Carla Cornella, presidenta de FAADA (Fundación, para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales), presenta la fundación en el primer número de Bueno y Vegano.
FAADA es la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales; una ONG privada e independiente, activa desde 2004. Nació con la actividad principal de apadrinar, adoptar y rescatar animales salvajes y de compañía en situaciones de maltrato. En 2012, iniciamos un proceso de transformación interno para incidir de forma más estratégica.
Nuestra visión: cambiar los hábitos de la sociedad que perjudican a los animales para lograr una convivencia respetuosa con todos los seres vivos
Consideramos que nuestra naturaleza como seres humanos nos predispone desde la infancia a relacionarnos con todos los seres vivos desde el respeto y la empatía, sin embargo, a medida que vamos integrándonos en la sociedad, se nos conduce a priorizar nuestra vida por encima de las demás, normalizando la utilización de los animales, aun sabiendo el sufrimiento que les provoca.
Nuestra meta es acompañar a las personas a ser parte de un cambio de conciencia de la sociedad que fomente hábitos de vida que no perjudiquen a los animales y avanzar en la reconversión de las industrias hacia modelos más éticos en beneficio de los animales, del planeta y de nosotros mismos.
Trabajamos estratégicamente para conseguir nuevas metas en el respeto hacia los animales
Nuestra misión es “promover el respeto por los animales en los ámbitos social, legal y educativo” y lo hacemos informando y asesorando a las personas, y dirigiendo acciones de concienciación que ofrecen alternativas a los sectores que directa o indirectamente causan sufrimiento a los animales.
Desarrollamos nuestra actividad con personas formadas y organizadas estratégicamente y nos esforzamos por trabajar acorde con nuestros valores: desde el respeto y la colaboración, con independencia y transparencia.
Apostamos por una base social de recursos privados para ser independientes
Obtenemos nuestros recursos económicos en un 99% de fuentes privadas, todas ellas comprometidas con los animales. Esto nos permite actuar con total independencia y seleccionar las causas sin presiones e intereses políticos o económicos.
Algunos de los logros e iniciativas de FAADA
En 2010, estuvimos entre los promotores de la campaña “Ramblas Éticas” que provocó el cierre de las paradas de venta de animales de las Ramblas de Barcelona. También gestionamos administrativa y ejecutivamente la plataforma PROU que consiguió la abolición de las corridas de toros en Catalunya.
Desde 2012 lideramos la iniciativa por un Turismo Responsable con los animales y la campaña anual Soc Responsable para identificar y esterilizar animales de compañía a precio reducido. Dirigimos la coalición internacional SOS Delfines, que trabaja para exponer los problemas de la cautividad de los cetáceos, y en 2016 con la campaña #Adeudelfinari, hemos conseguido que Barcelona decida cerrar el delfinario de la ciudad.
Trabajamos en las coaliciones InfoZoos e InfoCircos y lideramos la iniciativa AdnimalsFree, dirigida al sector audiovisual.
A nivel educativo impartimos un programa de Educación Humanitaria que, de forma transversal, conecta la defensa de los derechos humanos, el cuidado del medio ambiente y la protección de los animales.
El 7 de Abril de 2017 hemos estrenado en cines nuestro primer proyecto documental “Empatía” de la mano de la productora La Diferencia. Un documental que pretende despertar conciencias para convivir respetuosamente con los animales.
Si quieres conocer más, ¡actúa con nosotros!
Carla Cornella, presidenta de FAADA
Bueno y Vegano Mayo 2017, Prensa Vegana Independiente y Gratuita.