Los países de renta alta podrían reducir drásticamente sus emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la agricultura en casi dos tercios (un 61%) si redujeran su consumo de carne y productos lácteos y cambiaran a una alimentación vegana. Así lo apunta un estudio publicado recientemente que desvela las ventajas medioambientales de cambiar los productos animales por alimentos de origen vegetal.
Alimentación vegana para reducir el impacto ambiental
El estudio, publicado en Nature Food, se centró en 54 países de renta alta, como Australia, Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. Los investigadores analizaron cómo podría cambiar la huella de carbono de estos países si sus habitantes adoptaran la dieta de salud planetaria «plant-forward» de la Comisión EAT-Lancet. Según estas directrices, los cereales integrales, las frutas, las verduras, los frutos secos, los aceites vegetales insaturados y las legumbres, por ejemplo, constituyen la mayor parte de las calorías de un individuo. Mientras tanto, la carne y los lácteos pasan a un segundo plano y se recomiendan en pequeñas cantidades. De este modo, el estudio concluyó que estos países podrían reducir sus emisiones agrícolas en un 61% si adoptaran este enfoque centrado en los alimentos de origen vegetal.
54 países podrían reducir sus emisiones agrícolas en un 61% si adoptaran este enfoque centrado en los alimentos de origen vegetal
Mitigar las emisiones de efecto invernadero
Y no sólo se reducirían las emisiones. Según los investigadores, el abandono de los productos animales podría liberar una superficie de tierra mayor que la de toda la Unión Europea. Y si esta tierra volviera a su estado natural, secuestraría unos 100.000 millones de toneladas de carbono para finales de siglo. Esto equivale a 14 años de emisiones agrícolas mundiales desde 2010.
Además, estos cambios podrían tener un efecto dominó y mejorar la situación medioambiental de los países de ingresos bajos y medios. Todo ello sin que esos grupos ajusten siquiera sus propios hábitos alimentarios. Si los países de renta alta redujeran su consumo de carne, países como Brasil e India no necesitarían exportar tantos alimentos, explica el estudio. Esto, a su vez, reduciría sus propias emisiones y liberaría tierras para capturar carbono.
La producción de carne es responsable del 57% de las emisiones mundiales relacionadas con la alimentación
Relación entre la agricultura animal y el daño medioambiental
El reciente estudio no es el primero en encontrar vínculos entre la agricultura animal y el daño medioambiental. En septiembre, otra investigación publicada en Nature Food concluyó que la producción de carne es responsable del 57% de las emisiones mundiales relacionadas con la alimentación. En una línea similar, otra investigación descubrió que los consumidores de carne son responsables de casi dos tercios más de las emisiones que los vegetarianos. La agricultura animal es también una de las principales causas de la contaminación del aire y del agua, de la deforestación y de las zonas muertas de los océanos. Además, requiere grandes cantidades de agua y de cultivos, por lo que requiere muchos recursos.
Fuente: Plant-Based Shift Can Cut Food-Related Emissions By 61%, New Study Says
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo
Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Bueno y Vegano Abril 2022