Nos hacemos eco de la reciente noticia publicada por la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals en la que se da a conocer que, al menos 20 barcos que transportan animales vivos han quedado atrapados en el Canal de Suez.

Miles de animales atrapados en barcos en el Canal de Suez

Animales atrapados

Miles de novillos, vacas, ovejas y corderos están bloqueados en este punto alargando así su sufrimiento. Algunos de estos barcos se encuentran ya dentro del canal y otros están muy cerca, por lo que, hacer una ruta alternativa les costaría muchos días de navegación y por lo tanto, mucho más sufrimiento para estos animales. La alternativa es quedarse esperando, lo que les podría obligar a estarse semanas bloqueados.

Uno de estos barcos salió desde Tarragona (Cataluña) con los animales vivos a bordo y se dirige hacia el puerto de Jiddah en Arabia Saudí que es un comprador habitual de animales vivos. Otros tres barcos salieron de Cartagena (Murcia) dirección a Puerto Saíd, Egipto.

«Los animales, una vez han salido de los puertos europeos, pierden toda protección ante problemas burocráticos o técnicos»

Al bode de una nueva catástrofe

La veterinaria y experta en transporte animal de la ONG alemana Animal Welfare Foundation, Maria Boada Saña, asegura que contra más días pasen, más se elevan los factores de riesgo como la falta de suministro de comida o una inadecuada ventilación forzada que conllevarían la «aparición de problemas grabes sobre el bienestar de los animales».

«Si el bloqueo se alarga demasiados días, nos encontraremos otra vez ante una catástrofe para los animales atrapados dentro de estos barcos, mucho con origen en puertos españoles», asegura Boada.

¿Por qué se transportan animales vivos?

La respuesta es la de siempre: porque sale más barato que trasportarlos muertos. No hacen falta neveras, los animales suben solos a los barcos y se les sacrifica en Turquía, Arabia Saudí, Líbano o Libia, donde es mucho más económico. Para la gente que hace negocio con esto, son todo ventajas.

Estos incidentes «no son casos aislados»

Aún así, el viaje supone un sufrimiento muy cruel para los animales que se puede ver agravado ante la posibilidad de quedar atrapados y bloqueados durante semanas en el Canal de Suez, como es el caso.

Fuente: Animal Welfare Foundation)

Un viaje muy peligroso

Otro de los graves problemas de estos viajes es que, en general, los barcos no están en buenas condiciones. Son medios de trasporte que no se construyeron con la idea de trasportar animales vivos y que, por lo tanto, tienen muchas deficiencias, según denuncias diversas ONG’s.

La activista animalista Maria Boada asegura que «los animales, una vez han salido de los puertos europeos, pierden toda protección ante problemas burocráticos, técnicos, o como en este caso el bloqueo en el Canal de Suez». Además, Boada resalta que estos incidentes «no son casos aislados».

Un precedente muy reciente

Esta incidencia llega después de que las autoridades españolas hayan ordenado el sacrificio de 2500 novillos que viajaron durante 3 meses por el Mediterráneo en dos barcos distintos y que ningún país los quiso comprar porque cabía la posibilidad de que estuviesen enfermos. Estos barcos salieron a finales de diciembre (2020) desde Tarragona y Cartagena, que son los dos únicos puertos del Estado autorizados para embarcar animales vivos, y regresaron después del periplo por el mar a a Cartagena, donde les sacrificaron.

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo

Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Bueno y Vegano Abril 2021