El Parlamento Europeo ha pedido a la UE que promueva una dieta basada en plantas y reduzca el consumo de carne para luchar contra el cáncer. Esta enfermedad es la segunda causa de muerte en Europa, con 3,7 millones de nuevos casos y 1,9 millones de muertes al año.
Un nuevo camino en la lucha contra el cáncer
La nueva estrategia cambia el enfoque de las pruebas de medicamentos a la investigación preventiva de sustancias químicas cancerígenas, incluyendo la promoción de una dieta equilibrada basada en vegetales en lugar de carne, alimentos ultraprocesados y alimentos con alto contenido de azúcar, sal y grasa, según publica Plant Based News.
Véronique Trillet-Lenoir, del Comité Especial de Lucha contra el Cáncer (BECA), califica la estrategia de «histórica, tanto por su ambición y sus objetivos como por los recursos que aportaremos»: «Por fin podremos luchar eficazmente, de forma conjunta, contra las desigualdades sanitarias que persisten en la Unión Europea y responder a las necesidades de millones de europeos afectados por esta enfermedad», ha declarado.
El Parlamento Europeo pide a la UE que promueva una dieta vegetal y reduzca el consumo de carne para luchar contra el cáncer
«Es alentador ver que el Parlamento Europeo reconoce los factores de riesgo asociados a los productos animales, así como los beneficios protectores de comer una dieta más basada en plantas. Cada vez hay más pruebas científicas de que el consumo de carne y productos lácteos puede tener un impacto perjudicial en la salud humana. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que las carnes procesadas son cancerígenas, que las carnes rojas probablemente aumentan el riesgo de padecer cáncer de intestino y que comer el equivalente a menos de dos lonchas de bacon al día aumenta la posibilidad de padecer cáncer colorrectal en un 18 por ciento», afirma por su parte la Dra. Joanna Swabe, directora senior de asuntos públicos de Humane Society International (HSI).
La dieta, una medida preventiva
La OMS clasifica las carnes procesadas (como el jamón, el tocino y las salchichas) como carcinógenos del grupo 1. Los científicos han descubierto que una dieta saludable rica en fibra y legumbres y bajas en proteínas y grasas animales es una medida preventiva contra el cáncer colorrectal, uno de los más comunes en Europa y uno de los más importantes en cuanto a muertes por esta enfermedad. La investigación también ha descubierto que una dieta vegana reduce las hormonas de crecimiento indicativas de cáncer en un 13% en las mujeres y en un 9% en los hombres.
La investigación ha descubierto que una dieta vegana reduce las hormonas de crecimiento indicativas de cáncer
Además, la nueva estrategia pide a la Comisión Europea y a los Estados miembros que estudien la posibilidad de crear una etiqueta nutricional armonizada en la parte delantera del envase para facilitar a los consumidores la elección informada, saludable y sostenible de alimentos.
Investigación del cáncer en animales
Por otro lado, la nueva estrategia europea promueve una mayor inversión en ensayos biomédicos sin animales para sustituir los obsoletos ensayos con animales, aprovechando los avances tecnológicos en modelización matemática, inteligencia artificial y herramientas digitales para sacar conclusiones más fiables.
Helder Constantino, director de política de investigación del Departamento de Investigación y Toxicología de HSI, declara: «HSI se congratula de que el Parlamento haga hincapié en la importancia de invertir en nuevas tecnologías de investigación sin animales, como la informática de nueva generación y los organoides humanos en miniatura. «Los métodos sin animales para comprobar el potencial cancerígeno de las sustancias químicas medioambientales deberían proporcionar más información relevante para el ser humano que las antiguas, lentas y poco fiables pruebas con roedores que se utilizan actualmente», dijo Constantino.
En 2017, casi un millón de animales fueron sometidos a pruebas médicas en la UE
Ensayos con animales en la UE
En 2017, casi un millón de animales fueron sometidos a pruebas médicas en la UE. El 95% de los medicamentos contra el cáncer probados en animales no se aprueban, lo que significa que muchos consideran que los ensayos con animales son estadísticamente redundantes. En 2020, el Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión Europea dijo: «La investigación preclínica del cáncer de mama se basa actualmente en modelos animales, sobre todo en roedores. Sin embargo, los modelos animales imitan aspectos limitados del cáncer de mama humano». Las investigaciones científicas demuestran que las pruebas de carcinogenicidad, concretamente el uso de roedores para los ensayos, no son suficientes para evaluar los riesgos para la salud humana.
Fuente: European Parliament Advocates Plant-Based Diet To Fight Cancer, Plant Based News
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo
Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Bueno y Vegano Febrero 2022