Normalmente, cuando una persona abandona sus antiguos hábitos y decide acogerse a un estilo de vida basado en el veganismo, hace una revisión general de todo lo aprendido para replantearse el mundo desde una nueva perspectiva. La mayoría de los veganos se mueven por razones éticas y de respeto a los demás animales.

Alimentación vegana para mascotas Pienso vegano

Desde el momento en el que la venda cae de nuestros ojos y somos conscientes de la cruenta realidad que sufren las especies explotadas por el ser humano, damos un giro radical a nuestras costumbres adquiridas para vivir en coherencia con nuestro anhelo de respeto e igualdad. Pero nos encontramos en una sociedad construida sobre estructuras especistas y en ocasiones resulta incluso complicado escapar de esta influencia.

Suele ocurrir con el tema de la alimentación de perros y gatos y los piensos veganos elaborados para ellos. Cada vez tenemos más opciones para elegir en el mercado, así como información aportada por veterinarios y expertos en nutrición animal. Sin embargo, la inseguridad y los prejuicios siguen estando presentes en muchos veganos que sienten que podrían estar poniendo en peligro la salud de sus compañeros.

El primero de los argumentos en contra de la alimentación vegana en perros y gatos que suele esgrimir la gente, es que son especies omnívoras y carnívoras que necesitan productos de origen animal. La realidad es que todos los animales necesitamos una serie de nutrientes, independientemente de cual sea su origen. Es decir, nuestro cuerpo tiene unas exigencias proteinicas, por poner un ejemplo, pero no distinguirá si estas provienen de un origen vegetal, mineral, animal o sintético. Lo que importa es la biodisponibilidad del nutriente para poder realizar las funciones corporales de un organismo sano.

También es común escuchar que la opción vegana para ellos no es natural. Este punto es ampliamente discutible. Desde un razonamiento puramente lógico no existe nada que pueda considerarse “no natural” ya que todo en el mundo es naturaleza. Incluso lo que llamamos “artificial” surge de una materia natural que es el cerebro. La evolución y la transformación de los materiales también forman parte de un desarrollo inherente a las sociedades y los individuos. Mucha gente asocia lo natural con lo bueno y lo artificial o “no natural” con lo malo sin embargo, esto no deja de ser un prejuicio sin base científica. La naturaleza de los seres vivos no es inmutable. La biología es cambio y movimiento continuo. La cuestión a valorar aquí es, si algo es correcto o incorrecto desde el punto de vista ético. Y entendemos que, alimentar a unos animales haciendo uso de la crueldad de la industria ganadera, no lo es.

Por otra parte, en la naturaleza, los animales omnívoros, ingieren bastante materia vegetal y por supuesto, no toman comida seca y prensada en forma de bolas, ni tarrinas de paté o similares. Los gatos en estado salvaje se alimentan de pájaros, ratones, topos, musarañas y otros pequeños animales, sin embargo los piensos comunes, suelen incluir algún tipo de pescado como salmón. Los perros y los gatos, con su domesticación, han sido apartados de la cadena alimenticia. Esto les proporciona algunos privilegios con respecto a los animales salvajes como tener siempre alimento disponible, preparado específicamente para ellos.

Alimentación para mascotas: Pienso veganoOtro factor que suele generar reticencias hacia la opción vegana para perros y gatos son las generalizaciones, en muchos casos alimentadas por medios sensacionalistas. Es muy frecuente que, ante novedades que nos resultan desconocidas, reaccionemos con desconfianza y atendamos a las opiniones negativas sin contrastar la información recurriendo a fuentes expertas. Al final, los casos anecdóticos de ese pariente lejano que tenía un gato, o aquel perro del amigo de un amigo, que han tenido problemas con una alimentación vegana, resultan tener más peso que los estudios veterinarios y los testimonios positivos de cientos de familias. Sacar conclusiones a partir de casos aislados y sin haber estudiado la verdadera causa del problema, no constituye una prueba válida ya que la información está incompleta.

Los motivos para elegir una alimentación vegana para perros y gatos, son varios

Los piensos cárnicos que se comercializan, están elaborados de subproductos animales no aptos para el consumo humano. Nos referimos a los animales que llegan moribundos o muertos al matadero o los que presentan alguna enfermedad. También se incluyen partes del cuerpo que no se comercializan para alimento humano como  cabezas, patas, intestinos de todo tipo de animales,  e incluso harina  hidrolizada de plumas. Varias marcas de pienso han sido señaladas tras analizar sus productos, al descubrirse que también se incluían restos de perros y gatos sacrificados en refugios. La mezcla resultante puede contener niveles elevados de fármacos, hormonas u otras sustancias químicas dañinas para la salud.  A medio y largo plazo puede favorecer el desarrollo de enfermedades crónicas como alergias, problemas digestivos o neurológicos y hasta cáncer.  Cada vez son más los expertos en nutrición veterinaria que se aventuran a cuestionar la alimentación con piensos cárnicos industriales.

La realidad es que una alimentación equilibrada y 100% vegetal es perfectamente posible y saludable para perros y gatos

Eligiendo esta alternativa, evitamos colaborar con la industria ganadera y además, eliminamos los riesgos para la salud que suponen las dietas cárnicas con piensos convencionales. Los piensos que encontramos a la venta en tiendas especializadas, están perfectamente formulados para aportar todos los nutrientes que necesitan, tanto perros como gatos, para mantener una salud óptima. También existen suplementos muy completos para complementar una dieta casera.

Tan solo debemos tener algunas precauciones, especialmente con los gatos

La dieta vegana hace que el pH de nuestra sangre resulte más alcalino, lo cual es beneficioso para prevenir enfermedades graves como el cáncer. Sin embargo en algunos perros y sobre todo en gatos, puede favorecer la formación de cálculos urinarios.  La recomendación de los veterinarios es que se realice una transición en su dieta de forma muy progresiva y que durante los primeros meses, se lleve un control del pH de su orina. Incluso podemos conseguir medidores para realizar la prueba nosotros mismos en casa.  El pH ideal en la orina de perros y gatos debe situarse en un rango de 6,0 y 7,5. Si resulta que se ha dado una alcalinización, esta se puede corregir con aditivos alimentarios. Compuestos como metionina, ácido fosfórico o vitamina C, también son un buen recurso para volver a equilibrar el pH.

Cada vez tenemos más opciones para elegir en el mercado, así como información aportada por veterinarios y expertos en nutrición animal

Una de las dificultades que pueden encontrar las personas que deciden alimentar a sus compañeros de forma vegana es la falta de respaldo veterinario. Al ser una alternativa relativamente moderna, muchos de estos profesionales continúan en la vieja escuela y no se encuentran actualizados. Por eso es tan importante que nos informemos por nuestra cuenta a través de fuentes fiables como vegepets.info.

Es fundamental que reflexionemos sobre esta cuestión: ¿tiene la vida de un gato o un perro más valor que la de una vaca o un cerdo? Podemos cuidar de la salud de nuestros animales con total responsabilidad ya que cada vez existen más marcas y opciones en el mercado de total confianza y aprobadas y supervisadas por veterinarios.  Y de esta forma además, estaremos siendo coherentes con nuestros principios sobre el respeto a la vida de todos los seres sintientes.

Autora: Noemí Alba, Activista por los derechos de los animales

Bueno y Vegano, mensual gratuito impreso y digital 100% vegano
Leer Bueno y Vegano Febrero 2018

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo

18 COMENTARIOS

  1. Una prueba más de que el veganismo de ético no tiene absolutamente nada.
    Ignorancia y falta de ética es la peor combinación posible.

  2. Excepcional artículo! No coincido en lo de ph alcalino y cáncer, pero lo demás es muy recomendable.

  3. ¿Tienen referencias científicas o algún estudio a largo plazo que avalue la salud de los animales alimentados con piensos veganos?

  4. Que barbaridad!!!. Los perros son carnívoros no estrictos. Su cuerpo está “adaptado” par carnívoro y tolera ciertos vegetales en pequeñas raciones. Ser vegano es una opción muy loable y respetable, obligar a animales por nuestras creencias es una aberración.

    • “Obligar a los animales por nuestras creencias es una aberración.” ¿Por que no hay crías de perros con determinadas líneas genéticas para conseguir determinadas características? ¿Y hablamos de aberración cuando nos referimos a la comida, que bajo un estudio puede ser saludable y no a la cosificacion de los seres?

      De todas formas es pronto para hablar. Un perro mientras reciba todo lo que necesita va a dar igual que sea de una fuente vegetal o animal. Claro que habrán determinados vegetales que le sienten mejor o peor, pero de ahí el estudio. Y la utilización de piensos preparados de origen vegetal ya deberían disponer de todo lo necesario.

      Por último ser vegano no es una creencia, es no matar seres con conciencia que tienen el mismo derecho a la vida que tú. Comprender que nadie puede ser tratado como un objeto.

      • Claro, porque tú no tratas a tu mascota como un objeto en el momento que decides llevártela a tu casa contigo, por mucho cariño que le des ya estás decidiendo sobre su vida y obligándola a vivir bajo tus ideales y tus normas, cual dictador/a. Si defiendes los derechos de los animales, deberías defender su derecho de elección, es decir, sin coartarlo con comida por ejemplo para que se vaya contigo a tu casa. ¿Crees que preferiría estar entre 4 paredes o corriendo por un campo? En el mismo momento que decides tener mascota dejas de preocuparte por sus derechos y libertades y pasas a tratarlo como un objeto.

        • Bueno no si el perro tiene problemas digestivos que le impiden comer carne claro solo se le da verduras pero si solo por el fetiche del imbécil del dueño ya que el es un activista de mierda sin argumento ni nada eso ya es maltrato animal ya que no le das la alimentación correcta no puedo creer que la gente sea así de estúpida como para meter a sus fieles mascotas a esto.
          Dan asco espero que algún día PETA venga y los exhiba como las personas de mierda que son.

  5. «Autora: Noemí Alba, Activista por los derechos de los animales»

    Quizás sería mejor que alguien con conocimientos veterinarios y que haya leído y/o estudiado sobre el tema escribiera un artículo como este. Sin faltar, pero solo por con ser activista no me parece suficiente como para «aconsejar».

    • En cuanto a eso, cierto. Debería escribirlo alguno de los varios veterinarios que certifican que el pienso vegano es perfectamente apto y saludable para perros y gatos. Y lo mismo debería aplicar, en general, a todos los artículos de esta índole, incluyendo los que critican (sin formación y, a diferencia de este caso, también sin información) los piensos veganos.

  6. Los perros y gatos sobre todo los gatos son carnívoros natos, me parece una falta de moral, ética y de respeto q por tus creencias y desiciones personales metas a tu mascota carnívora en el medio, importandote verga su salud, el gato si no come carne MUERE, el perro podés suplementarlo un tiempo pero pasará lo mismo, les trae diez mil problemas congénitos la falta de ésta, y que promuevan esto? Hasta dond aman a los animales? Tanto cómo para dar vuelta la cara a sus necesidades naturales? Me parece deberías estudiar un poco más antes de promover esta mierda.

  7. Vergüenza! Todo lo que dices se puede cambiar al otro sentido, no hay ni un fundamento científico. Alucinante como el ser humano juega a ser Dios y decide que esto no es moral y los perros y gatos tienen que ser vegetarianos o veganos! Pero que nos creemos? Vosotros no elegís que es ético y moral. Vosotros podéis elegir lo que queráis, pero no metáis a los animales en esto. O es que acaso iríais a hablar con un león y le diríais, mira come vegetales porque tu vida no es mas que la vida de un ciervo? Absurdo verdad? Pues es lo mismo a baja escala. Yo también estoy en contra de la industria de mierda de los animales, pero las cosas no se cambian así. Yo a mi perra le compro pienso natural y a la que puedo le hago yo la comida. Es responsabilidad de cada uno que las cosas cambien, pero ante todo no metamos a los animales en medio porque ellos no tienen la culpa.

  8. Mis perros son veganos desde hace tres años y están perfectamente de salud. Es más, antes de serlo en cada analítica de sangre anual daban problemas hepáticos que han desaparecido con la nueva dieta.

    • Hola Rosa,

      y qué marca utilizas? Mi perra ahora resulta que le da alergia otro pienso que le doy de la misma marca pero de diferente sabor. Quería cambiar a una vegana a ver qué tal. Me han hablado muy bien de Greta, la conoces?

      Gracias ! 🙂

  9. Como COÑO una MASCOTA va a ser VEGANA. Que pasa, ¿Le tiraste unas costillas a tu perro y te dijo puaj que asco, mejor ponme algo de verdura porque no me gusta comer animales?? Se os a ido la pinza o que???Jajsjajsjsjajsj

  10. Mi duda es, no se considera maltrato animal el simple hecho de sacar a la mascota de su hábitat natural y obligarla a vivir bajo tu techo y tus decisiones, que tu tomas por ella sin consultarselo (porq aunque se lo consultaras, al no ser humano y no tener la capacidad de expresarte sus elecciones no te respondería), no estás tú explotando a la mascota para que te aporte lo que sea que te ha llevado a… cómo decirlo… ¿adquirirla? , ¿no estás tratando a un animal como un producto cuando decides llevártelo a tu casa porque a ti te da la gana, no porque él tome la decisión libre y no coartada en un principio de querer irse contigo, o eso no se considera explotación animal? Por no decir que tú tomas la decisión en nombre de esa mascota de veganizarlo. ¿Sabes si quiere ella veganizarse por decisión propia y en libertad de opinión antes que comer carne? Vuelves a estar anteponiendo tus ideales y necesidades a los suyos, privandole de libertad de elección. No sé…a mí estas dobles morales no me convencen la verdad…

  11. Hola Rosa,

    y qué marca utilizas? Mi perra ahora resulta que le da alergia otro pienso que le doy de la misma marca pero de diferente sabor. Quería cambiar a una vegana a ver qué tal. Me han hablado muy bien de Greta, la conoces?

    Gracias ! 🙂

  12. La verdad es que de primeras un perro o gato vegano suena a aberración, pero a poco que investigues te das cuenta de:

    1) Lo que lleva el pienso tradicional es lo más repugnante que haya visto nunca. Meten toda la m***** que sobra de los mataderos: huesos, cartílagos, órganos descartados, plumas, cerdos con tumores, animales muertos por infecciones… No sólo los animales que se comen no los cazarían nunca en la naturaleza, sino que no comerían justo esas partes. Además están suplementados hasta las trancas, porque con lo que les meten enfermarían deprisa.

    2) El mayor estudio sobre el tema, revisado por pares, ha demostrado que gatos veganos tienen indicadores de salud mejores que los carnívoros en 9/11 apartados.

    3) Empresas de pienso vegano llevan vendiéndolo durante décadas y siguen ahí. Si los animales muriesen, digo yo que habría denuncias en masa y un escándalo.

    4) Darle una dieta antinatural a nuestra mascota es crueldad animal porque no lo ha elegido. Pero al pollo o cerdo al que condenamos aun infierno en vida y nunca conocerá el cariño, eso no es cruel, y se respeta su elección.

Los comentarios están cerrados.