El consumo de carne -la ganadería y la agricultura vinculada (la soja, especialmente)-causa el 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero, más de las emisiones vinculadas al transporte.

El consumo de carne es el principal causante del calentamiento global

Un estudio de la Oxford Martin School  concluyó que la adopción masiva de una dieta vegetariana en todo el mundo reduciría en dos tercios las emisiones de CO2 vinculadas a la alimentación, que a su vez representan un tercio de las emisiones de CO2. El sector pecuario es responsable del 9% del dióxido de carbono procedente de las actividades humanas y de otros gases mucho más perjudiciales como el metano -37%- y el óxido nitroso -65%-.

Asimismo, el 70% de las tierras fértiles del mundo se utiliza para cultivos agrícolas destinados a alimentar a los animales, que, a su vez, usan el 30% de la superficie fértil del planeta, según datos de las Naciones Unidas. La producción ganadera mundial emplea anualmente unos 77 millones de toneladas de proteínas vegetales para producir 58 millones de proteínas de origen animal para consumo humano.

Con todo, la ganadería contribuye a la degradación del suelo, a la contaminación de tierras y de aguas, y al cambio climático. Además, tiene un gran impacto en los recursos hídricos: la ganadería consume agua en una cantidad de cinco a 10 veces mayor que el cultivo de plantas. Se requieren 1.500 litros de agua para generar un kilo de granos y diez veces esa cantidad, 15.000 litros, para producir un kilo de ternera.

Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Bueno y Vegano Julio-Agosto 2020

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo