¿Qué te parecería mejorar tu salud intestinal con un refresco? Kombutxa es la reinterpretación que la empresa Mūn Ferments lanzó al mercado hace ya 5 años siguiendo la receta milenaria originaria de la antigua de un té fermentado que fue bautizado como “elixir de la vida y la eterna juventud”.

Kombutxa, la versión más saludable de un clásico con más de 2.000 años

Esta bebida tiene un sabor sorprendente, entre dulce, avinagrado y ácido, tiene burbuja natural y es saludable a la par que muy refrescante. Te hará superar la sed y añadirá a tu organismo elementos tan importantes como ácidos orgánicos como el glucónico, el láctico, el acético y el sacárico, vitaminas del grupo B y C, minerales, enzimas y probióticos naturales.

Kombutxa, la versión más saludable de un clásico con más de 2.000 añosKombutxa permite escoger entre 8 sabores. Después de empezar su andadura comercial con 2 variedades clásicas como Ginger, con jengibre y manzana y Hibiscus, con hibisco y granada, Mūn Ferments ha ampliado su abanico con sabores totalmente inéditos. Su última incorporación ha sido la versión más raw, Natural. Sólo Kombutxa, sin trampa ni cartón. Quizás la variedad más fiel al té que sanó a emperadores y que adoptaron los samuráis para tener fuerza en sus batallas.

No se añade ningún ingrediente en segunda fermentación, lo que la hace ideal para iniciarse en el mundo de la kombucha. Su gas carbónico, además, es mucho más suave que el de las otras variedades. Es perfecto, pues, para introducirlo en recetas, como batidos con zumos de fruta o verdura, como iniciador de fermentaciones como la necesaria para hacer yogures o quesos. Las posibilidades son infinitas.

Innovando con sabores sorprendentes

Flowers, con uva y saúco; Verbena, con pepino y hierbaluisa y Green, con albahaca y té matcha completan la actual carta básica de la compañía. Su apuesta ha sido especialmente rompedora con la introducción de Paleobirra, una singular “cerveza” con Kombutxa e infusión de lúpulo, sin ningún cereal ni alcohol. La opción más caprichosamente atrevida.

Pensando en los que practican deporte y necesitan una remineralización y rehidratación sin tener que incluir ingredientes artificiales, como colorantes o saborizantes, o mucho azúcar, nació en 2019 la variedad Isotonic. La combinación Kombutxa con agua de mar ya tiene deportistas de distintas disciplinas adeptos a su sabor y sus beneficios. 

¿Azúcar? ¡No, gracias!

Kombutxa nació por una necesidad de salud de su fundador. Jordi Dalmau fue diagnosticado con 13 años de síndrome de Gilbert, una disfunción hepática que dificulta la desintoxicación a través de este órgano. Después de probar las bondades del consumo de kombucha, como la desaparición de su cansancio, sus cefaleas o sus dolores musculares, optó por crear su propia brewery de kombucha.

Su principal fijación y prioridad fue poner en el mercado un producto que ayudara a la gente a mejorar su salud. Es por esto que los ingredientes de su té fermentado debían tener unos estándares de calidad muy altos. Té verde de la variedad Lung Ching, la más ecológica que se cultiva en el mundo y muy apreciada por los conocedores de esta infusión; azúcar de caña ecológico y ingredientes de primerísima calidad y con certificado ecológico. La combinación de todos éstos con la magia de unas bacterias y levaduras beneficiosas, conocida con el acrónimo de SCOBY o madre, sumadas a investigación y asesoramiento con científicos y terapeutas de distintas disciplinas, han conseguido poner en el mercado una bebida totalmente innovadora.

Kombutxa es la única del mercado que se elabora siguiendo el método tradicional, sin pasteurizar ni filtrar, que no precisa de frío para su transporte o conservación. La razón es que el producto final contiene una cantidad muy baja de azúcar y es estable sin necesidad de refrigeración. Exactamente la kombucha que Jordi querría haber podido comprar cuando empezó a consumirla.

Cuidar al medioambiente, una prioridad

Otra de las innovaciones de Kombutxa es el envase que contiene la bebida. Se convirtió en la primera envasada en vidrio, un material inerte que no transmite partículas peligrosas al contenido, pero que además es respetuoso con el medio ambiente porqué permite el reciclaje total. En vidrio, Kombutxa envasa en dos formatos: 275 ml, para un consumo individual y 750 ml, para compartir.

Asimismo, la empresa ha sido pionera en introducir Kombutxa en barriles de 30 litros totalmente ecológicos. Este formato permite al cliente final rellenar las botellas en tiendas y a tomarla en copas, en locales de restauración. El objetivo de Kombutxa es cumplir la regla de las 3 R: reutilizar, reciclar, reducir.

Más que un trago saludable

Kombutxa es una bebida viva, probiótica. Entre sus virtudes se encuentran el soporte que da sistema digestivo –base de la inmunidad y el buen estado mental-. Asimismo, también es un potente desintoxicante ya que optimiza la función del hígado para que pueda deshacerse con más facilidad de los tóxicos (alimentarios, ambientales, hormonales…). Así, tomar Kombutxa ayuda a adelgazar, contribuye a superar la resaca y ayuda a digerir comidas copiosas.

Los antioxidantes que contiene también contribuyen a ralentizar el envejecimiento, siendo un potente antiaging. Además, es rico en vitaminas de los grupos B y C, minerales, enzimas y ácidos orgánicos.

Para más información, visita www.munkombucha.com

Kombutxa, la versión más saludable de un clásico con más de 2.000 años

Artículo patrocinado.

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo

Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Bueno y Vegano Septiembre 2020