Las tortugas bobas (Caretta caretta) son la tortuga marina más abundante en el Mediterráneo, sin embargo, la especie se encuentra gravemente amenazada por la pesca: ha sido cazada durante siglos por su carne y su caparazón, sus huevos han sido sustraídos para ser vendidos para el consumo humano.
Sufren muertes accidentales por choques contra embarcaciones o quedan atrapadas en las redes y, sobre todo, por la contaminación, muchas mueren a causa de ingerir desechos; confunden las bolsas de plástico por medusas y estos les provocan la muerte por asfixia. La masificación del turismo en las costas y su hipersensibilidad al cambio climático también son graves amenazas. Sus depredadores naturales son los tiburones. Aunque su principal zona de desove en el Mediterráneo es el área oriental, cada vez es más frecuente que nidifiquen en las costas del levante ibérico. Este fenómeno podría ser una consecuencia del cambio climático, ya que nuestro litoral ha devenido más cálido y a la vez podría garantizar la continuidad de la especie.
Durante la madrugada del 15 de junio, una tortuga boba apareció en la playa de Sant Simó de Mataró (Barcelona), una ciudad donde se hace un uso de las playas para el ocio. El quelonio salió del mar hacia la 1,30 h de la madrugada y cavó un hoyo, justo delante de «El Xiringuito». El propietario del establecimiento, Jordi Esteve, es un amante conocedor de la vida marina y sabía cómo actuar en estos casos. No es la primera vez que una tortuga quiere hacer la puesta en una playa ibérica, pero desgraciadamente no siempre se las ha tratado con respeto. A menudo, muchas tortugas no pueden hacer el desove o incluso han muerto porque algún individuo las ha molestado, por querer tocarlas, hacerse selfies con ellas o las han asustado con el flash de las cámaras, etc. Lógicamente, esto es lo que no se debe hacer NUNCA.
¿Cómo actuar si vemos tortugas en la playa?
Cuando una tortuga emerge del mar para desovar se encuentra en un momento de vulnerabilidad. Es importante que no las toquemos, ya que nuestro olor las asusta. Debemos mantener una distancia de 4 metros para que puedan encontrar un lugar donde sentirse seguras para poder cavar el nido y desovar. No les haremos fotografías con flash y apagaremos todas las luces. La contaminación lumínica las puede desorientar y dificultar su camino de vuelta al mar. Las tortugas se guían por el blanco de la espuma de las olas, y la luna; las luces artificiales las confunden.
Hay que dar aviso al teléfono 112 para que los agentes rurales activen el protocolo de protección
En caso de que no veamos la tortuga pero encontramos marcas en la arena, hay que dar aviso al 112 para que se localice el nido. La Generalitat de Catalunya, competente en materia de protección medioambiental, encargó al Ayuntamiento de Mataró velar por la custodia del nido para que estos huevos se puedan desarrollar de manera óptima. Técnicos medioambientales del Centro de Recuperación de Animales Marinos (CRAM) documentaron que el nido era excepcional, ya que las puestas de caretta mediterránea suelen ser de unos 70-120 huevos, el nido de Mataró es de 173 huevos, el máximo que se ha documentado nunca. 40 huevos fueron trasladados a las instalaciones del CRAM en El Prat de Llobregat donde se mantendrán en incubadoras y una vez nazcan las crías se liberarán.
Una vez hecha pública la noticia, la ciudadanía y entidades de Protección de los Animales y medioambientales respondieron de manera masiva y voluntaria para velar por la protección del nido: SOS Animales Maresme, Sociedad Protectora de Animales de Mataró, Colegio de Ambientólogos, Asociación Institución Catalana de Historia Natural y Asociación Posidonia 2021. El Ayuntamiento organizó un curso de formación para el voluntariado. Hasta que llegue el momento de la eclosión, el servicio de vigilancia está garantizado las 24 horas, gracias al voluntariado, y en horario nocturno, por una empresa de seguridad privada contratada por el Ayuntamiento.
Autora: Helena Escoda Casas, Licenciada en Historia (UAB)
Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Publicado en Bueno y Vegano Octubre 2018
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo