Cuando nos preguntamos si un producto es vegano, debemos responder a tres preguntas: 1) ¿hay ingredientes o componentes de origen animal en el producto final? 2) ¿se utilizaron animales o ingredientes de animales en la manufacturación del producto? y 3) ¿usar el producto causa sufrimiento directo a animales? En el caso de los fuegos artificiales, las respuestas a dos de estas preguntas nos hacen concluir que, en la mayoría de los casos, los fuegos artificiales convencionales, que explotan en diferentes magnitudes produciendo su ruido característico, no son veganos.

fuegos artificiales veganos

Primero, los ingredientes. Durante el proceso de fabricación de la mayoría se utiliza ácido esteárico, que normalmente se deriva de la grasa animal. El ácido esteárico es un ácido graso de cadena larga que se puede obtener de las plantas, pero se deriva mucho más comúnmente de los animales. Se utiliza para recubrir polvos metálicos, como el hierro y el aluminio, ya que evita la oxidación y permite que los polvos se almacenen por más tiempo. Y la pólvora de los fuegos artificiales los contiene. Teóricamente, alguien podría crear versiones sin ácido esteárico animal, pero no creo que nadie los haya comercializado.

Segundo, el daño directo que causan a animales. El ruido fuerte de un origen «misterioso» causa a los animales mucho temor, afectándoles de diferentes maneras (especialmente teniendo en cuenta que muchos tienen sentidos del oído mucho más sensibles que los nuestros). Los animales de granja se ven muy afectados, lo que aumenta aún más su inmenso sufrimiento a manos de los humanos. El ruido les puede causar pánico, lo que les hace correr hacia las cercas o muros, y se lastiman al chocar.

Y los animales silvestres también. Las abejas se desorientan y no vuelven a sus nidos, los pájaros sufren ataques de pánico, o los peces, que mueren después de injerir los restos de los petardos. Y, por supuesto, los fuegos artificiales pueden crear incendios forestales, incluso si se lanzan desde zonas urbanas.

Lo mismo ocurre con los animales de compañía. Los fuegos artificiales son eventos muy angustiantes para la mayoría de los perros. Guide Dogs Cymru del País de Gales reveló que un perro que estaban entrenando se quedó paralizado con terror cuando se dispararon fuegos artificiales frente a él en una calle en el área de Llanrumney de Cardiff. En otro incidente, un perro en un refugio de animales perdió los dientes royendo su perrera durante un espectáculo de fuegos artificiales en Loftus (condado de Yorkshire).

El refugio canino Dogs4Rescue en Worsley, norte de Inglaterra, alberga actualmente a 40 perros. Fue fundado por Emma Billington en 2013 para rehabilitar perros de toda Europa en hogares en el área de Manchester. Son perros rescatados vulnerables, algunos paralizados, algunos con epilepsia, y otros son ciegos. Durante la noche del 30 de octubre de 2021, un espectáculo de fuegos artificiales de 20 minutos organizado cerca del aeropuerto de Manchester City, aterrorizó a muchos perros del refugio. Billington dijo que uno de sus animales sufrió un ataque debido al ruido y otros entraron en pánico, vomitaron o se quedaron «acobardados en las esquinas». También dijo que hace unos años, uno de los perros del refugio murió de un ataque al corazón después de un espectáculo de fuegos artificiales.

La RSPCA (Sociedad Real para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales) del Reino Unido dijo que «en los últimos cinco años, hemos recibido 1621 llamadas sobre fuegos artificiales y sus efectos en los animales». Pero siendo una organización bienestarista, en lugar de pedir una prohibición, presionan por el uso responsable. Es obvio que tales medidas son insuficientes, y es imperativa una prohibición absoluta de los fuegos artificiales que producen explosiones ruidosas.

Y no nos olvidemos que las personas con trastorno de estrés postraumático pueden empeorar a causa del ruido creado por los fuegos artificiales, lo que es otro motivo para no usarlos (los veganos tratamos de evitar causar daño a cualquier ser sintiente, incluidos los humanos).

Existen fuegos artificiales de bajo sonido o supuestamente «silenciosos», pero la verdad es que no son completamente silenciosos, y animales con oídos muy sensibles aún se pueden asustar al oírlos (o por los destellos de luz que crean). Además, estos también usan ácido esteárico de origen animal.

Entre los ingredientes y el daño que causan a seres sintientes, está claro que los fuegos artificiales convencionales no son veganos, y por tanto usarlos tampoco lo es. 

Autor: Jordi Casamitjana Zoólogo especialista en comportamiento animal

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo

Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Bueno y Vegano Junio 2022