Para construir el mundo vegano del futuro no se trata solo de convencer a mucha gente que aplique la filosofía de veganismo en su vida. No se trata solo de trasformar la agricultura animal en agricultura vegetal. Se trata también de cambiar todas las instituciones para que sean completamente compatibles con la filosofía vegana. Las pequeñas y las grandes. Las públicas y las privadas. Las gubernamentales y las no gubernamentales. Y para cada tipo de estas instituciones y sectores, habrá una que la historia recordará como la primera. No importa en que país ocurra, aquellos que creen la primera versión vegana de cada institución o tipo de actividad, serán recordados por los historiadores del veganismo.

hospital 100% vegano

Una de estas personas es George G. Hayek, que dirige un hospital en Beirut, Líbano, que ha pertenecido a su familia durante generaciones. A través del alcance vegano clásico en las redes sociales, en el 2013 él adoptó la filosofía de veganismo, y unos años más tarde transformó el hospital que todavía dirige. Lo convirtió en el primer hospital totalmente vegano (no solo a base de plantas, sino vegano). El primero de su tipo en el mundo.

Hayek también dirige la organización Veganos Libaneses, que incluso tiene un local, el Centro Social de Veganos Libaneses, con un café vegano que ofrece comida a buen precio, e incluye una pequeña boutique que da a empresas veganas locales un lugar donde pueden vender sus productos.

Aquellos que creen la primera versión vegana de cada institución o tipo de actividad, serán recordados por los historiadores del veganismo

El primer hospital 100% vegano

El hospital se llama Hospital Hayek, y se encuentra en los suburbios de Beirut, en una zona llamada Sin El Fil. Fue construido por el Dr. Selim Hayek, en 1972, y fue completamente destruido dos veces durante la Guerra Civil Libanesa. Es un hospital privado, propiedad de la familia, tiene alrededor de 60 camas (que en el Líbano se considera un hospital de tamaño mediano), pero tiene todos los departamentos que tienen todos los hospitales (departamento de diálisis, de oncología, sala de operaciones, farmacia, un laboratorio, y un piso quirúrgico), con la excepción de unidad de cirugía de corazón abierto.

El proceso de transformación fue largo. En 2017, Hayek comenzó un período educativo masivo y de transición ya que no quería cortar la carne y otros productos animales de la noche a la mañana. Después de educar al personal de enfermería educó a los médicos y al personal de administración. Para poder hacer esta transición se llevaron a cabo muchas conferencias y sesiones de capacitación. La primera conferencia vegana en el Líbano se celebró en 2019 en el hospital, y hubo más de 300 asistentes. Al final, en el 2021, la transición acabó y el hospital se hizo totalmente vegano.

En una entrevista que le hice, Hayek me dijo que no todos sus empleados o médicos se volvieron veganos, pero al menos ahora está claro para ellos por qué él tomó la decisión de hacer todas las comidas veganas. Con cada comida que ofrecen durante el día (siempre a base de plantas), se distribuye un folleto que explica qué son los alimentos de origen vegetal y cómo cubren todos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita.

El primer problema es que la mayoría de los medicamentos, si es que no todos, han sido probados en animales

Todos los muebles son también veganos (nada de cuero, seda, o pieles), y toda la ropa del personal también lo es. Con respecto a la medicación, allí no siempre pueden ofrecer una versión vegana. El primer problema es que la mayoría de los medicamentos, si es que no todos, han sido probados en animales, y luego también están los ingredientes de origen animal (como lactosa o gelatina) presentes en muchos. Pero si hay una alternativa médica específica que podría ser más apta para veganos, y que no comprometa el tratamiento, Hayes dice que es la que recomiendan.

No es casualidad que el primer hospital vegano se creara en el Líbano. Hayek me dijo lo siguiente: «Todos los restaurantes del Líbano, o incluso de la región, tienen opciones veganas, porque nuestra comida, mediterránea, se basa principalmente en frijoles, garbanzos, hummus, semillas de sésamo, etc. Todos esos alimentos son accesibles, y son baratos, y parte de nuestra cocina. Ser vegano en el Líbano es muy fácil porque no es que tengas que buscar un restaurante específico para ser 100% vegano. Aquí, cualquier restaurante tiene opciones veganas».

Ahora que ya tenemos el primer hospital vegano del mundo, debemos crear el primero de Europa, el primero de América, y el primero de cada país. Y seguir veganizando escuelas, universidades, empresas, ayuntamientos, clubes deportivos, supermercados, y, finalmente, países y continentes. El destino es el mundo vegano.

Autor: Jordi Casamitjana, Zoólogo especialista en comportamiento animal

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo

Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Bueno y Vegano Mayo 2023