El veganismo es un movimiento sociopolítico que tradicionalmente ha tenido más énfasis en lo social que en lo político. Pero esto está cambiando, y hoy en día podemos encontrar partidos políticos totalmente veganos. Europa ha liderado esta nueva tendencia que, sin duda, acabará extendiéndose por todo el panorama político internacional.
Partidos Verdes, el origen
Todo empezó con la aparición de Partidos Verdes que se basaban en políticas éticas más allá de la derecha o la izquierda. Hoy hay partidos verdes en unos 90 países de todo el mundo, pero los primeros comenzaron en 1972 en diferentes países (Australia, Nueva Zelanda y Suiza). Pero el primer partido ecologista que operó a nivel nacional apareció al año siguiente en Gran Bretaña. El Partido Verde alemán fundado en 1980, sin embargo, fue el primero en alcanzar prominencia nacional.
Aunque estos partidos simpatizan con la situación de los animales, las políticas de los partidos verdes no han priorizado el bienestar animal, y mucho menos el veganismo. Debido a esto, los políticos preocupados por el sufrimiento animal crearon un tipo diferente de partido para abordar esta deficiencia: los partidos animalistas.
Surgen los primeros partidos animalistas en Europa
No es una sorpresa que el primer partido animalista se creara en Alemania en 1993: Partei Mensch Umwelt Tierschutz (Partido de Bienestar Animal y del Medio Ambiente Humano). En 2003, los holandeses crearon Partij voor de Dieren (Partido por los Animales), y al año siguiente los españoles crearon PACMA (Partido Animalista Contra el Maltrato Animal) con un fuerte enfoque antitaurino.
Desde entonces, muchos otros países crearon partidos animalistas. La mayoría de ellos pertenecen al grupo europeo Animal Politics EU (anteriormente Euro Animal 7). Ninguno de sus 14 objetivos menciona explícitamente el veganismo, pero uno apoya un cambio hacia un estilo de vida basado en plantas.
Uno de los partidos de este grupo es el Parti animaliste de Francia. Su copresidente Pierre Mazaheri me dijo que lo consideran un partido «por los derechos de los animales». Aunque todo el liderazgo es vegano, los nueve miembros electos que tienen en los consejos municipales no tienen que serlo.

Eva Akerboom miembro del Partij voor de Dieren (Partido por los Animales)
El Partido Holandés por los Animales es actualmente el partido político animalista más exitoso. Obtuvo varios escaños en la Cámara Baja holandesa y en el Senado. Marianne Thieme, la fundadora, es vegana (como el resto de los líderes). Ella me dijo lo siguiente durante una entrevista que le hice por UnchainedTV: «Nuestro partido se considera un partido de los derechos de los animales. Todo el mundo es bienvenido como miembro, vegano o no. Promovemos una forma de vida basada en plantas y respetamos el propio camino de todos hacia un estilo de vida más amigable con los animales».
Partidos bienestaristas
Algunos de los partidos de bienestar animal pueden ser partidos políticos veganos disfrazados de bienestaristas, ya que son dirigidos por veganos, y en realidad tienen políticas veganas. Es posible que todavía tengan el término bienestar animal en su nombre, pero ya han evolucionado hacia el veganismo. Ya sea por razones históricas, o para ampliar su atractivo, su narrativa todavía suena de alguna manera «bienestarista», y el término vegano no es muy prominente en sus campañas.
Aunque Europa ha estado liderando el camino, se pueden encontrar en otros continentes partidos animalistas con un sabor vegano distintivo
Uno de ellos es el Party for Animal Welfare creado en Irlanda en 2018, liderado por Carol Johnson, que es vegana. Otro podría ser el Animal Welfare Party creado en el Reino Unido en 2006. Su líder, Vanessa Huston, ha sido una vegana ética durante 27 años. Ella me dijo: «La filosofía de nuestro partido es la de los derechos de los animales, pero damos la bienvenida a mejoras en el bienestar animal como peldaños hacia un eventual punto final para poner fin a la explotación animal«. Este partido solo tiene un representante electo en un municipio local.
En otros continentes
Aunque Europa ha estado liderando el camino, se pueden encontrar en otros continentes partidos animalistas con un sabor vegano distintivo. Por ejemplo, en Australia, tenemos el Animal Justice Party, que tiene varios representantes electos en parlamentos estatales y en ayuntamientos locales. El presidente, Bruce Poon, me dijo que sus candidatos deben ser veganos, y su partido aboga por una dieta basada en plantas libre de todos los productos derivados de animales.
En Canadá, tenemos el Animal Protection Party of Canada fundado en 2005. Liz White, la líder del Partido, es una vegana ética. Ella me dijo: «Todos los que trabajan para el partido y son candidatos para el partido son veganos. No aceptamos candidatos que no sean veganos. Es importante que nuestros candidatos sean veganos, ya que estamos abogando por un enfoque mucho más radical para abordar la crisis climática, la crisis pandémica, nuestra incapacidad para proteger a otras especies y la crisis del planeta«.
Los Estados Unidos han tenido un partido político vegano desde 2009, aunque su nombre no lo sugiere: el Humane Party (Partido Humanitario). Andrew Kirschner fue su primer candidato a la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por Florida. Más tarde, en 2016, presentaron sus primeros candidatos para Presidente / Vicepresidente de los Estados Unidos (Clifton Roberts / Amie Breeze Harper). Antes de su lanzamiento, el partido tenía tres nombres alternativos: el Partido Vegano, el Partido Abolicionista y el Partido Humanitario. Finalmente eligieron el último.
Veganerpartiet: El primer partido político inequívocamente vegano
El primer partido político animalista inequívocamente vegano, incluso en su nombre, es la Veganerpartiet (El Partido Vegano) fundado en Dinamarca en 2018 por Henrik Vindfeldt y Michael Monberg. Todavía no tiene ningún representante electo, pero en 2020 ya alcanzó las 20.182 firmas necesarias para que los partidos sin miembros del parlamento en ejercicio puedan competir en las próximas elecciones nacionales en 2023. Necesitará aproximadamente 70.000 votos para ganar un mínimo de representación de cuatro escaños. Además, presentaron decenas de candidatos para las elecciones municipales de noviembre de 2021.
Como sucedió con los primeros partidos verdes, y luego con los primeros partidos animalistas, la replicación internacional es inevitable
Mayanoa Kjærgård, miembro del comité ejecutivo nacional de este partido y candidata para las próximas elecciones nacionales, me dijo que todos los miembros de la junta, líderes y candidatos del partido, deben ser veganos. Le pregunté el por qué Dinamarca: «Porque Dinamarca cría 30 millones de cerdos al año (en un pequeño país de 6 millones de personas). Tenemos un total de 200 millones de animales en la agricultura sacrificados cada año. Y somos uno de los países más explotadores del mundo en lo que respecta a la división de nuestras áreas de tierra. El 60% de nuestra tierra se utiliza para la agricultura y el 80% de esa tierra se utiliza para la alimentación animal«.
Si el Partido Vegano Danés tiene éxito en las próximas elecciones nacionales, esto inspirará a muchos veganos de todo el mundo que intentarán hacer lo mismo en sus países. Como sucedió con los primeros partidos verdes, y luego con los primeros partidos animalistas, la replicación internacional es inevitable. Esto podría poner el veganismo en la agenda política, no solo en los manifiestos de este tipo de partidos minoritarios progresistas, sino también en los partidos principales que buscan incrementar sus votos. Para llegar al mundo vegano con el que soñamos, debemos trasformar la política.
Autor: Jordi Casamitjana, Zoólogo especialista en comportamiento animal
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo
Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Bueno y Vegano Mayo 2022
Hola:
No entiendo en lo más mínimo cómo en este artículo se dice que el partido vegano danés es «El primer partido político inequívocamente vegano». Basta con pasarse por su web para leer medidas bienestaristas y contrarias al veganismo.
Y tampoco entiendo cómo puede ponerse en portada de vuestra revista una manifestación en la que se afirma «Vegan for the planet». ¿Cómo se puede difundir el veganismo si el vegano de turno no conoce ni su definición?
Hay también un artículo en la revista que habla sobre la coexistencia entre animales salvajes y domésticos («propios del hogar»). Esto, por definición, es imposible desde el punto de vista vegano; pues el veganismo rechaza la domesticación. Imagino que la autora querría decir «domesticados» (que ha pasado por un proceso de domesticación). El matiz no es igual. Los animales domesticados podrían, en gran parte, asilvestrarse si el ser humano se lo permitiera. Así, en resumen, el animal doméstico domesticado se desdomesticaría.
Yo fui fundador y presidente del primer partido vegano de España: el Partido Vegano. Por experiencia puedo decir que el veganismo está muy lejos de llegar a la política por culpa de muchos supuestos veganos que, a la hora de la ver, prefieren apoyar medidas bienestaristas para tranquilizar sus conciencias mientras alargan la agonía de los animales. La mentalidad cortoplacista y la necesidad de autoconsuelo convierten a los animalistas en cómplices de la industria.
Un saludo cordial.