitos? Esa es una pregunta que muchos veganos como yo hemos escuchado de gente que intenta demostrar que somos hipócritas. Viene a menudo de vegafobos que nos quieren coger en una contradicción fatal para nuestra filosofía, pero a veces de personas que están interesadas en conocer como resolvemos los diversos dilemas que la vida nos presenta. No hay una respuesta «vegana» que sea aplicable automáticamente en cualquier situación, y para aquellos veganos que solo son veganos dietéticos y no éticos (por solo aplicar la definición de veganismo de la Sociedad Vegana a su dieta, y a nada más) la pregunta puede incluso sorprender.

Para un vegano dietético (o una persona a base de plantas que consume la misma dieta que los veganos, pero no le gusta tal etiqueta), su actitud respecto a mosquitos y moscas es probablemente similar a la de los carnívoros y vegetarianos: las «odian», y las matan a la mínima oportunidad.
Pero para un vegano ético esta no puede ser la respuesta adecuada. Para un vegano ético que no quiere dañar a ningún ser sintiente, que no quiere ser especista y discriminar en contra cualquier ser por pertenecer a una especie u otra, y que no quiere matar a nadie si puede evitarlo, su única esperanza para poder seguir matando a moscas y mosquitos es esperar que la comunidad científica y vegana internacional confirme que tales insectos no son seres sintientes. Pues bien, si es cierto que hay muchos científicos que afirman que solo los vertebrados son sintientes, hay muchos que afirman que la sintiencia se puede encontrar en todos los animales, ya que, sin ella, no podrían sobrevivir como lo hacen. Yo, no solo como vegano, sino como zoólogo, pertenezco a este otro grupo, y de hecho no conozco a ningún otro zoólogo vegano que pertenezca al primero.
Por tanto, esa excusa de que los mosquitos y moscas no son sintientes y por tanto se les puede matar sin preocupación, no solo no la considero válida, sino que una proporción creciente de la comunidad científica, y una mayoría de los biólogos, zoólogos y etólogos veganos como yo, ya no la compartimos. Por lo contrario, no solo no la compartimos, sino que evitamos matar a moscas y mosquitos lo más posible. Solo en aquellos casos donde nuestra salud puede estar en riesgo (como en una zona donde la malaria sea común) violaríamos su derecho a la vida por razones de defensa propia. Pero esta actitud de defender a estos dípteros (insectos con dos alas en lugar de cuatro) que muchos veganos como yo tenemos, puede ir más allá. No solo evitar matarlos si podemos, sino celebrar su existencia con admiración. Eso es lo que el etólogo estadounidense y vegano Jonathan Balcombe ha hecho con la publicación de su libro «Super Fly: The Unexpected Lives of the World’s Most Successful Insects» (Super Mosca: Las vidas inesperadas de los insectos más exitosos del mundo) en 2021. Este libro fascinante, ganador del Premio Nacional de Libros al Aire Libre de Historia Natural y una Elección de los Editores del New York Times, se centra, muy compasivamente, en la vida de las moscas, los mosquitos y todos los demás insectos del orden dípteros. ¿Sabías que solo alrededor del 1% de las 160.000 especies conocidas de moscas son dañinas para los humanos, y que puede haber alrededor de 17 cuatrillones de moscas en el planeta Tierra en un momento dado?
Me encantó su libro, y tuve el privilegio de entrevistarlo para la web vegana Vegan FTA. Me dijo lo siguiente: «Los insectos son el grupo más grande de animales en la tierra. El 80% de los animales que podemos ver son insectos. Un grupo de animales increíblemente exitoso. Y, por supuesto, siendo los humanos lo que somos, estamos teniendo un gran impacto negativo en ellos. La ironía de eso es que prosperarían sin nosotros. Naturalmente, los mosquitos y las moscas negras se sentirían decepcionadas si nos fuéramos, ya que somos un gran hábitat de alimento para ellas, pero las moscas en su conjunto, 160.000 especies conocidas, prosperarían y continuarían prosperando. De hecho, la mayoría de ellas se beneficiarían si desapareciéramos. La otra cara de la moneda no es cierta. Si las moscas desaparecen, hemos terminado. Las moscas por sí solas son muy importantes como polinizadoras, limpiadoras superiores, miembros de redes alimentarias y este tipo de cosas. Cualquiera que tenga un conocimiento, aunque sea remoto, de ecología, puede apreciar que debemos tener insectos, no podemos vivir sin ellos».
Así es como se defienden las moscas y los mosquitos, al estilo vegano.
Autor: Jordi Casamitjana, Zoólogo especialista en comportamiento animal
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo
Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Bueno y Vegano Septiembre 2023