Con las pelotas hemos topado. Para los veganos éticos como yo, la dieta es solo un aspecto de mi veganismo. Aunque mucha gente cree que ser vegano es simplemente no comer carne, productos lácteos o huevos, es mucho más. Se trata de rechazar cualquier producto, actividad o servicio que involucre cualquier explotación animal, a cualquier nivel. Y esto también incluye los hobbies como el deporte.

tenis y veganismo
123rf Limited©️nettpix

Materiales y equipo

El tenis es un deporte popular, pero ¿es compatible con el veganismo? A primera vista parece que sí, ya que no se matan animales como en la caza o pesca, y no se usan animales como en la equitación. ¿Pero hay productos de origen animal en el equipo que se usa en el tenis? Veamos primero las raquetas. Anteriormente el cuerpo era de madera, y hoy en día es o de plástico o de fibra de vidrio. Quizás se hayan usado pegamentos de origen animal en el caso de las raquetas antiguas, pero hoy en día casi no se usan. Las cuerdas, por otro lado, eran tradicionalmente hechas de tripas de animales, así que una raqueta antigua no es vegana. Hoy, la mayoría (no todas) usan cuerdas de nylon, por lo que no hay problema.

La ropa del equipo suele ser de algodón o poliéster, así que no hay problemas allí tampoco. Las zapatillas pueden tener cuero, y pueden contener pegamentos de origen animal, pero existen zapatillas hechas de textiles, y hay fabricantes que ya han creado zapatillas de tenis veganas, por lo que, con un poco de cuidado, uno puede usar un equipo sin ningún producto animal, sin contradecir ningún reglamento.

¿Pero qué pasa con las pelotas? Ah, allí está el problema

Danny Rosenthal, un vegano ético estadounidense de 30 años, es entrenador de tenis en Nueva York. Él juega competitivamente pero no a nivel profesional. Cuando descubrió que no todas las zapatillas de tenis son veganas, decidió investigar las pelotas, y su sorpresa fue que casi todas no lo son. Muchas, y especialmente las que se usan en competición, están hechas de lana, un producto animal rechazado por todos los veganos éticos, que proviene de una industria cruel que daña a las ovejas y daña el medio ambiente.

Muchas pelotas de tenis, y especialmente las que se usan en competición, están hechas de lana

Yo lo entrevisté y me dijo esto: «Hay algunas variedades de pelotas que son inadvertidamente veganas porque las fábricas eligen usar materiales menos costosos. Hablé con los representantes de las empresas que participan en la fabricación de las pelotas y proporcionan los materiales. Y pudieron identificar algunas pelotas que nosotros pudimos usar».

«Posteriormente, las llevé a un laboratorio para que las probaran y, de hecho, verifiqué que eran veganas. Están hechas de acrílico y nylon, no de lana. Lamentablemente, estas pelotas no funcionan tan bien. Botan demasiado. No tienen la misma cantidad de grosor». Así que Dani decidió producirlas el mismo, a través de su nueva empresa Sheeps Tennis. Pero aún no está totalmente satisfecho: «He producido pelotas en el extranjero. El problema es que no funcionan lo suficientemente bien. Y la coordinación con las fábricas en Asia ha demostrado ser extremadamente difícil y problemática. He intentado esto con algunas fábricas diferentes, y nunca hemos podido llegar a una pelota de alto rendimiento». «Después de eso, decidí que, en lugar de tratar de producirlas yo mismo, trataría de llevar a cabo una campaña para persuadir a los fabricantes de pelotas de tenis existentes para que lo hicieran ellos. Me puse en contacto con Wilson, Dunlop, Penn y Slazenger, y les conté la situación. Les pregunté si podía colaborar con ellos, o si seguirían adelante por su cuenta y producirían explícitamente pelotas de tenis veganas. No tuve respuesta».

Sería genial si cualquier tenista vegano apoyara esta campaña

Make Tennis Vegan

Danny terminó lanzando la campaña Make Tennis Vegan (Hagamos el Tenis Vegano) a través de su empresa Sheeps Tennis (donde también puedes encontrar información sobre equipos de tenis veganos). Sería genial si cualquier tenista vegano apoyara esta campaña. Es posible que a los famosos jugadores que siguen una dieta a base de plantas (como Venus Williams, Serena Williams o Novak Djokovic) no les importe mucho si hay productos animales en su equipo. Pero tal vez la estadounidense Vicki Cosio, que se hizo vegana en 1999 y dijo que lo hizo por los animales, lo haría. O el australiano Bernard Tomic, ya que cuando se hizo vegano dijo que es un creyente del karma. O el australiano Nick Kyrgios, que se hizo vegano hace un año o dos, ya que parecía genuinamente angustiado por la pérdida de todos los animales en los incendios forestales de Australia. A ver si se animan.

Autor: Jordi Casamitjana Zoólogo especialista en comportamiento animal

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo

Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Bueno y Vegano Julio 2022