Protectora d’Animals de Mataró 50 anys de proteccionisme resistent es el libro escrito por Helena Escoda y Ethel Paricio para conmemorar estos 50 años de camino de la Protectora de Animales de Mataró.
Toda la historia en un libro
El libro está estructurado en cuatro partes construidas gracias a un trabajo exhaustivo de documentación que lo hace tan interesante a todas las personas que quieran conocer no sólo la historia de la protectora de Mataró sino nuestra historia, como sociedad, con dinámicas antropocéntricas todavía a día de hoy, y contra las que personas destacadas por sus valores y su empuje han luchado año tras año, para conseguir justicia para los animales.
Nos dice Manel Cases, vicepresidente de la Asociación Defensa Derechos Animales ONG ADDA en el prólogo: «El proteccionismo en términos de refugio de animales lleva implícita vocación, sacrificio, organización, asistencia veterinaria, atención a los ciudadanos, la captación de recursos para su mantenimiento, convenios con las administraciones y, obviamente, cuidado, amor y profesionalidad por los animales recogidos y acogidos… esta tarea permanente, cotidiana y llena de dificultades, todavía en la actualidad, no es plenamente reconocida y valorada como un servicio humanitario y muy necesario para la sociedad, careciendo de más apoyo de las administraciones y de una parte del tejido social».
La protectora de animales de Mataró celebra los 50 años con la publicación de una obra magnífica, tanto en contenido como en presentación, que comienza zambulléndose en los antecedentes históricos de la relación entre los humanos y los demás animales para entender mejor dónde estamos ahora, conociendo de dónde venimos.
El libro está estructurado en cuatro partes construidas gracias a un trabajo exhaustivo de documentación
Siguen los capítulos donde se explica cómo aparecieron las primeras perreras en el siglo XIX y las primeras sociedades protectoras en el siglo XX, el desastre después de la guerra con la dictadura franquista, el inicio de la recuperación en los años 50 y 60 y hasta llegar a los años 70 con el nacimiento del primer refugio.
La Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Mataró se constituyó el 17 de septiembre de 1971
Fue siguiendo la llamada, a través de una carta al diario Mataró, de Josep Tarragó i Saurí, para crear una asociación de protección y defensa de la naturaleza con el objetivo de «fomentar el buen trato a los animales y plantas y divulgar la conveniencia de desterrar los hábitos de violencia contra ellos». El libro se adentra en la lucha para salir adelante durante la década de los 80, que fueron tiempos difíciles, y llegando a los 90, cuando, renovada, la SPAPM crece.
En la tercera parte, ya en el siglo XXI, se explica cómo se llega al nuevo modelo proteccionista de sacrificio cero después de que Marc Planas, con una cámara escondida registró la terrible muerte que infringía a los animales la empresa privada SACPA, que trabajaba para 20 ayuntamientos. Se logró que se tomaran medidas para llegar, después de movilizaciones, reuniones con entidades animalistas y partidos políticos a la ley del 2003 que prohíbe el sacrificio, pero que, al no tener reglamento de despliegue de la ley, quedó con una moratoria para los ayuntamientos hasta el 2008.
Este año 2008 SPAM presenta el proyecto «Vincles» con tres ámbitos de actuación: el educativo, el de la gente mayor y el terapéutico, y todo este gran trabajo orientado al cambio en la relación con los animales está también descrito en este libro que deseo que tengáis en vuestras manos, ya que es una obra importante para conocer la evolución de la sociedad en general en el trato a los animales y también en la mirada hacia ellos. Queda mucho por conseguir, todavía, para llegar a una relación de igual a igual, y conocer la historia nos alienta a seguir luchando por ellos.
La protectora de animales de Mataró celebra los 50 años con la publicación de una obra magnífica
En los últimos capítulos se explica el presente, desde el año 2017 hasta la actualidad. Como ejemplo, en 2019, con mucha actividad, la protectora recoge 2.340 animales a los que encuentran adopción a cerca del 72%. El voluntariado es también uno de los puntales imprescindibles de la protectora y a través de un plan se organizan las tareas, que son variadas. También existe colaboración con entidades y empresas solidarias. Programas de atención a los gatos callejeros, y otras acciones que se explican detalladamente en el libro.
En el epílogo es Carla Cornella de FAADA quien expresa: «La magnífica recopilación del SPAM en esta obra pone de manifiesto el gran viraje que la sociedad ha hecho, una transición que se ha visto especialmente acelerada en la última década… la SPAM ha sido clave y referente en este proceso porque, entre otros, ha logrado profesionalizar la gestión de los centros de recogida de animales desde la vertiente proteccionista».
Autora: Montse Mulé, Editora.
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo
Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Bueno y Vegano Diciembre 2022