En todo el mundo se capturan y comercializan, legal e ilegalmente, decenas de millones de tiburones al año. La mayoría son capturados por su carne y aletas para su consumo, por si esto fuera poco, millones son además capturados para obtener escualeno. Esta práctica aunada a las demás amenazas que enfrentan estos animales, los están llevando a la extinción.

escualeno
123rf Limited©brostock. Tiburón bebé a la venta en el mercado fresco de Hat Yai (Tailandia)

Escualeno, un aceite natural

El escualeno es un aceite natural, también producido por nuestras glándulas sebáceas, para hidratar y mantener la barrera de nuestra piel. La cantidad de escualeno que nuestro cuerpo produce naturalmente disminuye a medida que envejecemos, por lo que las marcas de cosméticos y suplementos se han propuesto el incluir escualeno en sus productos, afirmando que este ingrediente combate los signos del envejecimiento. El escualeno comúnmente lo podemos encontrar en protectores solares, lápices labiales, sombras de ojos, lociones y bases; esencialmente cualquier producto que tenga una consistencia untable o cremosa. Cabe mencionar que también es utilizado en la producción de adyuvantes, las cuales son sustancias que potencian el efecto de las vacunas.

La concentración más alta de este aceite en forma natural se encuentra en el hígado de tiburón, siendo particularmente los tiburones de aguas profundas los que poseen hígados más grandes, llegando a representar hasta el 20% de su peso corporal total y permitiendo que el tiburón mantenga una flotabilidad sin gastar energía extra. Desafortunadamente, este hecho ha logrado que alrededor de 26 de las 60 especies de tiburones estén catalogadas como «vulnerables» de acuerdo a la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los tiburones de aguas profundas son también algunos de los más susceptibles a esta explotación debido a su bajo potencial reproductivo, en otras palabras, es más probable que sus poblaciones sean diezmadas fácilmente, ya que por lo general los tiburones que son más grandes, por ende, los que tienen hígados más grandes, son los que se pescan y éstos a su vez, son sexualmente maduros para reproducirse y heredar un buen perfil genético. Esta es la razón por la cual el comercio de aceite de hígado es perjudicial, especialmente para varias especies de tiburones. Debido a esto, las asociaciones conservacionistas temen que el aumento de la demanda de escualeno para cosméticos y vacunas, pueda poner en un peligro extra a las especies de tiburones, que ya hoy en día se encuentran al borde de la extinción por otras prácticas como la pesca y la destrucción del medio marino en general.

A pesar de las implicaciones morales, ecológicas e incluso legales que este negocio representa, los tiburones siguen siendo cruelmente diezmados por sus hígados

A pesar de las implicaciones morales, ecológicas e incluso legales que este negocio representa, los tiburones siguen siendo cruelmente diezmados por sus hígados

Pese a las regulaciones que existen para detener esta amenaza, el mercado continúa. Se estima que 1 tonelada de aceite de hígado de tiburón se produce a partir de 2.500 a 3.000 tiburones, eso equivale a alrededor de 2,7 millones de tiburones capturados cada año. Francia y España solían liderar la carrera en la pesca de tiburones de aguas profundas para obtener escualeno en el Atlántico nororiental, pero en el 2006 la Unión Europea prohibió las pesquerías de aguas profundas dirigidas debido a la fuerte disminución de las poblaciones de tiburones. En consecuencia, la prohibición expulsó a las flotas industriales de las aguas de la UE a pescar en zonas con menos control, así entonces para el 2012, fue el periodo con mayor demanda de escualeno, y solo 3 años después Europa se convirtió en el mercado regional más grande para este producto, representando el 36,6% del volumen total mundial. Estos datos fueron recolectados por Shark Allies, una organización estadounidense enfocada en la conservación de tiburones.

escualeno
123rf Limited©Satori

En 2018 y 2019, Europa lideró nuevamente la demanda mundial de escualeno

El mercado global de escualeno tuvo un valor aproximado de $140 millones, según Allied Market Research. Desafortunadamente, también pronostican que el valor del mercado del escualeno aumente con el tiempo. A pesar de esto, ciertos esfuerzos se han implementado como respuesta para detener esta demanda. En Europa, por ejemplo, se presionó por la creación del artículo 14 del Reglamento (UE) 2019/124, el cual prohíbe la pesca de ciertas especies de tiburones amenazadas, tales como el cazón o el tiburón peregrino, los cuales son especialmente apreciados por el escualeno, esto con la intención de crear una medida para asegurarse de que el escualeno utilizado en cosméticos y vacunas no proceda de especies amenazadas. El problema con este tipo de disposiciones radica en que es difícil, muchas veces, el garantizar que este ingrediente no provenga de estas especies, además del hecho que poder lograr una supervisión eficaz en el mar es costoso y en muchos casos imposible. Otro agravante es, por ejemplo, la capacidad de recolectar información veraz proveniente de la industria pesquera. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, indicó en un informe del pasado año que hay muchos vacíos en la información referida al cumplimiento de las normas internacionales, «en particular para ciertos grupos como los tiburones, las rayas y las quimeras en la pesca de captura marina».

Los consumidores podemos estar pendientes de leer las etiquetas y evitar el consumo de productos derivados de animales, como el escualeno

Es por esta razón que, para lograr realmente la conservación de estos animales, es trascendental crear estrategias que involucren a todos los sectores relacionados con la actividad pesquera, además de crear consciencia de la importancia de estos animales para medio ambiente marino, y con esto motivar su vigilancia. Es importante también comprender el valor y las tendencias de los productos que provienen de estos animales para que las políticas, la educación, la divulgación y la promoción puedan planificarse en consecuencia. Por ejemplo, muchas veces se creyó que el mercado de escualeno había disminuido, debido a las regulaciones creadas que impidieron la pesca de los tiburones, cuando en realidad se trataba de una disminución general de las poblaciones de tiburones. El conocimiento de las causas de estos cambios y la comprensión del tema desde la perspectiva del proveedor y del consumidor también pueden ayudar a resolver esta problemática.

Afortunadamente, también existen fuentes alternativas de escualeno, ya que éste no solo se puede obtener de los animales, sino que también se puede encontrar naturalmente en muchas plantas como: aceitunas, caña de azúcar, salvado de arroz, levaduras y germen de trigo.

De acuerdo a pasadas investigaciones, se pensaba que el escualeno derivado de plantas era un 30% más caro de producir que el escualeno animal, pero nuevos estudios enfocados en la sustentabilidad de este aceite, determinan que el escualeno derivado de la caña de azúcar representa, en realidad, una tercera parte del costo del escualeno extraído de los tiburones. Los consumidores, por nuestra parte, podemos estar pendientes de leer las etiquetas y evitar el consumo de productos derivados de animales, como el escualeno. Con este pequeño esfuerzo quizás se pueda lograr cambiar el estándar de la industria cosmética y farmacéutica para que éstas solo utilicen recursos renovables y sostenibles en el desarrollo de sus productos.

Autora: Rosa María Cajiga, Licenciada en Derecho Ambiental y Derecho Constitucional, Máster en Derecho y Sociedad Animal

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo

Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Bueno y Vegano Octubre 2022