¿Puede haber personas veganas que apoyen la existencia de zoológicos? ¿No es el veganismo una filosofía que se opone a todo uso de los animales para cualquier fin incluyendo el entretenimiento?

veganos y zoológicos
123rf Limited©veloliza. Cebra en el zoo de Barcelona

¿Qué dicen las leyes?

Sí, hay veganos que apoyan la existencia de zoológicos, y es porque consideran que estos centros no son solo lugares de exhibición de animales (y por tanto para entretenimiento) sino que su función principal es la de conservación de especies y protección y rehabilitación de animales heridos o maltratados. ¿No es esto lo que dicen las leyes de la mayoría de los países de nuestro entorno?

El Consejo de la Unión Europea determinó en el año 1999 que los parques zoológicos tienen un “importante papel en la educación pública, la investigación científica y la conservación de las especies”, y para ello deben “participar en la investigación que redunde en la conservación de las especies..”, incluyendo “cría en cautividad, repoblación o reintroducción de especies en el medio silvestre”; “fomento de la educación y de la toma de conciencia por el público en lo que respecta a la conservación de la biodiversidad…”; “alojamiento de los animales en condiciones que persigan la satisfacción de las necesidades biológicas o de conservación de cada especie…” (Directiva 1999/22/CE).

La verdad es que los zoológicos sí cumplen su labor educativa: educan con mucha eficacia en el especismo

España adoptó y desarrolló esta directiva europea en la Ley 31/2003 y algunas comunidades autónomas han ido posteriormente implementando medidas propias.

¿Es esto verdad?

Las cosas sobre el papel son de una forma, pero la realidad puede ser bien diferente. Si nos guiáramos solo por las declaraciones de intenciones, las granjas de animales y los mataderos serían centros de spa y los laboratorios de experimentación biomédica simples parques de atracciones para animales.

Todas las asociaciones animalistas que han investigado la situación de los zoológicos coinciden: estos centros no cumplen ni de lejos los objetivos que ellos mismos dicen perseguir.

En concreto, estas asociaciones denuncian:

  • Que solo en Europa entre 3.000 y 5.000 animales sanos son sacrificados cada año (en muchos casos crías recién nacidas o muy jóvenes) por motivos como la falta de espacio, o para prevenir la endogamia. Algunos casos han recibido mucha atención mediática, como el de Marius, la jirafa de 18 meses del zoológico de Copenhague que en 2014, tras dispararle un tiro, fue despedazada para servir de alimento a los leones, delante de un público que incluía niños (era una supuesta acción educativa). Si sobran tantos animales en los zoológicos que hay que matarlos, ¿cómo es posible que los zoológicos digan que trabajan para la “repoblación e reintroducción de especies en el medio silvestre”? ¿Por qué en vez de matarlos no los devuelven a su medio? ¿No se trataba de protegerlos frente a su extinción?
  • Que los zoológicos no son eficaces en proteger a las especies animales de la extinción, puesto que desde que se crearon, este problema no solamente no se ha solucionado, sino que no ha dejado de crecer. Incluso si aceptáramos que los zoológicos genuinamente tratan de luchar por la conservación de las especies, es claro que el modelo no funciona y que hay que buscar una alternativa.
  • Que los espacios donde viven los animales en los zoológicos no cumplen las condiciones para que éstos puedan desarrollar sus comportamientos naturales, lo que les ocasiona problemas físicos y psicológicos crónicos. Algunas especies, como los elefantes o los delfines, son especialmente vulnerables a la vida en cautividad y en soledad. Un caso que ha dado la vuelta al mundo es el de la elefanta Susi, del zoo de Barcelona, quien inspiró el documental Susi – Una elefanta en la habitación, ¡y por quien la ONG Libera! lanzó la campaña LIBERA a Susi!, con la intención de reunir suficiente apoyo para poder llevarla a un santuario. Otras muchas especies sufren problemas similares que hasta hace poco tiempo simplemente pasaban desapercibidos.

Los animales son “los otros”, seres que podemos enjaular y que podemos observar

  • Que el objetivo principal de los zoológicos sigue siendo exhibir animales y recaudar dinero por ello. Las asociaciones animalistas argumentan que esta lógica mercantilista no puede coexistir con la función conservacionista de la que presumen los zoológicos, puesto que ambas compiten por tiempo y recursos. Si comparamos los zoológicos con santuarios o centros reales de rehabilitación de animales comprobamos la verdad de esta denuncia, ya que en estos últimos todos los recursos se emplean en el cuidado de los animales y prácticamente no se aceptan visitas ya que interfieren con la rutina normal de los centros y de sus habitantes.
  • Que su labor educativa es discutible, ya que no es posible aprender sobre la vida natural de las especies animales simplemente observando a algunos de sus miembros en cautividad. Lo que se “aprende” no corresponde a la realidad. Los zoológicos argumentan que además de observar a los animales se puede asistir a charlas, visionado de documentales y otras actividades. Pero para esto no se necesita tener a los animales en cautividad y exhibirlos, ¿no? La verdad es que los zoológicos sí cumplen su labor educativa: educan con mucha eficacia en el especismo y se aseguran de mantener a los visitantes y a la sociedad en general en un estado de anestesia emocional respecto a los animales. Los animales son “los otros”, seres que podemos enjaular y que podemos observar, y que podemos eliminar “por el bien de la especie” a la que representan, ya que nunca son considerados individuos por sí mismos.
veganos y zoológicos
123rf Limited©venakr

El mundo actual no necesita zoológicos

Si en algún tiempo tuvieron un papel positivo y sirvieron para salvar a alguna especie de la extinción o para educar a la sociedad, es evidente que ya no cumplen esos objetivos. La mentalidad que creó los zoológicos es la que ha llevado al planeta al punto de crisis en el que ahora se encuentra; es evidente que no puede ser también la solución. Tenemos ya la tecnología, los conocimientos y los recursos para proteger la biodiversidad del planeta Tierra, solo nos falta la voluntad para llevarlo a cabo.

Los promotores de ZOOXXI quieren que este cambio de paradigma se extienda a todos los zoos del mundo

Proyecto ZOOXXI

La Fundación Franz Weber en colaboración con la Asociación Animalista Libera ha logrado sacar adelante una iniciativa ciudadana que pretende reconvertir el zoo de Barcelona “para adaptarlo a la ciencia moderna y a la moral del siglo XXI”. El ayuntamiento ha aceptado esta idea y ha modificado la legislación actual para iniciar la transformación del zoológico. Los promotores de ZOOXXI quieren que este cambio de paradigma se extienda a todos los zoos del mundo y que paulatinamente estos se reconviertan en los santuarios y centros de conservación y rehabilitación que siempre debieron ser.

Los zoológicos en la filosofía vegana

Con la evidencia disponible, ninguna persona vegana por los animales puede apoyar el modelo actual de zoológicos. Ni siquiera hace falta ser vegano para comprender que los zoos actuales son solo centros de ocio y entretenimiento que no ayudan ni a los animales ni a los humanos y que como sociedad debemos rechazar.

AutoraMiriam Martínez Biarge, Médico Pediatra

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo

Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Bueno y Vegano Febrero 2022