¿Alguna vez un niño o una niña te han preguntado de donde salen las hamburguesas o el vaso de leche que toman? Nuestros hijos e hijas tienen acceso a información que muchas veces está sesgada….
Si bien sabemos que dichos productos no salen de las neveras de los supermercados, a veces nos cuesta mostrarles la realidad de una forma sensible y amable, por ello, desde FAADA inauguramos una innovadora página web con el objetivo de ofrecer una herramienta educativa para que la infancia obtenga información fidedigna sobre quiénes son los animales y cómo nos relacionamos con ellos principalmente.
Desde que nacemos, las personas no hacemos distinción de especie, sentimos curiosidad, empatía y respeto por nuestro prójimo. Tanto es así que existen multitud de estudios que lo denominan biofilia, el amor a la vida y a lo vivo, con la que se afirma una conexión innata con la naturaleza; como niños somos capaces de vernos reflejados en el sufrimiento del otro sin hacer distinción de su plumaje, pelaje o fisonomía, solo importa que está vivo y que siente como nosotros.
Aunque tenemos esa predisposición innata a respetar todas las formas de vida, a medida que vamos socializándonos, crecemos normalizando que nuestra vida, la humana, está por encima, y que los animales han estado siempre a nuestro servicio… y aunque nuestra rutina incorpore prácticas que implican maltrato animal, las consideramos normales porque están relacionadas con nuestras creencias, nuestra cultura, nuestras tradiciones, nuestro entorno familiar, en definitiva con la sociedad en la que vivimos.
La pedagogía actual que se transmite en los centros educativos españoles es mayoritariamente contraria a la promoción de la educación en valores que debería promover el respeto hacia todas las formas de vida. Si bien se recogen positivamente el respeto a las diferencias de una sociedad multirracial y mestiza, para disminuir las discriminaciones raciales, de género y étnicas, el tratamiento que se da a los animales no humanos, sigue presentándose desde una visión antropocéntrica, donde los intereses del ser humano se anteponen a los de los animales no humanos, fomentando su discriminación desde la base. Tanto es así que encontramos vacas felices en la granja, elefantes sonrientes en el zoológico, delfines que saltan el aro y otros muchos ejemplos que provocan que nuestra enseñanza presente a los animales de una forma distorsionada de la realidad que, como resultado, fomenta su discriminación.
FAADA Educa es una web creada con la voluntad de ser un referente educativo en el ámbito de la Educación Humanitaria y los valores que esta defiende: el respeto a los Derechos Humanos, la Protección Animal y la Ética Ambiental como un todo integrado. A la vez, pretende facilitar una mirada crítica sobre aquellas prácticas personales y de las grandes empresas que no respetan los derechos humanos ni la protección del planeta. Mediante el conocimiento y el desarrollo de la empatía, pretendemos que los niños y las niñas tomen conciencia de diferentes aspectos de la vida cotidiana para empoderarse paulatinamente como agentes activos en la construcción de una nueva sociedad basada en la cultura de la paz y la no violencia.
La idea de crear esta herramienta con información dirigida a la población infantil y juvenil surgió de la necesidad de facilitar materiales y contenidos adecuados a su franja de edad en materia de defensa animal sin mostrarles imágenes o vídeos que les puedan traumatizar. En esta herramienta, encontraran información veraz y contrastada sobre los otros animales que les ayudará a entender el mundo en el que vivimos, las relaciones que establecemos con ellos y los efectos colaterales que se derivan de estas relaciones.
Como hemos dicho, la vida de los otros animales está rodeada de la violencia ejercida por los seres humanos, los cuales disponen de las vidas de los animales según su voluntad.
Una violencia escondida por las industrias de explotación animal y tan normalizada que a veces hay que hacer un esfuerzo por verla
Desde la fundación consideramos que la infancia debe tener a su alcance tanto la información positiva como la negativa para poder tomar conciencia y mejorar la sociedad que estamos construyendo. Somos conscientes del impacto emocional que puede provocarse tras conocer esta realidad de una forma realista, por este motivo hemos cuidado mucho la selección de las imágenes y los vídeos que en ella se publican. El enfoque, realizado por profesionales de la educación, está pensado para reforzar los aspectos de la vida y de las emociones de los animales que nos los hacen cercanos a nosotros, para que esta información refuerce la empatía, que será la herramienta que nos permita ver cómo son, compañeros de viaje, seres sensibles, con derecho a vivir la propia vida de una manera soberana.
Organización de la web
La web está estructurada en seis grandes áreas o causas: los animales en la alimentación, los animales en las familias, en el entretenimiento, los animales salvajes, los animales en la experimentación y en la vestimenta. En cada una de estas áreas, partiendo de materiales audiovisuales, y a través de juegos interactivos, gradualmente se profundiza en la causa, viendo cómo nuestros hábitos tienen un impacto directo en los animales, el planeta y en las personas.
La web está pensada para ser una herramienta para las familias y para los profesionales de la educación, por ello contiene un espacio para Profesionales y un espacio para la Familia.
Espacio para profesionales
Está dirigido a los profesionales del mundo educativo, con el objetivo de facilitar el intercambio de informaciones y experiencias desde el ámbito escolar, tanto reglada (escuelas e institutos) como no reglada (mundo del tiempo libre). En este espacio proponemos actividades para las diferentes franjas de edad y publicamos aquellas que los profesionales nos facilitan a partir de sus experiencias en el aula. Se pueden encontrar experiencias maravillosas, muy creativas y ricas que son fácilmente replicables.
A la vez, facilitamos información veraz y contrastada sobre los animales no humanos que ayudarán a los estudiantes a tener una visión más precisa y real de cómo son, de las relaciones que establecemos con ellos y los efectos colaterales que se derivan de estas relaciones, para que los profesionales puedan enfocar un aprendizaje desde una perspectiva del respeto y la justicia global dentro del marco del nuevo paradigma de la Educación Humanitaria que trabaja simultáneamente la defensa de los derechos humanos, la protección animal y el cuidado del planeta.
Se trata de un rico recurso didáctico para trabajar la educación en valores en el aula que a la vez facilita la ampliación de conocimientos del profesional para dar respuestas a la curiosidad natural que la infancia siente hacia los otros animales.
Espacio para familias
El objetivo de este espacio es proveer información, actividades e ideas para llevar a cabo con los más pequeños de la casa. El objetivo es que las familias contribuyan a concienciar a sus hijos e hijas acerca de las problemáticas asociadas a según qué formas de vida que pueden condicionar y perjudicar la vida del resto de los animales, del planeta y como consecuencia de las personas.
Biblioteca, videoteca, ludoteca
En esta sección se pueden encontrar todo tipo de libros, películas, documentales y juegos para divertirse en familia y a la vez aprender a considerar a los otros animales desde una mirada de respeto, empatía y justicia.
Anímate a visitar e interactuar con los contenidos en www.faadaeduca.org
Autora: Carla Cornella, presidenta de FAADA
Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Publicado en Bueno y Vegano Enero 2019
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo